Un director de películas de acción llenas de adrenalina hizo una de las mejores películas románticas

El talento de Baltasar Kormákur demuestra que es posible cambiar de enfoque, sin comprometer el nivel de calidad

Un director de películas de acción llenas de adrenalina hizo una de las mejores películas románticas
Una película diferente que logra una profundidad inimaginable
Publicado en Cine

Aunque su filmografía se inclina notoriamente hacia la adrenalina y la acción, Baltasar Kormákur no conoce límites al momento de hacer cine. De esta manera, si bien los cinéfilos lo catalogan como el director indicado para desarrollar proyectos de alto octanaje, nadie puede dudar que la versatilidad ha sido parte de toda su carrera. Antes de su debut en Hollywood, el cineasta llenó su bagaje con producciones que abordan diferentes temas y exploran múltiples géneros cinematográficos.

Sin embargo, poco a poco ha ido creando una reputación sólida como director de películas de acción, por lo que Touch marcó un cambio de ritmo radical, un drama romántico que nadie debería perderse.

¿De qué trata Touch?

Touch

Una historia de amor llena de giros, dramas y romance

Dirigida magistralmente por Baltasar Kormákur, Touch es la adaptación de la novela homónima de Ólafur Jóhann Ólafsson publicada en 2022. Cabe acotar que ambos visionarios trabajaron, de forma conjunta, en la creación del guion. La historia gira en torno a Kristófer, un anciano islandés que, después de quedar viudo, siente que se encuentra en el ocaso de su vida.

Motivado por la soledad y algunos problemas de salud, emprende la aventura de encontrar a un amor de hace 50 años. De esta forma, el hilo argumental se teje entre los sucesos actuales y los flashbacks que revelan la forma en la Kristófer y Miko se conocieron y enamoraron.

¿Por qué Touch es tan especial?

Touch sumerge al espectador en un viaje emocional contra el reloj. De forma inmersiva y gratificante, quedamos cautivos de una historia de amor extremadamente conmovedora, y capaz de penetrar hasta la fibra más honda.

Alejándose de su ampulosa filmografía, el cineasta apuesta por una trama tranquila. De acuerdo a la crítica, lo más interesante es la manera como Kormákur se adaptó al género dramático romántico y otorga una producción que rompe el molde, pero de la mejor forma posible.

Al igual que El festín de Babette (1987), Big Night: Una gran noche (1996) y A fuego lento (2023), es perfecta para los amantes de las películas gastronómicas discretas, donde la comida tiene especial protagonismo. En uno de los flashbacks, la historia revela que los enamorados se conocieron cuando Kristófer dejó la universidad y consiguió trabajo en el restaurante japonés del padre de Miko.

Asimismo, los saltos en el tiempo muestran el viaje de Kristófer mientras desarrolla las habilidades necesarias para preparar cocina japonesa, al mismo tiempo que se intensifica la relación entre los jóvenes.

Más que una comedia romántica

Touch

Touch logra desligarse del resto de películas románticas a las que estamos acostumbrados

Conocemos muchos dramas románticos de Netflix, por ejemplo, pero a diferencia de ellos, Touch propone una auténtica carrera contra el tiempo. La edad de Kristófer y sus condiciones de salud requieren inmediatez. En este sentido, no existen los elementos clásicos del género*, la historia carece de grandes malentendidos, aventuras extravagantes, engaños o rupturas abruptas que terminan encontrando solución minutos antes de la aparición de los créditos.

Gracias a ello, Kormákur eleva el nivel de realismo de la trama, haciendo de que el amor entre se sienta desgarradoramente convincente, algo que no es común en otras comedias románticas.

Baltasar Kormákur nunca dice no a ningún desafío

En 2012, Kormákur incursionó por la puerta grande gracias a Contraband, un thriller criminal protagonizado por Mark Wahlberg, con quien trabajó nuevamente en 2013, esta vez junto a Denzel Washington en el rodaje de 2 Guns.

A pesar de los resultados obtenidos por estas películas de acción, el director se sale un poco del molde cuando llevó a la pantalla Everest (2015) y A la deriva (2018), dos historias cargadas de drama, que giran en torno a la supervivencia.

Cuatro años más tarde, sorprende a sus seguidores con La bestia (2022), thriller que combina terror y suspenso, ambientada en una reserva de animales sudafricana, donde el Doctor Nate Samuels y su hija, son perseguidos por un león que anda suelto. Pero eso no es todo, en ese mismo año, se encargó de dirigir un par de programas de televisión.

En definitiva, no cabe duda, Baltasar Kormákur en uno de los directores más completos y versátiles. No importa si se trata de una película de acción, una historia de supervivencia o reemplaza las balas por romance puro, la calidad de sus producciones siempre se impone.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!