Esta icónica villana de DC merece unirse a la Liga de la Justicia y te contamos por qué

¿Qué tan descabellado sería que esta villana se uniera a la Liga de la Justicia? Pues, de hecho, tendría sentido

Esta icónica villana de DC merece unirse a la Liga de la Justicia y te contamos por qué
Esta villana de DC tiene todo lo necesario para unirse a la Liga de la Justicia
Publicado en Cómics

Batman tiene muchos villanos icónicos y memorables, como Joker, Bane, el pingüino, entre otros. Pero también hay algunos casos de individuos que se han vuelto populares por haber recorrido un camino de criminalidad, pero que tienen una moral un poco más gris. Tenemos como ejemplo a Harley Quinn, quien es un reconocida anti-heroína, pero existe alguien más que incluso merece unirse a la Liga de la Justicia.

Sí, esta afirmación puede parecer extrema, pues es extraño que un villano tenga méritos para unirse al equipo de superhéroes más icónicos. Sin embargo, es así. Nos referimos a la Dra. Pamela Isley, mejor conocida como Poison Ivy. Pero ella no es una simple villana que ama la anarquía y el caos, sino que es más compleja que eso y tiene un código moral gris.

Poison Ivy y su camino a la redención

Poison Ivy no es una villana tradicional, sino que es un personaje mucho más complejo

Poison Ivy no es una villana tradicional, sino que es un personaje mucho más complejo

Es importante señalar que Poison Ivy es un personaje introducido al universo de DC en la década de 1960 y, desde entonces, ha protagonizado todo tipo de historias y aventuras, causando gran impacto. Ella ha demostrado ser una mujer muy inteligente y con gran determinación que se preocupa genuinamente por la naturaleza y no por los humanos.

Desde su creación, Poison Ivy no se ha definido como una villana clásica y nada más. De hecho, ha actuado como una eco-terrorista, lo que significa que ha llegado a extremos brutales con tal de proteger al planeta y a las plantas. Pero esto es algo que la diferencia de otros villanos, pues no busca hacer el mal por beneficio personal ni egoísta.

A menudo, esta mujer responder a la amenaza de factores externos, ya sean organizaciones que explotan y se lucran del sufrimiento del planeta y la naturaleza, por ejemplo. Esto ha hecho que Poison Ivy se vuelva mucho más comprensiva y empática.

Poison Ivy no solo ha hecho cosas malas, sino que ha participado activamente en actos de heroísmo

Poison Ivy no solo ha hecho cosas malas, sino que ha participado activamente en actos de heroísmo

Puede que haya ocurrido sin darse cuenta, pero esta mujer ha recorrido un largo camino de redención. Sí, esto no descarta las ocasiones en las que intentó conquistar el mundo, pero también lucha por lo que está bien y es correcto. Un ejemplo de ello lo tenemos en la serie "Batman: No Man's Land" donde intervino para cuidar y proteger a los niños abandonados de la ciudad.

Esta hazaña fue impresionante, ya que siempre ha sido una villana que detestaba a la humanidad, pero terminó protegiendo a unos niños indefensos, convirtiéndose en la heroína de estos chicos. Y también trabajó con Batman para proteger a los pequeños de la amenaza de Clayface.

A lo largo de los años, Poison Ivy ha hecho cosas que la han acercado a la redención. No solo ha trabajado junto a héroes, sino también con personajes que tienen una moral gris, como las Aves de Presa y las Sirenas de Gotham, por ejemplo. Después, se añadió una capa nueva de complejidad a través de su amor hacia Harley Quinn, siendo una demostración de que puede amar a los humanos.

Existen personajes que tienen una moral gris y que se han unido a la Liga de la Justicia, aunque de forma temporal, por lo que no es rara la idea de que Poison Ivy también se integre a este grupo. Sin mencionar que los lectores suelen amar los arcos de redención en los personajes.

La Liga de la Justicia no es un grupo cerrado, sino que siempre ha demostrado estar abierto a recibir a nuevos miembros que demuestren tener la voluntad de querer cambiar las cosas para bien. Y si se añaden personajes con la moral gris, solo aportará más complejidad y nuevas capas al equipo, por lo que puede ser bastante positivo. Sin mencionar el caos que se vería involucrado en el proceso, pro que podría ser fascinante y dar inicio a muchas fantásticas historias.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!