Jugar al Pong en los semáforos: así es la genial propuesta para evitar accidentes
Se trata de un proyecto creado por alumnos de una universidad de Alemania.

Desde la popularización de los reproductores de música tipo Walkman y más tarde la llegada de los clásicos MP3 y los smartphones de hoy en día, que no solo tienen musica, también Yotube, mensajería, redes sociales e internet en general, aumentó el número de atropellos por despiste de los peatones. Aunque en Alemnia han ideado una ingeniosa manera de hacer que los pewtones levanten la cabeza y se entretengan mientras el semaforo se pone en verde: jugar al Pong.
En las ciudades, la gente va cada vez más estresada y tiene menos paciencia para esperar un semáforo, por lo que en Alemania han pensado que la solución podría ser entretener a los petones con un simple juego como el Pong que enfrente al jugador contra la máquina.
Se trata de un proyecto de Amelie Künzler, Sandro Angel y Holger Michel, tres estudiantes de diseño interactivo de la universidad Hawk que en 2012 presentaron este sistema denominado Actiwait a través de una recreación ficticia que no tardó en hacerse viral con millones de reproducciones en internet. Dos años más tarde, en 2014, este grupo de emprendedores consiguió que el proyecto se hiciera realidad y el primer prototipo se instaló en Hildesheim, frente a la misma universidad de Hawk.
There's a traffic light in Germany, where you can play Pong with the player on the other side to make waiting fun [read more: https://t.co/UnR1wnrT2S] pic.twitter.com/QsHOpKrYyN
— Massimo (@Rainmaker1973) June 21, 2022
Como vemos, aún a día de hoy sigue siendo una gran atracción turística que sigue llamando la atención de los viajeros. ¿Crees que conseguiría hacer que la gente no cruce semáfros en rojo?
Gamificar la vida cotidiana
Por lo pronto, parece una buena idea de gamificar un acción del día a día que, desde luego, podría evitar algún que otro despiste. Sin duda, algo más útil que la posibilidad de jugar juegos dentro del coche, como hizo Tesla con Cuphead.