Spider-Gwen muestra por qué todos los villanos son importantes en Marvel

Los villanos menos poderosos del UCM demostraron su importancia para el Universo Marvel.

Spider-Gwen muestra por qué todos los villanos son importantes en Marvel
Spider-Gwen es una versión alternativa de Gwen Stacy en el Universo Marvel
Publicado en Marvel

A lo largo de todas sus aventuras como heroína de su propio universo, Gwen Stacy, también conocida como Spider-Gwen, se ha enfrentado contra todo tipo de héroes y villanos. De hecho, una de las últimas cosas que han complicado su vida ha sido la versión de sí misma resultado de la fusión con un miembro de los Seis Siniestros. Peor aún, estas no son las únicas amenazas enmascaradas de las que Gwen tiene que preocuparse, ya que los criminales siempre están presentes en su vida. No obstante, a menudo han demostrado ser menos problemáticos que cualquier otra que podría haber surgido en medio del caos que vive Spider-Gwen en su día a día.

Los villanos menos poderosos del UCM demostraron su importancia para el Universo Marvel

Después de enfrentarse a versión de ella misma fusionada con William Baker, también conocido como Sandman, Spider-Gwen descubre que todos los villanos son igual de importante aunque no sean igual de poderosos. El cómic Spider-Gwen: Shadow Clones #2, de Emily Kim, Kei Zama, Tríona Farrell y Ariana Maher, la versión alternativa de Gwen Stacy mantiene una discusión con el Doctor Octopus ya que no estaba muy de acuerdo con el plan que habían formado para destruir a Spider-Gwen. Afortunadamente, su disputa se ve interrumpida por la repentina aparición de la Tracksuit Mafia. Si bien es cierto que es posible que hayan elegido el peor lugar para tratar de llevar a cabo otro atraco en lo que a ellos respecta, su llegada demuestra que no tiene nada que envidiar a los villanos titulares de la Casa de las Ideas.

Spider-Gwen tiene la misión de detener el oscuro futuro que anunció Finale y que terminaría con la destrucción del multiverso

Spider-Gwen tiene la misión de detener el oscuro futuro que anunció Finale y que terminaría con la destrucción del Multiverso

La Tracksuit Mafia hizo su debut por primera vez en el cómic Hawkeye #1, de Matt Fraction y David Aja. Desde el primer momento se hizo evidente el gran problema que serían para Clint Barton y sus aliados. Entre disputas personales sobre propiedades en la ciudad y sus ataques personales contra el reputado Vengador, esta organización criminal se estableció como una amenaza recurrente en Marvel. Aunque algunos miembros individuales pudieron defenderse por un tiempo, la organización en su conjunto pronto recurrió a contratar asesinos más capaces para terminar lo que habían comenzado en un primer momento.

Cuando se sintieron acorralados, la Tracksuit Mafia se encargó de planificar un ataque a gran escala contra Clint Barton y las personas a las que protegía, solo para fracasar una vez más. Desde entonces, la organización ha desaparecido y solo ha hecho varias apariciones sin mucha transcendencia. A pesar de esto, en el UCM se les dio un papel importante que la serie de Disney+ de Hawkeye haciendo ver que aún tienen mucho que demostrar.

kate

Kate Bishop en la serie Disney+ de Ojo de Halcón

Pese a ser un villano menor de Marvel, estos criminales servían para sacar lo mejor de los héroes. Fue su enemistad continua con Clint y Kate lo que ayudó a unir a los dos Ojos de Halcón tanto en los cómics como en el UCM. En este sentido, Tracksuit Mafia han sido personajes relativamente anónimos que operan sin la ayuda de un villano más reconocible. Sin embargo, las últimas aventuras de Gwen Stacy han demostrado que su naturaleza es lo que los hace ser tan inolvidables.

Nada de esto hace que la Tracksuit Mafia merezca más la oportunidad de ocupar un lugar central, pero sí los hace merecedores de un poco más de reconocimiento del que obtienen como personajes. Por otra parte, eso requeriría que aparecieran con más frecuencia de lo que lo hacen ahora, lo que probablemente no sea probable dadas sus limitaciones como villanos con respecto a otros mucho más poderosos que ellos. Por otro lado, no sería descabellado que los criminales comenzaran a aparecer como una molestia recurrente en la ciudad de Nueva York, lo que le daría a cada héroe de la ciudad la oportunidad de ser una mejor versión de sí mismos.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!