Este es el método con el que One Piece ha conseguido solucionar sus mayores problemas

La directora Ishitani ha dado una muestra de talento y habilidad con la adaptación del Arco de Wano.

Este es el método con el que One Piece ha conseguido solucionar sus mayores problemas
Publicado en One Piece

One Piece es una popular serie de manga y anime escrita e ilustrada por Eiichiro Oda. Desde su primera publicación en 1997 ha vendido más de 320,866,000 copias en todo el mundo (presumiblemente con el récord Guiness de la mayor cantidad de copias editadas de la misma obra). Pero, concentrándonos en lo que nos interesa, esta longeva serie de aventuras ha dejado boquiabiertos a sus fans en más de una ocasión, sobre todo porque One Piece está lleno de misterios y secretos que se han ido revelando conforme transcurren los arcos argumentales. Y tal parece que el arco de Wano ha llegado a darle una mejor estructura a sus personajes y escenarios de una manera muy contundente, al contrario de algunos problemas que aquejaron a la Shonen en el pasado.

One-Piece-Anime-Pais-de-Wano

Los problemas de la obra de Eiichiro Oda

Con respecto a las críticas, ya se han mencionado algunas de las problemáticas narrativas que ha tenido One Piece. Entre ellas, las inconsistencias temporales, además de un tiempo excesivo para el desarrollo de las acciones y una gran cantidad de relleno en los episodios, especialmente en la adaptación al anime. En vísperas del capítulo 1051, One Piece sí que se la ha visto complicada para darle una continuidad y escenas atractivas que mantengan la atención de la audiencia. De hecho, esta situación fue empeorando a medida que avanzaban los años. De este modo, el anime quedó descartado entre la comunidad de fans, por lo que optaron por mantenerse al tanto desde el manga.

A pesar de que las cosas parecen tener un mejor rumbo para la serie Shonen, los problemas no han desaparecido del todo. Sin embargo, el arco de Wano, publicado a partir del año 2019, trajo consigo algunos cambios positivos para el anime. En primer lugar, One Piece ha modificado la estética de sus personajes, y en general, a una versión más actualizada con tintes similares a los de Dragon Ball Super: Broly. Dicho esto, la animación tiene mucho mayor consistencia y la calidad ha aumentado en gran medida para eventos muy específicos dentro de la serie. En otras palabras, One Piece se ha encargado de remodelar su animación clásica para darle prioridad a los sucesos que han cambiado su universo. El anime ha hecho un gran trabajo durante los últimos capítulos, aunque todavía falta pulir el ritmo de la historia, pero cabe mencionar que la experiencia es mucho mejor que en arcos pasados.

one-piece-arco-de-wano-ishitani1

El equipo detrás de las mejoras de One Piece

Como mencionamos anteriormente, las mejoras en la calidad del Arco de Wano son evidentes. Si bien, Toei Animation ha estado detrás de este arduo trabajo, cabe darle su respectivo crédito a la directora Megumi Ishitani. Se sabe que su entrada al mundo del anime es reciente, sin embargo, todos los episodios que han estado a su cargo han tenido bastante aceptación entre el público y elogios por su animación, además de que el uso de los efectos visuales que le han permitido escalar a un nuevo nivel dentro del clásico y convencional estilo del anime. Para dar un mejor ejemplo de esto, el episodio 982 de One Piece fue elogiado por el director de la serie Castlevania de Netflix, una serie que ha sido también reconocida por sus efectos visuales y una animación de calidad. De hecho, más recientemente, el episodio 1015, a cargo también de Ishitani, ha sido bastante alabado por la crítica y, por supuesto, en redes sociales.

Por su parte, el arco de Wano ha ido calentando motores para dar paso a un cambio positivo en One Piece. Tanto la dirección, como la animación y producción, sin duda, demuestran que las habilidades de su directora Ishitani podrían volver a posicionar a la serie de aventuras como una de las preferidas entre el público. Gracias a las constantes revisiones de su dirección, One Piece muy seguramente seguirá modificando para bien los sucesos del arco de Wano, que en sí tiene mucha acción que ofrecer a los fans, tras las últimas revelaciones sobre el Sombrero de Paja y sus poderes.

Es cierto que todavía hay unos cuantos aspectos por mejorar dentro de la narrativa de One Piece en el anime, pero, en general, la experiencia con su adaptación podría llegar a sentirse muy parecida a la del manga, tal como recordamos los primeros capítulos de One Piece.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!