Fortnite permitirá vender contenidos a sus propios jugadores
Así es la fórmula planteada por Epic Games para premiar a los creadores de contenido del juego

Epic Games ha anunciado un cambio histórico en el modelo de monetización de Fortnite. A partir de diciembre, los desarrolladores de islas personalizadas podrán vender directamente objetos dentro de sus mapas, abriendo una nueva vía de ingresos para la comunidad creativa que ha impulsado el crecimiento del ecosistema del battle royale.
Los artículos que se podrán vender estarán divididos en dos categorías: consumibles (como potenciadores temporales) y duraderos (como armas o ítems cosméticos). Sin embargo, todos estarán limitados a la isla en la que se adquieran, sin posibilidad de utilizarlos en el resto del juego.
Epic confirmó que, hasta finales de 2026, los creadores recibirán el 100% del valor en PaVos de las ventas realizadas dentro de sus islas. Ese porcentaje bajará al 50% en 2027, justificado por la compañía como una medida necesaria para cubrir costes de servidores, moderación, seguridad y desarrollo. En términos prácticos, el 100% del “valor en VPaVos” equivale a alrededor del 74% del dinero gastado por los jugadores, una vez descontadas las comisiones de las plataformas y tiendas digitales.
Además de la venta de objetos, Epic lanzará el Sponsored Row, un nuevo espacio en el menú de descubrimiento de Fortnite. Allí, los creadores podrán pagar para que sus islas aparezcan en un lugar destacado, aumentando su visibilidad frente a los jugadores. Los ingresos de esta función también se dirigirán íntegramente al fondo de participación de los creadores hasta finales de 2026, para luego pasar a un esquema del 50% a partir de 2027.
Así paga Epic Games en la actualidad
El programa de apoyo a creadores ya reparte el 40% de los ingresos netos de la tienda de Fortnite y de compras con dinero real a través de un “grupo de compromiso”. Este fondo se distribuye en función de métricas como tiempo jugado, retención de jugadores, llegada de nuevos usuarios y gasto en PaVos asociado al tiempo en cada isla.
Desde el inicio de este sistema, los jugadores han invertido más de 11.200 millones de horas en las 260.000 islas creadas por la comunidad, generando 722 millones de dólares en pagos a los desarrolladores. Con esta nueva estrategia, Epic Games refuerza su apuesta por convertir Fortnite en una plataforma creativa sostenible, donde los desarrolladores independientes tengan más herramientas para rentabilizar su trabajo.
Entre las próximas novedades del juego, se rumorea una colaboración con Sonic.