Microsoft intentó comprar Nintendo, EA y Square Enix con fatídicos resultados

La compra de Bethesda no es el único movimiento adquisitivo que Microsoft ha planteado en los últimos años. Antes de adquirir a una de las compañías de desarrollo de videojuegos más grandes del sector, los de Redmond tantearon otros terrenos también bastante interesantes. Hace casi dos décadas, pero ha salido a la luz algo muy interesante: Microsoft intentó comprar a Nintendo, a Square Enix y a EA. ¿Cómo salió la estrategia? Quizá no tan bien como pensaban.
Microsoft, a la caza de Nintendo, Square y EA
Un reportaje de lo más interesante publicado por Bloomberg, con una charla junto a algunas de las figuras más importantes de la división Xbox a comienzos del siglo XXI. Kevin Bachus, Director de relaciones third-party y Steve Ballmer, antiguo CEO de Xbox, han hablado sobre sus intentos de compra en aquella época. Su primer movimiento fue en dirección a Electronic Arts, algo a lo que la firma respondió con un simple y tajante "no". No obstante, el caso más curioso es el de Nintendo.

Con los de Kioto se concertaron varias reuniones en las que les enseñaron el hardware que tenían planteado para la primera Xbox e incluso les insinuaron que ellos se encargarían del hardware, mientras que los japoneses tendrían sobre sus hombros el software. Consideraban que era la mejor forma de vencer a la competencia, Sony y su PlayStation 2 en camino. Sin embargo, la casa de Mario respondió riéndose de ellos. Explotaron en carcajadas ante semejante propuesta. Entre bambalinas, tenían a una GameCube que estaba por encima de PS2 a nivel técnico.
Del mismo modo, fueron a por Squaresoft cuando todavía no se había fusionado con Enix. Para eso, enviaron una carta que fue rechazada porque los japoneses consideraban que el precio a pagar estaba muy por debajo de su valor real. Asimismo, tantearon el terreno con Midway Games y tampoco obtuvieron buenos resultados.
Varios frentes abiertos que llevaron a los de Redmond a tirar del carro por su cuenta, aunque a día de hoy eso ha supuesto la fundación de Xbox Game Studios y colaboraciones como la de Nintendo o la integración de EA Play en Game Pass.