El gigantesco Ghost of Tsushima presume de diversidad de mapas y regiones

Las historias de samuráis deben ir acompañadas de grandeza. Sucker Punch no ha querido conformarse con poco a la hora de construir el mundo de Ghost of Tsushima, por lo que le ha dado forma con un mapa como pocas veces se ve en un videojuego. El mismo título que ayer nos hablaba del Modo Kurosawa para sentirse dentro de una película de samuráis de hace décadas, ahora ha dejado claro su tamaño y su variedad. Vamos a recorrer hasta 40 biomas distintos en la piel de Jin Sakai.
Ha sido el mismo equipo de desarrollo el que lo ha confirmado. En una publicación colgada en el blog oficial de PlayStation, Joanna Wang, jefa de arte de entornos de Ghost of Tsushima, ha hablado de cifras y entornos. La isla de Tsushima no es un calco de la real, aunque sí que toma varios elementos clave que se combinan con algunos otros de la Japón central. "Ghost of Tsushima es, de lejos, el juego más grande que hayamos hecho", explica la artista, "el mapa está dividido en 3 regiones con más de 40 biomas diferentes y cientos de puntos de interés".
En Ghost of Tsushima "si puedes verlo, puedes alcanzarlo"
La publicación de Wang profundiza en el enfoque dado al mundo abierto del juego. La creativa deja muy claro que su filosofía principal es que "si puedes verlo, puedes alcanzarlo", y que hay poquísimas excepciones para esa afirmación. "Viajaréis a través de exuberantes bosques, cruzaréis cenagosos pantanos y os adentraréis en paisajes helados en las montañas", subraya Wang para dar una buena idea de la diversidad de entornos a visitar mientras nos movemos en torno a la delgada línea entre el Bushido y el camino del fantasma en esta historia de sacrificios.
"Hemos recopilado muchas referencias de películas, juegos, pintura e incluso pósteres de viajes para conseguir inspiración. Queremos presentaros un mundo auténtico y creíble, un mundo que pueda atraer, que invite a explorar, un mundo rico y lleno de sorpresas."
Algo realmente interesante, además de la cantidad y la variedad, es que la isla de Tsushima no va a ser un entorno estático. Todo va a estar en un continuo cambio, según indica Joanna Wang. "Puedes estar en la cima de una colina y ver una gran tormenta en el horizonte. Podrías estar cruzando un puente mientras las nubes cubren el sol y empieza a llover repentinamente. Podrías estar infiltrándote en un campamento de guerra mongol en una noche de niebla, pero, momentos después, estar viendo un hermoso sol alzándose en la orilla del océano mientras vas a caballo... Es dinámico", subraya la creativa para dejar claro hasta qué punto es orgánico el mundo en el que jugaremos.
Pararse a contemplar la belleza de un entorno natural y variado en un juego tan crudo y violento es un contraste interesante, pero también digno de una experiencia de samuráis verdadera. Ghost of Tsushima llega el próximo 17 de julio a PlayStation 4, y muy pronto os podremos hablar largo y tendido de él.