Los 31 videojuegos japoneses más importantes de todos los tiempos

El mundo de los videojuegos ha tenido algunos países más protagonistas que otros a la hora de hacer avanzar la industria en la dirección correcta y de hacerla llegar a más personas. Uno de esos países es Japón y ahora los chicos de Kotaku han recopilado los que, a su juicio, son los 31 videojuegos nipones más importantes de todos los tiempos y nosotros decidimos traértelos para que compruebes si están todos los que deberían.

**Space Invaders (1978) **

Uno de los videojuegos más populares de la historia que en Japón fue llamado Invader House y que consolidó el género de los shooters espaciales.
**Pac-Man (1980) **

La primera gran superestrella de los videojuegos llegó gracias a Pac-Man. El llamado comecocos en España fue un fenómeno de masas jugado por todo el mundo.
**Donkey Kong (1981) **

El impulso inicial de Nintendo llegó gracias a Donkey Kong, que ayudó a popularizar las recreativas y dio entrada a Jumpman, quien después sería renombrado Mario.
**Super Mario Bros. (1985) **

No solo se trata de uno de los videojuegos más importantes jamás hechos, sino que también fue uno de los mejores trabajos creativos de los últimos 40 años.
**Dragon Quest (1986) **

Surgido antes que Final Fantasy, la saga Dragon Quest nunca ha alcanzado la popularidad de la otra mencionada, pero es una institución en Japón.
**Final Fantasy (1987) **

Una de las franquicias más importantes e influyentes de la historia de los videojuegos, que treinta años después sigue ofreciendo títulos inolvidables e imperdibles.
**Mega Man (1987) **

Uno de los personajes más reconocidos de los creados por Capcom hizo de 1987 un año para el recuerdo. Mighty No. 9 ha sido su sucesor espiritual, aunque no ha cumplido.
**Baseball Stars (1989) **

Considerado el mejor juego de beisbol de Famicom (NES), Baseball Stars influyó ampliamente en todos los juegos deportivos que llegaron tras él.
**Street Fighter II (1991) **

Muchos juegos de lucha han llegado tras Street Fighter II, pero el género fue otro distinto desde ese mismo momento. Uno de los más influyentes de la historia.
**Sonic the Hedgehog (1991) **

Mario tenía dominado el género de las plataformas, pero Sega le quiso dar un giro de tuerca con Sonic, el icónico erizo azul que ha llegado hasta nuestros días.
**Super Mario Kart (1992) **

Nintendo nunca ha sido conocido por sus juegos de carreras, pero con este magnífico título crearon un subgénero: el de los karts. Han influido a todo lo posterior a él.
**Super Metroid (1994) **

En el momento de su lanzamiento fue un fracaso en Japón, pero pronto las tornas comenzaron a cambiar y se apreció la obra maestra ante la que estábamos.
**Chrono Trigger (1995) **

El género de los J-RPG no volvió a ser el mismo desde el lanzamiento de Chrono Trigger, uno de los mejores videojuegos jamás hechos.
**Pokémon Rojo y Verde (1996) **

El inicio de la leyenda Pokémon que ha marcado a varias generaciones y que sigue modificando su fórmula para adaptarse a los nuevos tiempos.
**Harvest Moon (1996) **

Conocido ahora como Story of Seasons, Harvest Moon debutó en Japón en 1996 para la Super Nintendo Entertainment System. Todo un juego influenciador.
**Super Mario 64 (1996) **

El simpático fontanero italiano dio el salto (nunca mejor dicho) a las plataformas en tres dimensiones, ampliando el espectro de público interesado en su propuesta.
**Resident Evil (1996) **

El terror ya había tenido representantes, pero podríamos decir que el género renació con Resident Evil en esa Mansión Spencer que jamás olvidaremos.
Castlevania: Symphony of the Night (1997)

El mejor Castlevania de todos los tiempos no solo es considerado uno de los mejores juegos de PlayStation 1, sino uno de los mejores de la historia del mundillo.
**Beatmania (1997) **

Este videojuego, que tal vez no recuerdes, influenció a todos los títulos musicales y rítmicos que llegarían después, que no fueron pocos.
Final Fantasy VII (1997)

El videojuego que cambió el rol oriental para siempre con su gran enfoque en el argumento. Cruzamos los dedos para que su Remake llegue cuanto antes.
**Metal Gear Solid (1998) **

El título que hizo que Hideo Kojima fuera quien es ahora y que el género del sigilo y la infiltración se encuentren en tan buena forma a día de hoy.
**Dance Dance Revolution (1998) **

Otra revolución llegó de la mano de este título que combinaba ritmo musical y actividad física por primera vez en la historia. Se ha convertido en un fenómeno de masas.
**The Legend of Zelda: Ocarina of Time (1998) **

Ya había habido varios juegos de la saga The Legend of Zelda, pero este enorme mundo en tres dimensiones hizo que Link se elevara a la categoría de maestro del género.
**Phantasy Star Online (2000) **

Fue un adelantado a su tiempo, pues Internet aún no era lo que es hoy, pero su llegada a Dreamcast fue un boom e influyó en los títulos online que estaban por llegar.
**Fate/stay Night (2004) **

Las novelas visuales de corte adulto tomaron un nuevo impulso con esta saga originalmente lanzada en PC y que más tarde llegó a PlayStation 2.
**Resident Evil 4 (2005) **

Si hay otra saga que merece repetir en esta lista esa es Resident Evil. La primera entrega cambió el terror, pero esta cuarta introdujo la cámara al hombro del protagonista.
**Brain Age (2005) **

En Japón este videojuego fue a la Nintendo DS lo que Wii Sports fue a la Wii. Desafíos para mantenernos jóvenes y alertas durante mucho más tiempo.
**Monster Hunter Freedom (2005) **

No fue el primer Monster Hunter, pero sí fue el que hizo explotar la saga en cuanto a popularidad mundial. Todo poseedor de una PSP debía tener en su colección.
**Wii Sports (2006) **

Uno de los videojuegos más vendidos de la historia, aunque fuera porque iba en pack con la Wii de Nintendo. Diversión para toda la familia.
**Demon’s Souls (2009) **

Aunque pocos lo recuerdan, este título de From Software fue anterior a la saga Dark Souls, que se convertiría en un fenómeno moderno de nuestro tiempo.
**Puzzle & Dragons (2012) **

Este free-to-play para móviles ha sido copiado hasta el hastío y fue el primer título en alcanzar la barrera del billón de dólares de ingresos.