El diseño de Goku es icónico y reconocible, pero también dista mucho de los primeros bocetos de Dragon Ball
El diseño original de Goku era muy diferente a lo que conocimos

Dragon Ball es considerada como una de las franquicias más icónicas de todos los tiempos. Esta no solo tiene una trama y transformaciones reconocibles, sino personajes memorables y que se han vuelto parte de la cultura popular. Un buen ejemplo de ello es Goku. Y es que la clásica combinación de los colores de su gi, así como la forma y color de su cabello. Todos estos rasgos son característicos y todos los asociamos a él. Sin embargo, esto no iba a ser de este modo.
Algo que no todos saben es que, en realidad, el diseño que iba a tener Goku en un principio dista mucho de lo que conocemos en la actualidad. De hecho, los bocetos lo confirman. Y resulta interesante analizar las diferencias y su significado. Afortunadamente, Toriyama se decidió por la apariencia que conocimos y no sabemos si la original pudo haber funcionado.
El diseño original de Goku era muy diferente al que conocimos, pero tenía sentido

El diseño que todos reconocemos de Goku no iba a ser así en un principio
Cuando pensamos en Goku, inmediatamente se nos viene a la mente la apariencia de un hombre musculoso, con rostro amable, ese pelo puntiagudo de color negro y el característico gi de tonalidades rojiza y azul. Pero, originalmente, esto no iba a ser así.
A través de una publicación en el sitio Kanzenshuu, pudimos conocer cómo iba a ser el diseño original de Goku y otros personajes en Dragon Ball. Estos eran los diseños tempranos y que, eventualmente, fueron descartados o mejorados.
En el caso de Goku, podemos apreciar que iba a tener un diseño que apuntaba más a la apariencia de simio que de humano. Tenía su característica cola que conservó en el diseño final, pero todo lo demás era diferente.


Podemos notar inmediatamente que el diseño original de Goku era más parecido a Sun Wukong. Por ende, tiene sentido, ya que era un protagonista inspirado por aquella novela popular china. De hecho, toda la cabeza de Goku era la de un mono. También tenía una suerte de corona y su cola era más larga, así como su Bastón Mágico y usaba guantes.
Este diseño original de Goku apuntaba a su inspiración en Sun Wukong, lo que tiene sentido. Pero también es entendible el por qué Toriyama lo terminó descartando. Y es que, al tener una vestimenta tan compleja, resultaría difícil de dibujar para el autor en las secuencias de acción.
Evidentemente, Goku no es el único cuyo diseño original terminó cambiando. Y es que, a su lado, podemos ver a Bulma, pero su apariencia es más como la de Launch, contando con su ropa de exploradora. Mientras que Oolong se ve bastante similar a lo que conocemos, pero era más grande.
Ya sabemos que Toriyama no se decantó por estos diseños, sino que optó más bien por cambiarlos y optimizarlos, dando como resultado lo que conocemos en la actualidad. Con el paso de los años, la apariencia de estos personajes no ha cambiado demasiado. De hecho, el Goku que enfrentó a Piccolo era prácticamente igual que el que se enfrentó a Raditz. Los diseños han sido continuistas. Aunque también se nos reveló que el autor modificó sus planes para la apariencia de los Saiyan.
Bulma es de los personajes que más ha cambiado a lo largo de la obra, mostrando distintos peinados y vestimenta, pero, en esencia, siempre ha sido ella misma y nunca ha sido irreconocible. Esto es algo positivo de Dragon Ball, pues todos sus personajes tienen diseños adecuados y son reconocibles por generaciones. Debemos agradecer a Toriyama por haber tomado estas decisiones de diseño, ya que no sabemos qué tan bien habrían funcionado los estilos que había pensado en un inicio.
Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente productos y servicios que pueden ser de interés para los lectores. Cuando el usuario realiza una compra a través de los enlaces específicos que aparecen en esta noticia, Alfa Beta Juega percibe una comisión. Únete al canal de chollos de Alfa Beta Juega para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.