Diferencias entre antihéroe y antivillano en Marvel y DC

En el mundo de los cómics, como Marvel y DC, hay dos conceptos bien definidos en los universos: héroe y villano. Uno representa el bien y otro el mal, el yin y el yang en sí. Lo que hace cuestionar a los espectadores es el hecho de que alguien sea un antihéroe, o mucho más complicado, que alguien sea un antivillano, ya que son otra categoría de personajes que no forman parte completamente de uno de los bandos mencionados.
Estas definiciones que parecen estar en un punto medio y podrían confundir a algunas personas. Sin embargo, es más sencillo de lo que se piensa y aquí te explicamos cuáles son las diferencias entre estos dos tipos de personajes que al final no son ni héroes ni villanos, obran de una manera distinta.
¿Qué es ser antihéroe?

Moon Knight busca el bien a costa de asesinatos
Un héroe es caracterizado por contar con tres factores, buenos valores, actúa con bondad y no es capaz de quitarle la vida a nadie sin importar quien sea, pues en vez de asesinar a sus enemigos, prefiere encerrarlos. El antihéroe, por su parte, es aquel que siempre actúa por su propia cuenta sin seguir las reglas de la sociedad como tal con el fin de conseguir sus objetivos. Esto implica también el hecho de asesinar a sus adversarios para un bien mayor, rigiéndose así por el pensamiento de "puedes juzgar mis métodos, pero no mis resultados".
Por otra parte, no busca el respeto, admiración o reconocimiento de las personas, lo cual hace que haya antihéroes tan egoístas, como nobles. Aunque sus acciones están pensadas para beneficiar a los inocentes y ayudar de cualquier manera al mundo, los métodos que llevan a cabo pueden causar mucho daño, pues "el fin no justifica los medios". En conclusión, un antihéroe es aproximadamente un 70% héroe con un 30% de maldad, algunos ejemplos son los siguientes.
Antihéroes de DC
- Catwoman.
- Lobo.
- Constantine.
- Rorschach.
- Red Hood.
Antihéroes de Marvel
- Elektra.
- Ghost Rider.
- Punisher.
- Deadpool.
- Blade.
- Lobezno.
- Gambito.
¿Qué es ser antivillano?

Magneto es un antivillano porque lucha por el bien de su raza sin importar lo que se interponga en su camino
En cuanto al antivillano, se trata de alguien que tiene motivaciones comprensibles para hacer actos malvados. Es decir, ha tenido una historia personal, traumas o un estado psicológico que lo ha llevado al punto en el que comete el mal, como por ejemplo, Bucky, quien es "bueno", pero no está consciente de lo que hace porque Hydra lo manipula. No obstante, existen antivillanos con fines malvados, pero son altruistas por muy extraño que suene.
En otros casos, también se puede tratar de alguien que en su mente tiene un propósito noble, pero la manera en la que quiere llevar a cabo esa misión es cruel y despiadada. Thanos sería un antivillano de este tipo, ya que piensa en un bien que consiste en dejar recursos suficientes para todos los seres vivos y que no le pase lo mismo a los habitantes de su planeta, pero todo a costa de eliminar la mitad de los seres vivos de todo el universo. En fin, sería lo contrario al antihéroe, probablemente se definiría en un 70% villano con 30% de bondad.
Antivillano de DC
- Black Adam.
- Deathstroke.
- Sinestro.
- Hiedra Venenosa.
- Deadshot.
Antivillanos de Marvel
- Bruja Escarlata.
- Thanos.
- Bucky Barnes.
- Magneto.
- Doctor Octopus.
- Taskmaster.
- Loki.
- Yondu.
Diferencias entre antihéroe y antivillano: ¿por qué no son lo mismo?

Punicher es un antihéroe y Black Adam y antivillano
Evidentemente, estos conceptos pueden generar muchas confusiones porque se asemejan de cierta manera, aunque no son para nada lo mismo. Tal y como hemos mencionado, el antihéroe solo busca el bien, pero sus métodos son poco ortodoxos y pueden causar daños a la sociedad por romper ciertas leyes, mientras que el antivillano se ve afectado por su historia o por sus pensamientos obsesivos que lo llevan a cometer graves delitos y acciones malvadas.