DeVuego y AEVI presentan el Anuario 2022 de los juegos españoles más destacados

El Anuario 2022 de DeVuego ya está a la venta en Dolmen Editorial.

DeVuego y AEVI presentan el Anuario 2022 de los juegos españoles más destacados
DeVuego lanza el primer Anuario de videojuegos españoles
Publicado en Multiplataforma

La industria española del videojuego se dio cita en Voxel School, donde se han desarrollado ya algunos juegos para PlayStation. Allí se presentó el Anuario 2022 de DeVuego, una iniciativa que nace para dar visibilidad al desarrollo de videojuegos en España que es especialmente fructífero. A la cabeza nos vienen referentes como Abu Simbel Profanation, La abadía del crimen, Maldita Castilla, Rime o Endling, que acaba de ganar un BAFTA al mejor juego de Impacto. A partir de ahora podremos recopilar todos estos lanzamientos en un libro anual con los juegos de desarrollo español.

El primer juego español del que se tenemos registros data de 1980. Se llama Destroyer de Fernango Yago, que tiene una fuerte influencia de Space Invaders. DeVuego es un proyecto sin ánimo de lucro que nació para crear la base de datos más importante sobre la industria del videojuego, sus desarrolladores, estudios, medios, lanzamientos o actores de doblaje. En realidad todo lo que está directamente implicado con el sector del entretenimiento electrónico en nuestras fronteras. Ahora han traspasado el papel para lanzar el Anuario 2022, como reza el Editorial de Yova Turnes, creador de DeVuego.

Un libro que se disfruta como los videojuegos

Con el apoyo de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI), Adrián Granados y Javier Larrea se pusieron al frente del proyecto para sacar adelante el primer anuario. Los comienzos siempre son difíciles y tuvieron varias maquetas iniciales que descartaron. "Tuvimos que rehacer el proyecto entero porque descubrimos que Photoshop no era la mejor manera de diseñar un libro", reveló Granados entre risas. DeVuego cumple 10 años y Granados vio una oportunidad fantástica para lanzar esta idea. "Siempre he estado muy volcado con los juegos españoles e indies, pero no tenía sentido hacer la guerra por mi cuenta", destacó el autor haciendo alusión al trabajo que hace DeVuego.

Presentación Anuario 2022 DeVuego

Adrián Granados y Javier Larrea hablando de la maquetación del Anuario 2022

El resultado final tenía que ser muy visual, "algo que se disfrutase como los videojuegos", según explicó Larrea que lleva muchos años como redactor en DeVuego. Inicialmente pensaron en hacer un libro de la década por los 10 años del proyecto, pero se les iba de las manos. De esta manera decidieron centrarse en los lanzamientos del año 2022 que no fueron pocos. Hasta 42 juegos destacados con sus propios textos, bandas sonoras que llevan directamente a Spotify, 380 imágenes ilustrativas, 13000 palabras y un código QR para acceder a la base de datos actualizada de la propia DeVuego. Un libro muy interesante en el que "AEVI tenía que participar porque es importante tener un anuario que recoja todos los lanzamientos nacionales", como confirmó su vicepresidente Arturo Monedero.

Durante los Premios DeVuego llegó Dolmen Editorial interesada en publicar el anuario de DeVuego y así el sueño estaba más cerca. El libro ya se puede comprar a través de la web de Dolmen por 24,95 euros. En su interior se puede encontrar una maquetación muy diferente a la original, donde han respetado el arte de cada videojuego y su logotipo. También se ha incluido una ficha de cada estudio desarrollador en cada juego, así como un extenso calendario con muchos más juegos que tenían que estar representados.

Los juegos españoles más esperados

Anuario 2022 DeVuego

El Anuario 2022 ha respetado los artes originales de los juegos e incluye la banda sonora

El anuario 2022 no sólo habla de los lanzamientos más destacados del año, sino que se echa la vista al futuro de la industria. Hay una última sección a los juegos más esperados como Blasphemous 2, Minabo y otros prometedores juegos nacionales que se lanzarán próximamente. El libro no sólo da una mayor visibilidad a la industria del videojuego español, sino que es una manera de recopilar la información más útil como viene haciendo DeVuego durante años.

Entre sus páginas podremos encontrar los mejores juegos desarrollados en España para poner en valor el talento nacional. "Queríamos crear algo distinto con otros recursos", destacó Larrea y al mismo tiempo es una ventana a la base de datos para que el libro no se quede desactualizado.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!