Comparativa: Steam Deck vs Nintendo Switch OLED
Las dos máquinas nos permiten jugar en cualquier lugar y disfrutar de grandes títulos.

Si hablamos de consolas portátiles podríamos decir que ahora mismo Nintendo no tiene competencia. Nintendo Switch vende realmente bien y está recibiendo un fuerte apoyo por parte de los estudios. Luego está Steam Deck, un dispositivo que permite jugar a juegos de PC, incluso a títulos triple A. Sobre el papel hacer una comparativa no tiene mucho sentido si nos centramos en el hardware de ambas máquinas, pero nunca está de más repasar qué ofrece cada máquina.
Cuando hablamos de Nintendo Switch también hay que tener en cuenta la experiencia de juego que ofrecen los Joy-Con, siempre y cuando los juegos aprovechen todas las funciones del mando. En este sentido la Steam Deck es más clásica. Dicho esto, es hora de ver la comparativa.
Comparativa
En la siguiente tabla comparativa puedes ver las diferencias entre ambos dispositivos.
Steam Deck | Nintendo Switch OLED |
---|---|
Pantalla táctil IPS de 7 pulgadas y 1280 x 800 píxeles (60 Hz). Relación de aspecto 16:10 | Pantalla táctil OLED de 7 pulgadas 1280 x 720 píxeles (60 Hz). Relación de aspecto 16:9 |
APU AMD: CPU Zen 2 de 4 núcleos y 8 hilos. GPU RDNA 2 con 8 unidades de cálculo | NVIDIA Tegra X1 personalizado: CPU de 8 núcleos (2 ARM Cortex-A57 y 2 ARM Cortex-A53). GPU NVIDIA basada en Maxwell con 2 unidades de cálculo |
16 GB de RAM LPDDR5 | 4 GB de RAM LPDDR4 |
Almacenamiento: 64 GB eMMC, SSD NVMe de 256 GB o SSD NVMe de 512 GB. Puede ampliarse mediante una microSD | Almacenamiento: 64 GB. Puede ampliarse mediante una microSD |
Conectividad: Bluetooth 5.0, 2.4 GHz y 5 GHz, 2 x 2 MIMO, IEEE 802.11a/b/g/n/ac y un puerto USB tipo C | Conectividad: Wi-Fi (IEEE 802.11 a/b/g/n/ac), Bluetooth 4.1 y un puerto USB tipo C |
Autonomía: entre 2 y 8 horas (40 Wh) | Autonomía: entre 4,5 y 9 horas (4.310 mAh) |
Peso: 669 gramos (aproximadamente) | Peso: 420 gramos (con los Joy-Con) |
Precio: 419 euros / 549 euros / 679 euros | Precio: 349,99 euros |
Pantalla
Si bien ambas pantallas tienen el mismo tamaño, hay bastante diferencia a la hora de interpretar los colores. La pantalla OLED de la consola de Nintendo muestra unos colores mucho más vivos, con cierta saturación, mientras que el dispositivo de Valve monta un panel IPS. No obstante, el brillo es mayor en la Steam Deck (400 nits vs 343 nits). Cuando jugamos podríamos decir que los juegos se ven más espectaculares en la Nintendo Switch OLED.
Potencia
Aquí hay mucha diferencia entre las dos máquinas. El SoC de la Nintendo Switch OLED tiene unos cuantos años a sus espaldas, por contra, la APU de la Steam Deck lleva lo último de AMD. En términos de CPU y GPU no hay comparación posible, aunque a nivel energético consume menos el SoC de la consola de Nintendo. Por otra parte, hay que tener en cuenta que no usan la misma arquitectura: Maxwell (Nintendo Switch) frente a RDNA 2 (Steam Deck).
Almacenamiento
Nintendo decidió duplicar la memoria de almacenamiento, pasando de los 32 GB de los modelos Switch Lite y Switch (normal), a los 64 GB del modelo OLED. Así pues, tiene la misma capacidad de almacenamiento que la Steam Deck más barata. Ahora bien, el dispositivo de Valve también está disponible con un SSD NVMe de 256 y 512 GB. Además, merece la pena mencionar tanto la Nintendo Switch OLED como la Steam Deck tienen una ranura para tarjetas microSD.
Conectividad
Si hablamos de conectividad, los dos dispositivos son prácticamente idénticos. Solo cambia la versión del Bluetooth, que es más actual en la Steam Deck, y que tiene 2 x 2 MIMO. Esto de cara al usuario podríamos decir que es inapreciable cuando hacemos uso de estas dos tecnologías. Tampoco hay que olvidar que los dos dispositivos pueden conectarse a un monitor o televisor sin ningún problema.
Autonomía
El menor consumo del SoC de Nintendo Switch OLED hace que la autonomía de la batería, sobre todo al jugar a juegos exigentes, sea mayor en la consola de Nintendo. Esto es algo muy importante si tenemos en cuenta que estamos hablando de dos dispositivos portátiles.
Peso
Si estuviéramos hablando de boxeo estas dos máquinas no competirían en la misma categoría. La Steam Deck es más bien un peso pesado al pesar unos 669 gramos. Aquí la Nintendo Switch OLED detiene la báscula en 420 gramos. Esto hace que sea más cómodo jugar durante más tiempo en la consola de Nintendo.
Precio
La diferencia de precio es considerable, siendo la Nintendo Switch OLED unos 69 euros más barata que la Steam Deck de 64 GB.
Con todos estos datos, está claro que si hablamos de hardware ambos sistemas no son comparables, como dije anteriormente, aunque esto es algo que se daba por hecho. Aquí hay un ganador absoluto, y no es otro que el dispositivo de Valve. No obstante, en algunos aspectos es mejor la consola de Nintendo. Pesa menos, la autonomía de la batería es mayor y su pantalla OLED se ve mejor.
Luego está el tema de los juegos, y esto último es algo muy personal de cada usuario, así que no tiene mucho sentido decir que una máquina es mejor que la otra por sus juegos. No obstante, los títulos exclusivos que salen para Nintendo Switch se desarrollan pensando en el hardware de dicha consola y están muy bien optimizados. Esto no es así en la Steam Deck, al fin y al cabo, el dispositivo de Valve corre juegos de PC. Sin embargo, tampoco es algo negativo ni mucho menos. Por suerte, los juegos de PC permiten tocar muchos ajustes gráficos para mejorar el rendimiento.