Sombragrís: ¿por qué el caballo de Gandalf era el más poderoso de todos?

El aclamado mago ha librado numerosas batallas cabalgando a lomos de su legendario corcel, pero ¿qué lo hacía tan especial?

Sombragrís: ¿por qué el caballo de Gandalf era el más poderoso de todos?
Sombragrís pertenecía a un linaje propio de los dioses
Publicado en Cine
Por por Luis Pérez

En los escritos de J.R.R. Tolkien, el caballo es mucho más que un simple animal servicial para la batalla o el transporte en las largas travesías por la Tierra Media. Lo cierto es que los caballos cuentan con un papel crucial en la narrativa de las historias, pero también con un fuerte simbolismo que representa la conexión del animal con su jinete. Esta perspectiva podemos verla en El Señor de los Anillos: Los Anillos del Poder (2022), la cual tendrá una segunda temporada con cambios importantes, cuando Elendil le explica a su hijo Isildur como debe crear el vínculo con su caballo. Puedes ver este capítulo y todos los demás en Amazon prime.

Ver El Señor de los Anillos: Los Anillos del Poder en Amazon Prime

anillos

Portada de El señor de los anillos: Los anillos del poder (2022)

En las películas y novelas contemplamos a algunos personajes importantes como Aragorn o los Rohirrim, confiando en sus fieles corceles para combatir en las más arduas batallas y vencer a Sauron. Sin embargo, hay un personaje que crea una relación todavía más especial y destacable con su caballo, Gandalf. El mago cabalgará a lo largo de numerosas aventuras a lomos del mismo caballo, el veloz y majestuoso Sombragrís.

El aclamado mago ha librado numerosas batallas cabalgando a lomos de su legendario corcel, pero ¿qué lo hacía tan especial?

El majestuoso animal es capaz de cruzar Rohan y la Comarca más rápido que ningún otro, impresionando a Aragorn, Gimli, y Legolas que incluso hacen una pequeña reverencia frente al más poderoso de los caballos. Pero, para entender las envidiables condiciones de Sombragrís, primero debemos conocer el origen de este.

Caballos / El Señor de los Anillos

Los caballos de Aragorn, Legolas y Gandalf en El Señor de los Anillos

En El Señor de los Anillos: Las Dos Torres (2002), Legolas queda impresionado al ver por primera vez al caballo y afirma: "Ese es uno de los Mearas, a menos que algún hechizo engañe mis ojos". El astuto elfo no se equivocaba al decir que Sombragrís pertenece al linaje de los Mearas, una raza de caballos más inteligente, fuerte, longeva y veloz que cualquier otra de la Tierra Media. Además, Sombragrís es descendiente de Felaróf, que a su vez era sucesor del majestuoso Nahar, el caballo de uno de los Valar.

Nahar fue domado por el primer rey de Rohan, por lo que a partir de entonces la raza de los Mearas solo podía ser montada por reyes de Rohan y sus herederos. Sombragrís había sido el caballo del rey Théoden que, tras ser salvado del hechizo de Saruman, le entregó el caballo a Gandalf, el único ser al que Sombragrís respondía con lealtad tras ser montado por Théoden.

Sombragrís

Gandalf con Sombragrís

La realidad es que no cualquier caballo podría estar a la altura de un ser tan poderoso como lo es un Maiar, que era el estado original de Gandalf antes de ser enviado a la Tierra Media con forma de mago. Por ello, Sombragrís era el corcel indicado para servir a Gandalf. De esta manera, la conexión del mago con el poderoso caballo descendiente de los más legendarios de su especie, creó el vínculo único que pudimos ver representado a la perfección en las películas de Peter Jackson.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!