Qué significan las siglas de DC en DC Comics
Descubre qué significan las siglas DC en DC Comics, tanto de forma oficial, como algunas teorías de los fans

Todos conocemos a los legendarios superhéroes que pertenecen al universo de DC Comics. Desde Superman, Wonder Woman, Batman, Aquaman, The Flash y muchos otros. Estos personajes han existido desde hace décadas, protagonizando todo tipo de aventuras donde deben proteger al planeta y sus habitantes de distintas amenazas, internas, como cósmicas y de índole multiversal.
Aunque existen superhéroes que no son de Marvel ni de DC, lo cierto es que la plantilla de este último universo es bastante extensa y muy conocida a nivel mundial. No obstante, también existe un gran misterio para muchos lectores de cómics, pues no saben realmente qué significan las siglas de DC en DC Comics.
Nos hemos tomado el tiempo de preparar este post en el que te contaremos todo lo que debes saber sobre las siglas DC y su significado, así como otros datos de valor.
- Qué significan las siglas "DC" en DC Comics
- Qué significan las siglas de DC según el cómic "Flashpoint Beyond"
- Historia y creación de DC Comics
- La aparición de la Trinidad de DC
Qué significan las siglas "DC" en DC Comics

Las siglas DC en DC Comics tienen un significado bastante peculiar y simple
DC se ha convertido en una de las marcas más reconocidas dentro del universo de cómics de superhéroes. Pero para conocer su significado, es importante regresar un poco en el tiempo.
Por allá por el año 1934, se fundó "National Allied Publications". Después, en 1937, nace Detective Comics, esto debido a la llegada de una marca aliada. Y ganó mucha más relevancia, pues los cómics de Superman, Sandman y Batman estaban teniendo un gran éxito.
Sin embargo, la principal estrella de todas estas historias era el Hombre de Acero, por lo que muchas personas se referían a la marca, directamente como "Superman-DC". Después, en 1977, esta editorial se transforma oficialmente en lo que conocemos como DC Comics.
Así pues, las siglas DC corresponden al término "Detective Comics". Esta es una editorial de cómics de Estados Unidos y que pertenece a DC Entertainment, una compañía de Warner Bros. Entertainment.
Pero, aunque este es el significado oficial de las siglas DC de DC Comics, lo cierto es que existe un cómic que, de cierta forma, también nos muestra otro posible de este título, aunque no es el canónico.
Qué significan las siglas de DC según el cómic "Flashpoint Beyond"

En el cómic Flashpoint Beyond 0 se puede apreciar una posible nueva definición de las siglas DC
Como hemos mencionado, de forma oficial, las siglas DC significan "Detective Comics". Pero existe una historieta que, en su prólogo, nos mostró información interesante y que muchos fans han empezado a hacer teorías al respecto.
Nos referimos específicamente al epilogo dos mostrado en el cómic Flashpoint Beyond, donde podemos apreciar que Batman, para referirse a todos los eventos que ocurren en el multiverso de héroes de DC, utiliza el título "Divine Continuum".
En sus intentos por comprender más sobre el código del universo, Batman ha ideado este término que le permite, de cierta forma, describir todo el esquema multiversal
En este cómic, creado por Geoff Johns, Eduardo Risso, Rob Leigh y Trish Mulivill, perteneciente al universo de Flashpoint, podemos apreciar las investigaciones del detective murciélago con respecto a los sucesos de las diversas líneas temporales de este multiverso. Y en una de sus notas podemos encontrar el título "Divine Continuum", resaltando en círculos las letras "D" y la "C".
Muchos fans han teorizado que, efectivamente, Divine Continuum es el significado de DC en DC Comics, pero esto no ha sido confirmado de forma oficial.
En las notas de Batman podemos entender que de la "Divine Contnuum" surgen dos elementos, como lo son el "Tiempo" y el "Espacio". De este último se desprenden el multiverso y el multiverso oscuro. Y así establece conexiones hasta llegar directamente al metaverso y a la esfera de los Dioses.
Mientras que, el "Tiempo" de DC está dividido en el Limbo y el Punto de Fuga. Este término de "Divine Continuum" corresponde al intento de Batman de definir a la estructura y jerarquía de todo DC. Pero también deja plantea la interrogante sobre si este es el nuevo significado de las siglas de DC, además de Detective Comics.
Historia y creación de DC Comics

DC ha presentado a muchos héroes que han definido distintas épocas de la historia
Entender un poco sobre la historia de DC Comics es importante, pues así podemos realizar un recorrido a los grandes hitos de esta editorial.
Como ya debes saber, DC nació en 1934 llamándose National Allied Publications. Algunos años después, pasó a llamarse oficialmente DC Comics. En 1938 presentaron al primer superhéroe de todos los tiempos, Superman, como parte del cómic #1 de Action Comics. Sin embargo, su primer gran éxito llegaría en 1939 con la presentación de Batman en el cómic #27 de Detective Comics.
La introducción de Superman y Batman también sirvió para crear la llamada Edad de Oro de los cómics. Esta duró toda la década de 1940 y se presentaron nuevos héroes, como Wonder Woman, Aquaman, Flash, Linterna Verde. Todos trabajaron para luchar contra el crimen en medio del apogeo de la Segunda Guerra Mundial.
Entonces, en la década de 1950, DC inició la Edad de Plata, donde se presentaron personajes como Martian Manhunter, un nuevo Flash y Linterna Verde. Además, en la década de los 60 se creó la Liga de la Justicia.
Tiempo después, durante la década de 1970 y 1980, DC Comics profundizó en nuevos tópicos con obras como Watchmen, por ejemplo. Además, introdujo su gran evento multiversal para simplificar la realidad, a través de Crisis en Tierras Infinitas.
La aparición de la Trinidad de DC

La Trinidad de DC está conformada por algunos de los superhéroes más emblemáticos de todos los tiempos
Existe un término sumamente importante en la historia de DC y es "La Trinidad". Esta está conformada por algunos de los héroes más emblemáticos y significativos de todos los tiempos, como lo son Superman, Wonder Woman y Batman.
En 1938 se introdujo a Superman, el Hombre de Acero, en el #1 de Action Comics. El último hijo de Kryptón se ha convertido en sinónimo de esperanza. Después, en 1939, Batman apareció por primera vez en la industria, específicamente en el cómic #27 de Detective Comics.
Entonces, en 1941 se completó La Trinidad con la aparición de Wonder Woman como parte del cómic #8 de All Star Comics. Estos tres fueron los superhéroes principales de DC durante mucho tiempo. Después se introdujeron a nuevos personajes hasta consolidar a la icónica Liga de la Justicia.