Mad Max tiene un juego que fue lanzado en 1990 y estaba adelantado para su época
El clásico juego de Mad Max cuenta con una variedad de características interesantes que destacaron en su época

En el desolado mundo post-apocalíptico de Mad Max, la supervivencia es el nombre del juego. De este universo creado por George Miller, hemos podido ver varias adaptaciones, aunque uno de los títulos clásicos que han quedado en el olvido es el primer videojuego de la franquicia que fue muy popular en su momento. En 1990, los jugadores de Nintendo Entertainment System (NES) tuvieron la oportunidad de experimentar esa lucha por la supervivencia de primera mano con el lanzamiento de Mad Max, el cual era realmente innovador para su época.
Aunque haya quedado en el olvido para muchos, esta entrega representa un hito en la historia de los videojuegos y una prueba de que Mad Max no solo es una leyenda del cine, sino también un pionero en el mundo del entretenimiento interactivo. Si quieres saber por qué llegó a tener tanto éxito durante su lanzamiento, en este artículo te contamos un poco más sobre este juego retro de acción que deberías jugar alguna vez.
Mad Max de 1990 es un videojuego que contaba con novedades interesantes

Mad Max de 1990 era un juego lleno de sorpresas
Mad Max se sumergió en el papel del icónico personaje de la serie de películas con el mismo nombre, Max Rockatansky. Después del colapso social, se vio obligado a recorrer las peligrosas carreteras del páramo en su fiel Interceptor V8, luchando por sobrevivir contra pandillas feroces, saqueadores despiadados y las duras condiciones del entorno.
El objetivo principal del juego era avanzar por el desierto, recolectando recursos vitales como comida, agua, gasolina y dinero para mantener su vehículo en funcionamiento y garantizar su supervivencia. El juego ofreció un mundo abierto no lineal, que permitió a los jugadores explorar a su propio ritmo y descubrir los secretos ocultos en el páramo.
Durante su viaje, Max enfrentó diversos desafíos, como batallas contra vehículos hostiles, barricadas y fortalezas que lanzaban dinamita. Para superar estos peligros, Max pudo usar su limitado arsenal de dinamita, lanzándola directamente a sus oponentes.
Para pasar al siguiente nivel, Max tuvo que encontrar una gasolinera abandonada, donde pudo intercambiar comida y agua por combustible, dinamita y reparaciones para su Interceptor. Con los recursos necesarios en su poder, Max tuvo que dirigirse a la Arena, un coliseo improvisado donde se enfrentó a bandas enemigas en un combate de demolición a muerte.
El juego clásico de Mad Max fue un referente de los juegos de mundo abierto

El juego retro de Mad Max contaba con la opción de jugar desde coche o desde el personaje
Al momento de su lanzamiento, Mad Max ofrecía gráficos sorprendentemente avanzados para la NES, sin caídas en la tasa de fotogramas por segundo, detalle poco común en los juegos de aquella época. Los escenarios desolados estaban meticulosamente detallados y tanto los vehículos como los personajes se movían con gran fluidez.
Los seguidores de la franquicia recibieron este título con entusiasmo, aunque la crítica especializada tuvo opiniones divididas. Por ejemplo, algunos elogiaron los gráficos y la jugabilidad, mientras que otros señalaron su repetitividad y elevada dificultad. A pesar de las opiniones encontradas, Mad Max ha alcanzado el estatus de juego de culto entre los amantes de la NES.
Aunque ha pasado tiempo desde su lanzamiento, continúa siendo uno de los juegos de acción clásicos que muchos recuerdan. Lo bueno de esto es que sentó las bases para un nuevo videojuego llamado "Mad Max" lanzado en 2015 y actualmente está disponible para PC, PS3, PS4, PS5, Xbox 360, Xbox One y Xbox Series X|S. Este introdujo una gran variedad de novedades, gráficos de alta calidad y una trama envolvente, convirtiéndose así en uno de los mejores videojuegos de mundo abierto de la historia, especialmente por su mecánica que refleja la increíble supervivencia de este universo.