Studio Ghibli quería incursionar en el cine de terror y adaptar una popular obra de horror, pero no pudo ser
Studio Ghibli pudo haber adaptado una popular obra de terror, pero lastimosamente no pudo ser

Cuando pensamos en Studio Ghibli, se nos viene a la mente el impresionante catálogo de películas que se han convertido en grandes clásicos para toda la familia, aunque también hay algunas películas que no son para niños debido a los mensajes y escenas que abordan. Pero, por lo general, es un estudio que se ha dado a conocer por su brillante y artística forma de relatar historias para todo público. Aunque esto pudo no ser siempre así.
Y es que se ha revelado que, en algún momento, Hayao Miyazaki consideró la idea de dar vida a una película de terror filosófico, expandiendo así el catálogo de géneros de Studio Ghibli. Sin embargo, la compañía rechazó esta idea y puso fin a estas intenciones.
Studio Ghibli pudo crear su película de terror

Studio Ghibli siempre se ha caracterizado por sus películas para toda la familia
Como hemos mencionado, Studio Ghibli ha construido un legado artístico impulsado por sus películas que apuntan a ser para toda la familia, aunque sin temor de añadir temas profundos disfrazados con un tinte más infantil. Sin embargo, en un momento, Hayao Miyazaki consideró la posibilidad de expandir los géneros que abarcaba la compañía y adaptar un manga de horror.
Esta información ha sido revelada por el antiguo productor de Studio Ghibli, Toshio Suzuki, para Anime News Network. Este reconoce que, en algún momento, el estudio consideró seriamente adaptar la obra ‘Parasyte’ de Hitoshi Iwaaki. En caso de que no lo sepas, este es un manga de horror grotesco y filosófico que nos muestra una trama de invasión alienígena y cómo su presencia afecta a las personas.
Miyazaki era uno de los que estaba de acuerdo con esta posibilidad, ya que quería incursionar en este mundo. Esta ha sido una revelación bastante sorprendente, sobre todo porque esta obra de Hitoshi Iwaaki se caracteriza por ser muy violenta, brutal e inquietante. Estos son elementos y sensaciones que no asociamos a Studio Ghibli

Hubiese sido curioso ver una película de Parasyte hecha por Studio Ghibli
Más allá de cualquier concepción mental, lo cierto es que esta obra de terror pudo encajar muy bien en el catálogo de Studio Ghibli, aunque hubo algo que lo impidió y eliminó cualquier intento de adaptación.
Por allá por el 2015, Toshio reveló en un podcast de TokyoFM que tanto él como Miyazaki querían adaptar ‘Parasyte’ a la gran pantalla, pues esta era una obra de culto debido a su temática oscura y elementos de ficción y terror, así como dilemas morales. Pero, aunque existiera este deseo, no llegó a nada debido a que los derechos de la serie pertenecían a Hollywood. Y es que, en 1999, Don Murphy’s Angry Films sanunció que tenía planes de adaptar esta obra en formato live-action y CGI. Y fue por este tema legal que Studio Ghibli no pudo seguir adelante con esta intención.
Resulta bastante curioso imaginar cómo pudo haber sido una película de ‘Parasyte’, pero hecha por Studio Ghibli. Y es que, aunque parezca que esta obra no tiene nada que ver con lo que suele representar Ghibli, no es del todo así. De hecho, los temas que suele manejar ‘Parasyte’ se alinean muy bien con las obras que había adaptad Studio Ghibli, como Nausicaä del Valle del Viento, por ejemplo. De hecho, el propio Kawamura reveló que estos dos títulos comparten un ADN ideológico.
Esta posibilidad nos hace preguntarnos si, en caso de que Studio Ghibli hubiese animado esta obra, ¿habría disminuido el tono violento? ¿O habría tomado la decisión de romper todos sus límites hasta el momento y relatar una narrativa adulta? Estas son preguntas que nunca tendrán respuestas, pero que son bastante interesantes.
‘Parasyte’ es una obra que se caracteriza por mostrar imágenes espantosas y violentas, a menudo de horror corporal, que es una de las técnicas para causar miedo en los fans. Hay todo tipo de secuencias brutales y sangrientas, por lo que resulta un poco difícil imaginar cómo hubiese sido una adaptación hecha por Studio Ghibli.