Las frutas del diablo de One Piece vs los Quirks de My Hero Academia, ¿qué arma es más poderosa?
Las Frutas del Diablo de One Piece pueden llegar a controlarse mejor que los Quirks de My Hero Academia.

Como es costumbre en el anime shonen, cada serie tiene un sistema único de poder que, en su mayoría, se inspira en otras series, aunque, claro, no deja de estar personalizado para un mundo específico. En este sentido, dos de las series más conocidas de la industria tienen sus propios sistemas de poder que las han catalogado como creativas y diversas. Estamos hablando de las Frutas del Diablo de One Piece y los Quirks de My Hero Academia.
Mientras que las primeras son frutas misteriosos que le otorgan al usuario una serie de habilidades vinculadas con el origen de la fruta, los quirks son el resultado de mutaciones genéticas que han ido evolucionando. Desde luego, ambos tienen sus ventajas y desventajas, pero a continuación veremos cuál supera en cierta medida al otro.
Los poderes de las Frutas del Diablo pueden elegirse

Para empezar, es importante mencionar que dentro de One Piece hay cientos de tipos diferentes de frutas del diablo que proporcionan una gama de posibilidades entre los usuarios. En primer lugar, están divididas en tres categorías: Zoan, Logia y Paramecia. Las frutas Zoan le dan al consumidor la capacidad de transformarse en animales, mientras que las Logia les ayudan a controlar su entorno natural a través de sus habilidades. De hecho, Portgas D. Ace consumió la fruta Flame-Flame que fue la que le dio la capacidad de manejar a voluntad las llamas. Y, por último pero no menos importantes, las frutas Paramecia son las que dan poderes únicos que cada individuo desarrollará de manera "aleatoria". Por ejemplo, esta fruta fue la que comió Luffy, la Gum-Gum, que le dio al Sombrero de Paja las propiedades de caucho. Así que si un personaje buscara tener una habilidad específica, bastaría con que investigue y busque la fruta del diablo de su preferencia para recibir el poder que desea.
Del otro lado tenemos los Quirks de My Hero Academia que, como ya dijimos má arriba, son producto de la genética e incluso han surgido casos muy específicos -como Eri o Tomura Shigaraki- que son el resultado de mutaciones. En este caso, el usuario no puede decidir qué Quirk obtendrá, así que debe adaptarse al que le tocó por nacimiento, aun si es difícil de utilizar. De hecho, no todos los personajes nacieron con un Quirk llamativo o poderoso. Aunque hay quienes han vivido toda su vida como si no lo tuvieran, también otros se casan con otra persona que tenga alguno para heredarlo a su descendencia.
Los Quirks pueden mejorar con el entrenamiento

Los Quirks no fueron el principal elemento que definió la historia de My Hero Academia, así que todavía existen muchas dudas sobre cómo funcionan o cuál es todo su potencial y cómo se desarrolla. Durante varias partes de la serie, una situación emocional traumática que libere mucho estrés es sufiente para que sirva como "despertar" en el individuo. Esto podría ser una situación de vida o muerte. O bien, también podría potenciar la capacidad de su Quirk y otorgarle más poder que antes del evento. Un ejemplo de ello fue cuando el Quirk de Himiko Toga evolucionó al punto de transformarse en otra persona y utilizarlo al máximo.
Por si el usuario no está consciente de los niveles a los que puede llegar, el entrenamiento es una buena manera de hacer que crezca. Tenya Ida, por mencionar a alguien, fortaleció su Quirk de motor quitando los viejos silenciadores de sus piernas. De este modo, cuando crecieron los nuevos, eran más duraderos y podrían soportar los efectos de su ráfaga durante un lapso considerable. Dado que algunos son difíciles de controlar, el entrenamiento les servirá para limitar los inconvenientes que traen consigo, logrando que su poder se convierta en una mejor herramienta para el combate.
Muy por el contrario de los Quirks, los usuarios de la Fruta del Diablo de One Piece no pueden permitirse mejorar sus poderes. Y, una vez que hayan elegido el poder de su preferencia, sólo podrán quedarse con este durante toda su vida. Si intentan consumir otra fruta para adquirir más habilidades, podrían morir.
¿Cuáles tienen menos inconvenientes?

Como era de suponer, la mayoría de los poderes tienen una debilidad que hace que el usuario no pueda dominar por completo sus habilidades. Así pues, los usuarios de la Fruta del Diablo sólo tienen una debilidad luego de consumirla: nadar. Lamentablemente, como se trata de una serie de aventuras que centra sus historias en el mar, esto implica una gran desventaja para todos los piratas. Así que si los eventos de One Piece se desenvolvieran en otro mundo, posiblemente no tendrían ninguna desventaja. Sin embargo, los enfrentamientos a través de los océanos requieren mucho mayor estrategia para evitar la enorme debilidad de las Frutas del Diablo. Y gracias a esto es que un usuario con poderes de fuego podría llegar a vencer a otro con pooderes de magma.
En relación con My Hero Academia, las desventajas que traen consigo los Quirks dependen de cada persona. Incluso podrían derivarse de un uso excesivo. Por ejemplo, Shoto Todoroki está entre dos posibles desventajas de su Quirk medio cálido, medio frío. Esto por si utiliza con demasiada frecuencia el calor, aumentaría su temperatura corporal hasta un nivel mortal; por el contrario, si abusa de los poderes del hielo podría congelarse. Y, mientras tanto, habría que revisar a fondo qué otras debilidades pueden surgir de dichas habilidades. Asimismo, el Quirk Rana de Tsuyu Asi hiberna a un anfibio o reptil si detecta una temperatura mínima. Cada individuo, con el entrenamiento adecuado, podría superar muchas de sus debilidades o manejarlas adecuadamente, pero los problemas persistirán hasta que no lo dominen por completo.
En resumen, tanto las Frutas del Diablo de One Piece como los Quirks de My Hero Academia tienen mucho poder, si se los compara, las Frutas del Diablo pueden resultar más atractivas para los usuarios ya que, aunque sólo lleguen a tener un solo poder y no puedan mejorarlo, como los Quirks, poseen menos incovenientes a la hora de utilizarlos.