Steven Spielberg quería eliminar todas las referencias a sus películas en la nueva Jurassic World

Spielberg no quería ver ninguna referencia de sus clásicos en la nueva película de la saga

Steven Spielberg quería eliminar todas las referencias a sus películas en la nueva Jurassic World
Jurassic Park es una de las franquicias de ciencia ficción más icónicas de la historia
Publicado en Cine

Steven Spielberg no solo dirigió algunas de las películas más icónicas de la historia, también moldeó el ADN del cine de entretenimiento moderno. Su trabajo en los años 80 definió el aspecto, el ritmo y la emoción de una generación entera de espectadores. Desde la aventura de capa y espada de En busca del arca perdida hasta el terror primario de Tiburón y la maravilla científica de Jurassic Park, su influencia es tan vasta que es casi imposible encontrar una película de género que no le deba algo. Los cineastas de todo el mundo rinden homenaje a sus momentos más icónicos, sus planos, sus temas y su estilo.

Por eso resulta tan sorprendente descubrir que el propio Spielberg parece tener una regla de hierro personal: está prohibido mirarse al espejo en la pantalla. Esta fue la lección que aprendió Gareth Edwards, el director encargado de revitalizar la saga de dinosaurios con la esperada nueva entrega de Jurassic World. Cuando le mostró un primer montaje al legendario cineasta, recibió una nota tan directa como inesperada, una que cambiaría el enfoque de la película.

Una serpiente mordiéndose la cola

Spielberg no quería ver el reflejo de sus obras anteriores

Spielberg no quería ver el reflejo de sus obras anteriores

En una reveladora entrevista con Vanity Fair, Gareth Edwards compartió la experiencia de proyectar su película para el productor ejecutivo y creador de la saga, Steven Spielberg. Tras la proyección, Spielberg le dio una observación final y crucial. "Por cierto", le dijo, _"elimina todas las referencias a las películas anteriores de Spielberg y los guiños a Jurassic Park"_. Para un fanático del trabajo de Spielberg como Edwards, la petición fue un shock.

Edwards intentó comprender la lógica detrás de esta aversión a la autorreferencia. "Probablemente se sienta como una serpiente que se muerde la cola", explicó el director. Especuló que para Spielberg, volver a citar sus propios éxitos pasados podría parecer un acto de autocomplacencia o falta de originalidad. "Yo no querría hacer eso si fuera ellos. Pero, como no soy ellos, y soy un fan que ama su trabajo, al igual que el resto del mundo, creo que son los únicos en el planeta a los que les molesta esto", añadió Edwards con humor.

Esta humildad del maestro obligó al equipo a ser más creativo, buscando un equilibrio entre el respeto al legado y la creación de algo nuevo.

Las escenas y guiños que no sobrevivieron

Siguiendo las indicaciones de Spielberg, Edwards y su equipo tuvieron que recortar varios homenajes directos que habían planeado. Uno de los más significativos era una secuencia de prólogo muy diferente. La escena recordaba el tenso inicio de Jurassic Park, donde los raptores son transportados a su recinto.

En la nueva versión, unos primates observarían con inquietud cómo una fuerza masiva se movía entre los árboles. Sin embargo, en lugar de un dinosaurio, la revelación sería una excavadora, llegando para construir el laboratorio que vemos al inicio de la película. La idea fue descartada por completo.

Otro guiño que se quedó en la sala de montaje fue el regreso del carismático personaje animado, el Señor ADN. Esta figura, que explicaba la ciencia detrás de la clonación de dinosaurios en la primera película, iba a tener una aparición, pero finalmente fue eliminada para mantener un tono más serio y anclado en la realidad. Estas decisiones demuestran el esfuerzo por forjar una identidad propia para la película, lejos de la simple nostalgia.

La excepción que confirma la regla

A pesar de las curiosidades de Jurassic Park y la estricta política de Spielberg, un homenaje muy claro logró sobrevivir. Se trata de una secuencia de acción en un templo junto a un acantilado, donde los personajes son atacados por un Quetzalcoatlus. La escena es una referencia directa y emocionante a En busca del arca perdida. El productor Frank Marshall, colaborador de toda la vida de Spielberg, reconoció el homenaje de inmediato durante el rodaje.

La escena se salvó gracias a que Gareth Edwards encontró un aliado poderoso en David Koepp, el guionista de la Jurassic Park original. "Una de las películas favoritas de David Koepp es En busca del arca perdida", confesó Edwards. "Así que nunca iba a discutir conmigo sobre eso".

Con el apoyo de Koepp, la escena se mantuvo. Incluso Spielberg, al final, dio su bendición, quizás reconociendo que un buen homenaje, cuando sirve a la historia y proviene de la admiración genuina, puede ser la excepción que confirma la regla.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!