Steam está cambiando el modo con el que se paga en la plataforma

Esto ha suscitado mucha polémica entre los usuarios afectados.

Steam está cambiando el modo con el que se paga en la plataforma
Steam es una de las plataformas más usadas para jugar en PC.
Publicado en PC

Los europeos tenemos muy sencillo pagar por jugar. Cierto es que los precios pueden ser elevados, especialmente en países en los que el sueldo medio no es especialmente elevado, pero tenemos un mercado muy sólido, y sabemos perfectamente lo que pagaremos por cada juego, porque normalmente se mueven en una horquilla determinada, con los grande triple A, entre los que encontramos algunos de los mejores juegos de la historia, teniendo un precio de entre 60 y 80 euros. Por desgracia esto no es así en países de latinoamérica, lo que lleva a que estos usuarios tengan grandes quebraderos de cabeza a la hora de adquirir sus próximos videojuegos.

Esto curiosamente no ocurría en Steam, y es que en esta tienda, considerada la más importante del gaming en PC, los usuarios de estos países podían pagar en su moneda local, a diferencia de lo que ocurre en otras tiendas similares. Por supuesto, esto había muchos usuarios que lo usaban para obtener mejores precios, siendo probablemente esto lo que Valve está tratando de eliminar al cambiar su forma de pagar.

A partir de ahora se pagará en dólares

Desde ya, en muchos países será completamente imposible pagar en la moneda local, viéndote obligado a pagar en dólares. Por supuesto, esto no significa que vayan a desaparecer los precios localizados, dado que estos seguirán disponibles, pero tendréis que hacer el pago usando la moneda estadounidense.

Esto afecta principalmente a países de África, Oriente Medio, Centro América y América del Sur. A continuación te dejamos una lista con todos los países de habla hispana que se ven afectados por esta medida tan impopular.

  • Argentina
  • Bolivia
  • Ecuador
  • Paraguay
  • Venezuela
  • El Salvador
  • Guatemala
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Panama

Según informa la propia Valve en un post propio, esta decisión no solo se ha llevado a cabo por la mala fe de muchos usuario, sino que además se ha propiciado por la volatilidad de las monedas de muchos países, destacando especialmente Argentina y Turquía, lo que hacía que, según en palabras de esta empresa estadounidense, "hacía difícil a los desarrolladores elegir el precio correcto y mantenerlo en el tiempo".

Por supuesto, como muchos pensaréis esta solución permite que el precio del juego pueda mantenerse en el tiempo, dado que el dólar difícilmente se depreciará como si ocurre con el peso argentino, por poner un ejemplo, pero también significa que cada vez serán más caros para los usuarios de estos países si es que no se frena la inflación.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!