Así fue la primera edición de los premios La Razón de Videojuegos

Difoosion y La Razón celebraron la primera edición de una gala de premios en la que se galardonaron los mejores productos relacionados con el mundo del gaming

Así fue la primera edición de los premios La Razón de Videojuegos
Publicado en Eventos

Un año más se nos escapa entre los dedos de la mano y ahora que 2025 está cerca de terminar es el momento ideal para recordar todo lo que se ha vivido en los últimos meses dentro del sector del videojuego. Como la ocasión lo merecía, en el equipo de Alfa Beta, encargados también de cubrir la actualidad del mundo gaming en La Razón, hemos querido organizar una gala junto al histórico periódico para premiar el trabajo realizado en esta industria.

En esta ceremonia no solo se han premiado a los títulos como tal en todas sus variantes, sino a todo lo que los envuelve, como los dispositivos que hacen posible disfrutar de ellos. Todo esto en una celebración que no se han querido los mayores protagonistas de la escena.

Así nacieron los Premios La Razón de Videojuegos by Difoosion

Así fue la primera edición de los premios La Razón de Videojuegos

Asistentes a la primera edición de los premios La Razón de Videojuegos. Fotografía de Elisa Piñón

El escenario para estos premios fue inmejorable con la sede central de La Razón, en Madrid, como punto de encuentro. Este lugar fue testigo de una gala en la que estuvimos encantados de ver a los responsables en nuestro país de las marcas más importantes de esta industria, como PlayStation, Nintendo, Xbox, Archetype, Selecta, Meridiem, Tesura, Ubisoft o Bandai Namco.

Durante la hora que duró la gala, que dio comienzo con el discurso de apertura de Eugenio Estrada, CTO de Difoosion; se otorgaron premios hasta en 19 categorías donde tanto nominados como ganadores fueron escogidos por el equipo editorial detrás de Alfa Beta (con excepción del juego del público), que durante este último año nos hemos encargado de probar cientos de títulos y productos con el objetivo de analizar hasta el último detalle.

Así fue la primera edición de los premios La Razón de Videojuegos

Eugenio Estrada, CTO de Difoosion durante su discurso de apertura. Fotografía de Elisa Piñón

Esta misión nos pone como intermediarios entre los encargados de fabricar estos productos, que ven reconocida su tarea y reciben el primer feedback sobre sus proyectos; y los consumidores, que gracias a las reviews pueden comprender mejor qué esperar de cada lanzamiento para decidir si se alinea con sus intereses.

Como la industria del entretenimiento que es, los videojuegos tienen como último objetivo despertar sentimientos en los usuarios. Y aquí reconocemos a los componentes de esta industria que más humanos nos han hecho sentir en este 2025.

Premios de Producto

Así fue la primera edición de los premios La Razón de Videojuegos

Clair Obscur: Expedition 33 fue el ganador a juego del año. Fotografía de Elisa Piñón

  • Mejor juego español: Ninja Gaiden: Ragebound
  • Mejor televisión para gaming: Samsung S95F
  • Mejor portátil para gaming: ASUS ROG Strix SCAR 18 (2025)
  • Mejor juego del público: Donkey Kong Bananza
  • Mejor consola de mano: ASUS ROG Xbox Ally
  • Mejor consola de 2025: Nintendo Switch 2
  • Juego del año: Clair Obscur: Expedition 33

Premios "Flash"

Así fue la primera edición de los premios La Razón de Videojuegos

Elgato Facecam 4k fue el ganador en la categoría Mejor periférico para gaming

  • Mejor periférico para gaming: Elgato Facecam 4k
  • Mejor dispositivo de audio para gaming: Corsair Virtuoso Wireless MAX
  • Mejor monitor para gaming: MSI MPG 321URXW QD-OLED
  • Mejor adaptación a serie o película: Una película de Minecraft
  • Juego más esperado: GTA VI
  • Mejor juego indie: Hollow Knigth: Silksong
  • Mejor juego de continuidad: Pokémon TCG Pocket
  • Mejor juego multijugador: Helldivers II
  • Debut del año: Split Fiction

Otros premios

Así fue la primera edición de los premios La Razón de Videojuegos

Vera Bosch fue la ganadora a actor/actriz de doblaje del año. Fotografía de Elisa Piñón

  • Mejor actor o actriz de doblaje: Vera Bosch (Tomorrow en Death Stranding 2)
  • Mejor creador de contenido del año: Sepuls3
  • Mejor formación para nuevas generaciones de desarrolladores: U-TAD

Como no, después de ver la impresionante lista de ganadores, todos ellos (los nominados) merecen al menos una línea en este resumen para felicitarles por su trabajo.

Así fue la primera edición de los premios La Razón de Videojuegos

Ganadores de la primera edición de los premios La Razón de Videojuegos. Fotografía de Elisa Piñón

Además, también queremos aprovechar la ocasión para agradecer desde el equipo de Alfa Beta y de La Razón a Elgato, Corsair y Lenovo su confianza y apoyo en este proyecto patrocinándolo.

Para terminar, nuestro último mensaje va para todos los que vinisteis y nos acompañasteis en un día tan especial, en el que vivimos una primera edición de estos premios que quedará para el recuerdo. El videojuego ya no es algo para unos pocos y cada vez son más las personas que encuentran en ellos un motivo para sonreír, llorar, competir o reírse; por eso nosotros tampoco dejaremos de acompañar a cada jugador que lo necesite.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!