Una película para niños de Disney inspiró la carrera de terror de Stephen King
Considerado por muchos como El Rey del Terror, Stephen King debe toda su carrera a una corta escena de una película para niños

En muchas ocasiones nos hemos encontrado con películas de terror que son para menores de 18 años, e incluso, algunas han sido para todo público. Y claro, ser expuesto a tales horrores a temprana edad puede marcar la vida de cualquiera, y en algunos casos, para bien. Como sucedió con Stephen King, quien tuvo una experiencia traumática que moldeó su mente a una temprana edad.
Durante una entrevista de 2014 con Rolling Stone, King afirmó que una película de terror lo asustó tanto que no tuvo otra opción que convertirse en un autor de terror, o en el Rey del Terror.
Y la película en cuestión de la que hablamos fue nada más y nada menos que un clásico animado de 1942, Bambi, de David D. Hand. Y pues, sí, una película para niños fue el detonante de la carrera de King –aunque ya hay una película de terror de Bambi–. Especialmente la escena final de Bambi en la que un ciervo parlante se pierde en el bosque después de que una hoguera humana le prendiera fuego. Esta secuencia fue tan aterradora para King que cambió su vida e inspiró toda su carrera.
¿Por qué casi toda la producción de Stephen King es de terror?
En realidad se trata de todo un poco, pero King afirma que todo comenzó cuando vio Bambi y pensó que estaba viendo una película de terror. Un pequeño ciervo atrapado en un incendio forestal es lo suficientemente intenso como para aterrorizar a cualquiera, incluso a King, pero al mismo tiempo, sintió algo de emoción.
Parece que el terror ya formaba parte de su vida, pero no fue hasta que vio esta película de Disney que su interés innato se expuso. Stephen King está acostumbrado a ser un poco diferente: su familia toma café, mientras que él prefiere el té. Él ama las anchoas mientras que su familia sería incapaz de comerse una pizza con anchoas.
Y aquí, curiosamente, sucede algo similar. Mientras que una generación entera fue traumatizada por la muerte de la madre de Bambi después de haber recibido un disparo en un prado abierto. King, en cambio, recuerda el incendio forestal.
¿Cuál ha sido la inspiración de Stephen King desde entonces?

King se ha inspirado de muchos autores, pero ninguno, o casi ninguno, es del género del horror
A diferencia de lo que podríamos pensar, las inspiraciones literarias de King no se inclinan en absoluto por lo macabro, sino más bien por el canon occidental. Para el escritor es un placer leer obras de carácter clásico, historias de lujuria y poesía. Por supuesto, al igual que casi cualquier persona amante de la lectura, Stephen King tiene autores favoritos y otros no tanto, pero hay uno que definitivamente odia.
El Rey del Terror considera que, precisamente, este género se encuentra “al otro lado de las vías” cuando se trata de la comunidad literaria. Pero, no había nada que hacer, se trataba del género que más le atraía.
Me encanta D.H. Lawrence. Y la poesía de James Dickey, Émile Zola, Steinbeck… Fitzgerald, no tanto. Hemingway, para nada. Hemingway apesta, básicamente. Si a la gente le gusta, estupendo. Pero si me hubiera propuesto escribir así, lo que habría salido habría sido hueco y sin vida porque no era yo. Y tengo que decir esto: Hasta cierto punto, he elevado el género de terror.
Pero alto allí, no creas que los comentarios de King son arrogantes, pues, al final tiene toda la razón. Después de sus novelas, el terror fue llevado a otro nivel, convirtiéndose en uno de los autores más vendidos de todos los tiempos. Eso sin mencionar la enorme lista de largometrajes que ha inspirado y la otra enorme cantidad de obras que aún están disponibles para adaptar a la gran pantalla. Sin duda, King logró darle un giro al género en sí mismo, y para bien.