X-Men: Los mayores errores de la serie animada de Marvel de los 90

X-Men fue una de las series animadas de Marvel emitidas por la cadena Fox (la otra fue Spiderman, que curiosamente emitió en España Antena 3 mientras los mutantes recalaban en Tele 5) que más culto generó especialmente entre los seguidores de la colección, en su punto álgido por entonces. Los lápices de Jim Lee había definido el estilo más característico para los discípulos de Charles Xavier, y era precisamente la estética que adoptaba esta serie.

Sin embargo, si tuvieramos que ponerla como una de las mejores series animadas jamás hechas, muy a nuestro pesar no sería correcto. Que no se malinterprete esto, porque a X-Men, la serie animada, se le puede tener en muy alta estima y no pasa nada, que nadie estará solo en eso. Pero hay varios factores, algunos de ellos más apreciables en Estados Unidos en su emisión original, que hacen que X-Men no sea precisamente un ejemplo a seguir.
Screen Rant pasa lista a estos defectos en una relación de errores que la serie de Fox y Marvel mostró en pantalla. A ver si habías reparado en ellos:

La serie tuvo dos finales, ya que se planeó que terminara con el arco de 4 episodios "Beyond Good and Evil", pero siguió una temporada más que acabó apresurando las cosas.

Los últimos episodios de la serie se emitieron fuera de orden, lo que contribuyó a la confusión.

Morfo, un personaje creado para la serie, era asesinado en el primer capítulo para luego volver de entre los muertos. Ni vivo ni difunto caló entre el público que lo califica como el peor mutante de la historia.

El primer episodio estaba plagado de errores de continuidad y coloreado, dado que AKOM, el estudio de animación, entregó el material la víspera de su emisión sin tiempo para edición.

Convirtió a Juggernaut en una broma, y es que uno de los mutantes más poderosos aquí era representado como un zoquete para alivio cómico.

No participaron en Secret Wars por ser una serie canadiense, y es que las dos series animadas Marvel de Fox, Spiderman y X-Men, tenían previsto un crossover en este arco. Por no transportar a todo el reparto de doblaje a Los Ángeles desde Toronto, solo Tormenta apareció en la serie del trepamuros.

Los diálogos salían de personajes erróneos, intercambiándose en ciertos episodios sus frases. Por ejemplo, en "Weapon X, Lies & Videotape", Lobezno habla por boca de Dientes de Sable.

Contrariamente a los cómics, Ángel y Arcángel no eran el mismo personaje. En la serie, Warren Worthington III, miembro fundador de la Patrulla-X, era presentado directamente como Arcángel y ya transformado por Apocalipsis. Para más agravante, en flashbacks se muestra al Ángel con sus uniformes correspondientes, pero Warren y el equipo actúan como si no se conocieran de antes.

La bancarrota de Marvel pasó factura a su última temporada, dando pie a una pobre animación y un bajo nivel de calidad.

El acento sureño característico de personajes como Pícara no queda reflejado en el doblaje por usar actores oriundos del propio Toronto.

No solo censuran partes del cómic, sino también de la historia, alterando el origen de Magneto para no hacer mención al holocausto judío.

Fox pidió cambiar el nombre del villano Fabián Cortez alegando que el único personaje hispano no podía ser malvado. Los Acólitos también debieron cambiar de denominación por evitar tintes religiosos. Y la raza alienígena de El Nido, fuertemente inspirada en el xenomorfo de Alien, se cambió a una raza de seres reptiloides cibernéticos con sombreros estúpidos.

No salieron en DVD hasta 2009 en Estados Unidos, más de una década después de su emisión.

Aunque a la serie se le tiene cariño, hay que reconocer que la animación es terriblemente mala, algo que hemos podido comprobar desgraciadamente no hace demasiados años, en la ya difunta cadena Fox Kids.

Fox la canceló junto a Spiderman por ser ambas demasiado buenas. Y es que aunque la calidad técnica de ambas se podía mejorar, en general eran excelentes series juveniles que estaban bajo el control de Marvel. Fox tiró del enchufe cuando vió un motivo en el descenso de calidad de X-Men y a cambio se encontró con un desplome de audiencia del 31%. Debieron pensarlo mejor...