Naruto: por qué el símbolo de Akatsuki es una nube roja
El logo de los Akatsuki tiene un significado muy oscuro que tiene que ver con sus objetivos.

Algunos de los mejores villanos de la historia del anime están en Naruto y es que cualquier fan de la franquicia conoce perfectamente lo importante que han sido los Akatsuki para la trama. Este peculiar grupo de criminales exiliados de sus aldeas le han dado muchos problemas al mundo ninja desde el comienzo de la historia, ya que se encargan de llevar a cabo un plan malévolo muy peligroso para todas las naciones.
Aunque se profundiza bastante en el origen de cada uno de los integrantes de Akatsuki, hay una pregunta que siempre los espectadores se hacen sobre esta organización y es con respecto a su logo. Pues bien, este grupo es reconocido por llevar en sus trajes un estampado de nubes rojas con silueta blanca, lo cual hace que se diferencien de los demás ninjas. Si todavía no sabes qué es lo que esto significa, en la siguiente información te lo explicamos.
¿De dónde proviene el nombre de los Akatsuki en Naruto?

El logo de los Akatsuki tiene un oscuro significado
Lo primero que hay que entender es de dónde proviene el nombre de los Akatsuki. Este se puede traducir como "alba" o "amanecer" en japonés, lo cual podría parecer contradictorio, ya que los Akatsuki suelen actuar de noche y ocultar sus rostros con sombreros y capas negras. Sin embargo, este título tiene un origen y un significado más profundo que también va de la mano con el logo.
El fundador de los Akatsuki fue Madara Uchiha, el legendario líder del clan Uchiha que se rebeló contra la aldea de Konoha. Madara tenía una visión muy pesimista del mundo ninja, que consideraba un ciclo interminable de odio y violencia. Por eso, ideó un plan para crear un mundo de ilusiones donde todos los seres vivos estarían conectados y felices bajo su control. Este plan se llamaba "Plan Ojo de Luna" que se llevaba a cabo con el jutsu Tsukuyomi Infinito, pero para llevarlo a cabo necesitaba reunir a las nueve bestias con cola y usarlas como fuente de energía para proyectar su genjutsu en la luna.
Evidentemente, hacer todo esto no era nada fácil para una sola persona, así que Madara fundó los Akatsuki como una organización secreta para cumplir su plan, reclutando a muchos ninjas poderosos y criminales para lograrlo. Por lo tanto, el nombre de los Akatsuki simboliza el inicio de una nueva era, donde el mundo estaría iluminado por la luz de la luna y Madara sería el dios que lidere a todas las personas para impedir que hubiera más guerras.
¿Por qué el símbolo de los Akatsuki es una nube roja?

La nube roja de los Akatsuki tiene un significado terrorífico
El símbolo de los Akatsuki es una nube roja estilizada que aparece en sus capas negras. Este símbolo tiene varios posibles significados e interpretaciones. Una explicación es que representa la sangre derramada por los Akatsuki en sus misiones y combates, pues ellos no tienen escrúpulos a la hora de matar a sus enemigos o a sus aliados si estos les traicionan o les estorban. Al mismo tiempo, podría simbolizar el deseo de venganza de algunos miembros de los Akatsuki, como Itachi Uchiha, Sasori o Nagato.
Otra explicación es que la nube roja representa el fuego, uno de los elementos básicos del ninjutsu. El fuego es un elemento asociado al clan Uchiha, al que pertenecían Madara e Itachi. Además, es un elemento destructivo que podría reflejar las intenciones de los Akatsuki de acabar con el viejo orden mundial y crear uno nuevo bajo su dominio.
El tercer significado y, el más lógico para la mayoría de los seguidores, es que representa el amanecer, al igual que su nombre en japonés. Prácticamente, sería un simbolismo del momento en que el sol aparece en el horizonte y tiñe el cielo de rojo, ya que el Plan Ojo de Luna podría reflejar este tono de iluminación al ser activado.
En conclusión, los Akatsuki son una organización con un nombre y un símbolo cargados de significados profundos. Su nombre alude al plan de Madara de crear un mundo de ilusiones y su logo puede hacer referencia a la sangre, el fuego o el amanecer, según la perspectiva de cada espectador.