Los 20 mejores videojuegos de los 90

La industria cultural del videojuego es muy joven en comparación con otras disciplinas artísticas como el cine o la música, de modo que su trayectoria, aunque breve, está repleta de grandes momentos y el sector del ocio electrónico no hace más que seguir creciendo y mejorando día a día. No obstante, existe un gran número de aficionados al mundillo que añoran los tiempos pasados.

No es para menos, pues los comienzos del videojuego están llenos de obras revolucionarias y que marcaron el inicio de lo que hoy tenemos con nosotros y que ya se ha estandarizado. A continuación hablaremos de los veinte juegos que, a nuestro juicio, representan de una forma más fiel una de las épocas más interesantes de la historia de los videojuegos: la década de los 90. Por supuesto te invitamos a que, en los comentarios, nos indiques otros títulos que crees que merecen formar parte de la lista y tus mejores recuerdos de aquel periodo.
Aquí tienes nuestra propuesta de los mejores 20 videojuegos de los 90:
**1. Metal Gear Solid (1998) **

No fue el primer juego del genio nipón Hideo Kojima ni va a ser el último, pero una de las grandes mentes de la industria cultural agrandó su leyenda con una de las obras cumbres de la historia. Metal Gear Solid marcó el verdadero inicio del sigilo y la infiltración, además de contar con un argumento atrapante, giros narrativos inolvidables y un doblaje al castellano sencillamente maravilloso.
**2. Final Fantasy VII (1997) **

Dos décadas después de su lanzamiento muchos siguen considerando que la séptima entrega numerada de la franquicia Final Fantasy es el mejor videojuego de todos los tiempos. Más allá de opiniones personales, la obra protagonizada por Cloud fue una auténtica revolución en el campo del rol y con un fuerte componente argumental.
**3. Crash Bandicoot (1996) **

Uno de los estudios con mayor reconocimiento en la actualidad arrancó su exitosa travesía con Crash Bandicoot. El simpático marsupial protagonizó una colosal aventura plataformera y logró quedarse grabado a fuego en la mente de los jugadores. Tanto es así que el bueno de Crash sigue siendo uno de los personajes más icónicos del universo PlayStation.
**4. Half Life (1998) **

El shooter que lo cambió todo. Valve se lanzó al desarrollo de videojuegos y su debut fue tan bien recibido que todavía se piensa que la compañía americana no ha conseguido estrenar un título mejor que el de Gordon Freeman. Acción, exploración, tintes de terror y una historia difícil de olvidar han hecho de Half Life uno de los juegos más famosos de la historia del PC.
**5. Resident Evil (1996) **

El terror se transformó tras el lanzamiento de esta saga. Muchos consideran que Resident Evil 2 es el máximo exponente de lo que la serie ha ofrecido hasta ahora, pero no cabe duda de que la primera entrega fue la que consagro el género survival horror y marcó el punto de partida para la que es una de las temáticas más populares en la actualidad. La mansión nos sigue poniendo los pelos de punta.
**6. Gran Turismo (1997) **

Uno de los grandes representantes del género de conducción, que apostó desde sus inicios por la simulación más pura que pudiera conseguirse. Su rotundo éxito es fácil de constatar, y es que Gran Turismo se convirtió en el videojuego más vendido para la primera PlayStation, con una cifra que supera los once millones de unidades distribuidas.
**7. Super Mario Kart (1992) **

Más conducción, aunque en un registro totalmente diferente. Mario Kart apostó por la conducción arcade y multijugador en un título en el que la velocidad y la acción (lanzando objetos a los oponentes) se daban la mano. Muchos han tratado de seguir sus pasos, pero el buen hacer de Nintendo convirtió este título en uno memorable.
**8. Wolfenstein 3D (1992) **

Id Software sorprendió a propios y a extraños con este videojuego de acción en primera persona que logró popularizar el género en PC y que marcó un antes y un después en los títulos de esta temática. Más tarde llegarían proyectos que harían evolucionar la idea inicial de Wolfenstein 3D.
**9. Doom (1993) **

Fue al año siguiente con Doom cuando id Software consagró el género y perpetró una obra adictiva y frenética como pocas. Doom sentó las bases de lo que un shooter actual debe ser e introdujo la posibilidad de que los usuarios crearan su propio contenido.
**10. Commandos: Behind Enemy Lines (1998) **

Aquí llega la única presencia española de la lista. Commandos: Behind Enemy Lines, desarrollado por la extinta Pyro Studios, nos situaba en la Segunda Guerra Mundial en una propuesta de táctica en tiempo real con una alta dificultad y un mítico doblaje al castellano que ha quedado para la historia. “Eso está hecho, jefe”.
**11. Super Mario World (1990) **

Estamos ante uno de los videojuegos de la franquicia Mario más exitosos de todos los tiempos y también ante, tal vez, el mejor considerado. Una aventura de plataformas divertida como pocas han conseguido serlo y con un colorido y belleza gráfica sin parangón en la época.
**12. The Legend of Zelda: Ocarina of Time (1998) **

Entre los fans de The Legend of Zelda siempre existe el debate de si el mejor de la saga es A Link to the Past u Ocarina of Time, pero en esta lista hemos optado por el segundo. Su fantástico diseño de niveles, su mecánica de juego y su inolvidable banda sonora lo han consagrado como uno de los grandes de los 90.
**13. Age of Empire (1997) **

Age of Empire es uno de nuestros representantes en el género de la estrategia en tiempo real para este reportaje. Y es que la saga se ha convertido en una de las grandes representantes de esta temática y que incluso hoy en día sigue triunfando gracias, en parte, a su enorme número de civilizaciones disponibles.
**14. Silent Hill (1999) **

Antes decíamos que Resident Evil dio comienzo al survival horror como lo conocemos hoy, pero Silent Hill, de la mano de Konami, dio un giro de tuerca. Intriga, tensión y un terror psicológico digno de elogio que nos sigue poniendo el vello de punta tantos años después. Al igual que con Resident Evil, muchos sostienen que Silent Hill 2 es la mejor entrega de la saga.
**15. Street Fighter 2: The World Warrior (1991) **

Una de las grandes recreativas de todos los tiempos. Son muchos los que han invertido gran cantidad de tiempo y dinero en sus salones recreativos más cercanos puliendo su técnica de mamporrazos con Street Fighter 2: The World Warrior, otra franquicia que ha llegado hasta nuestros días con éxito.
**16. Counter Strike (1999) **

Esta es nuestra propuesta más atípica de lo que llevamos de reportaje. Y es que Counter Strike nació como un mod del ya comentado Half Life y se ha consagrado hasta tal punto que actualmente es uno de los grandes representantes de los eSports. Acción a raudales en una propuesta multijugador que comenzó en los cibercafés y que ahora se ha extendido por todo el mundo.
**17. Tomb Raider (1996) **

El primer Tomb Raider dio comienzo a una legendaria saga de aventuras y exploración, que ha servido de inspiración a obras tan reconocidas en la actualidad como Uncharted. La asaltatumbas Lara Croft tenía una historia apasionante que contarnos y un gran número de misterios que resolver.
**18. Warcraft II: Las mareas de la oscuridad (1995) **

Antes os hablábamos de Age of Empires y ahora es el turno de Blizzard y su maravillosos Warcraft II: Las mareas de la oscuridad, una propuesta de la que bebe mucho la anteriormente mencionada. Un título adictivo como pocos y complejo en cuanto a dominarlo.
**19. The Elder Scrolls II: Daggerfall (1996) **

Aunque el primer gran The Elder Scrolls no llegó hasta su tercera entrega con Morrowind, en la década de los 90 tuvimos Daggerfall, un videojuego de rol que ya apostaba por un enorme mapeado abierto y libertad a la hora de cumplir los encargos y movernos por el vasto mundo.
**20. Fallout (1997) **

Actualmente es una de las series de rol de acción más exitosas del mercado, pero Fallout nació de la mano de Black Isle de una forma completamente distinta. Rol occidental puro, bajo una tremenda perspectiva isométrica y en combate por turnos, Fallout es un gran representante del género y punto de partida de lo que Bethesda ha logrado con la saga en nuestros días. Y a ti, ¿qué juegos de la gloriosa década de los 90 te parecen los mejores?