HP y U-tad anuncian los ganadores del concurso de diseño de videojuegos "GDD-OMEN"

Se ha celebrado una mesa redonda y se han entregado los premios del concurso.

HP y U-tad anuncian los ganadores del concurso de diseño de videojuegos "GDD-OMEN"
Publicado en Multiplataforma

El Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital (U-tad) unió fuerzas con HP para celebrar un concurso centrado en el diseño de videojuegos. Los participantes tenían que entregar un Game Design Document (GDD), según los nuevos hábitos de juego de los consumidores. HP realizó un estudio llamado "Understanding Gamers" que revela cómo ha impactado la pandemia en la forma de conectar los jugadores y el público que no lo es habitualmente. Ya se han anunciado los ganadores del concurso en un evento donde se ha hablado de todo esto, así como la importancia de los videojuegos en el estilo de vida de los gamers.

El evento ha sido presentado por Catalina Roa, directora de marketing de HP Iberia, encargada de entregar el premio a los ganadores de 2 categorías. El concurso estaba dirigido a estudiantes de U-tad y abierto a jóvenes de 15 a 26 años de edad. Los proyectos presentados tenían que tener una serie de requisitos como ser compatibles con competiciones de eSports, ya que el estudio realizado por HP revela que el 29% de los gamers consumen eSports, mientras que el 73% se muestra mucho más activo que antes de la pandemia a la hora de compartir contenido de gaming.

Los videojuegos como un medio de entretenimiento social

Durante la mesa redonda se han extraído algunos datos relevantes de los nuevos hábitos de juego. José Luis Sanz, director de producto de U-tad, ha sido el moderador de esta charla distendida con invitados como Eider Díaz, responsable de prensa de Movistar Riders; Beatriz del Valle, responsable de gaming de HP; Mayichi, streamer con 1,3 millones de seguidores en Twitch; y Francisco Javier Soler "Maki", director de proyectos de videojuegos de U-tad.

Mesa redonda del concurso GDD-OMEN

Todos los participantes de la mesa redonda.

¿Cómo se perciben los videojuegos actualmente? Del Valle es consciente de que "la industria del videojuego ha evolucionado y ha pasado de ser puro entretenimiento a ser algo más donde el factor social cobra gran importancia". También destaca que "una de las mayores conclusiones del estudio es que el 37% de los gamers juegan para desarrollar su agilidad mental, aliviar el estrés o habilidades para el desarrollo personal y profesional".

Al respecto, Mayichi cree que con la pandemia ha surgido la necesidad de conectar con las personas de otra manera y los videojuegos son "una vía de socialización", algo que ha notado incluso en su comunidad de seguidores. En consecuencia de todo este consumo, Maki aseguró que "hay una inquietud muy considerable en los jóvenes de hoy por hacer videojuegos". "El videojuego tiene un impacto social y una capacidad increíble de mover el conjunto de gente", explicó desde su propia experiencia.

No sólo ha cambiado la forma de consumir videojuegos, sino también la forma de desarrollarlos. Esto es debido a la gran evolución del hardware que ha transformado por completo la industria de los videojuegos, que factura actualmente más dinero que el cine o la música. Desarrollar videojuegos "antes era algo aspiracional y ahora es una industria muy profesional que mueve mucho dinero. Prácticamente ha cambiado todo, pero lo que no ha cambiado es la pasión", concluye Maki.

Mayichi durante la mesa redonda de OMEN y U-tad

Mayichi en la mesa redonda del concurso de GDD-OMEN.

Por último, Eider Díaz también ha apuntado el cambio generacional como un factor determinante a la hora de consumir videojuegos. Esto ha permitido "fomentar el interés por los videojuegos en casa de forma más fácil y se desarrollan costumbres más sanas que antes". Y destaca que "los eSports son una evolución natural de estos cambios porque hoy en día se da mucha importancia a compartir esa experiencia". Como resumen, Díaz afirmó que "la pandemia ha ayudado mucho a reconectar con hobbies que teníamos un poco abandonados".

Ganadores del concurso GDD-OMEN

En la primera categoría ha ganado Alejandro Valencia, un alumno del Grado de Diseño Digital de U-tad, con un proyecto llamado Dear Chaos basado en la metafísica y la teoría del caos. Tiene un modo historia que "juega con los conceptos del tiempo, del espacio y del caos que forma parte de la existencia y a través de ahí las decisiones que puedes tomar", según explicó el ganador.

Dear Chaos plantea un universo distinto donde todas las reglas de la metafísica se rompen, lleno de ilusiones ópticas, geometrías imposibles y efectos muy visuales. Dentro de este mundo, "el jugador es el efecto mariposa personificado y sus decisiones tienen una repercusión importante en la historia". El modo competitivo es tipo plataformas 3D con mecánicas de lucha estilo Brawhalla, pero implementando este elemento que rompe las leyes de la física. Por ejemplo, nos explica que "se puede controlar el tiempo y el espacio para crear tus propias estrategias en tu favor o en contra del enemigo".

Alejandro Valencia, ganador del concurso GDD-OMEN

Alejandro Valencia, uno de los ganadores del concurso GDD-OMEN.

Alejandro tiene interés en estos conceptos y trasladó la idea a este proyecto para el concurso, algo que le llevó algún tiempo. "Cualquier momento era bueno desarrollar la idea, qué me gusta más o qué creo que funciona mejor", destacó. También reconoce que ha jugado videojuegos competitivos como Counter-Strike o League of Legends, pero sobre todo disfruta de los _"juegos que tienen una buena historia, un buen trasfondo y un buen diseño", siendo su juego favorito The Legend of Zelda: Breath of the Wild.

El segundo premio se lo ha llevado Laura Romero, residente en Bilbao que no ha podido estar presencialmente en el evento. Su proyecto se llama Pijama Party, un divertido shooter en tercera persona donde las armas disparan almohadas en lugar de proyectiles. Se trata de una original idea que adapta un concepto recurrente en los eSports para que lo puedan jugar todos los públicos y "refrescante tanto visualmente como en las mecánicas", como explicó Laura en un vídeo.

El escenario sería una enorme mansión, donde los jugadores son invitados a una fiesta de pijamas. El objetivo es luchar contra los demás jugadores en peleas de almohadas para conquistar las habitaciones de la casa y montar la mejor fiesta del barrio. El aspecto competitivo era uno de los requisitos principales del concurso porque los videojuegos son un medio perfecto para conectar con otras personas e incluso crear comunidad con los mismos intereses.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!