PS5 Pro vs PS5: ¿Cuáles son las diferencias que conocemos hasta ahora?

Ahora conocemos más detalles sobre la nueva PS5 Pro, y algunos de sus cambios podrían sorprenderte

PS5 Pro vs PS5: ¿Cuáles son las diferencias que conocemos hasta ahora?
Una de las diferentes formas en las que se imagina/rumorea que se vería la PS5 Pro
Publicado en PlayStation

¡La PS5 Pro ha sido confirmada! O algo así. Lo cierto es que recientemente se han filtrado las especificaciones de la nueva consola llamada “Tinity”, lo que es un guiño a la PS4 Pro “Neo”. De acuerdo con lo que pudimos observar, las especificaciones dan un verdadero salto con respecto a las características del modelo base que ya tiene algunos años en el mercado.

Sin embargo, con la PS6 aún en el horno, por ahora nos queda conformarnos con la PS5 Pro, y si bien aún quedan muchos detalles sin resolver, por lo que por ahora solo nos centraremos en las especificaciones filtradas y qué representan.

Memoria

La PS5 Pro ahora alcanza los 18 Gbps, en lugar de los 14 Gbps de la RAM de 16 GB de la versión base. Esto incrementa el ancho de banda del sistema en un 28%, alcanzando cifras de 338 Gbps hasta 576 Gbps, haciendo que sea más potente que la Xbox Series X y muchas GPU de ordenadores modernos.

Y si bien no hay información concreta al respecto, es posible que se haya añadido 1 GB de RAM para juegos a la asignación total, lo que sería excelente para algunas situaciones.

CPU

Es aquí donde veremos el cambio más pequeño con respecto al modelo base. En un principio puedes pensar que la PS5 Pro usa la misma CPU AMD de 8 núcleos y 16 hilos basada en Zen 2 que la PS5 original. Sin embargo, de acuerdo con la información filtrada, la PS5 Pro cuenta con un upgrade de “Modo de alta frecuencia de la CPU2, lo que le brinda un 10% de velocidad extra, por encima de los 3,5 GHz que posee la original.

Con esta mejora alcanzamos los 3,85 GHz de velocidad, todo ello a costa de una reducción de apenas el 1% de la velocidad de reloj de la GPU. Y si bien esto representa un coste adicional, los juegos seguirán rindiendo de forma idéntica. Esto, por ahora, no se trata, sino de una pura estrategia de marketing para presumir que su consola es un poco más rápida.

GPU

Por el contrario, aquí sí observaremos un cambio considerable, pues, Sony ha puesto todo su esfuerzo en incrementar la calidad gráfica, la resolución y, claro, el rendimiento de la PS5. Y si bien los cambios específicos de la arquitectura aún son desconocidos, mediante las filtraciones pudimos descubrir que la PS5 Pro contará con 60 unidades de cálculo (CU), lo que es una barbaridad si las comparamos con las 36 CU actuales de la PS5.

Todo esto, al menos sobre el papel, representa un aumento del 67% en el rendimiento gráfico. Pero, además, la GPU se basa en la arquitectura RDNA 3 de las actuales tarjetas AMD Radeon 7000 –esto último no está en los documentos filtrados, pero es lo más probable–.

Y para los más frikis, la documentación afirma que la PS5 Pro tiene 33,5 Teraflops, otra burrada comparada a los 10,28 Tf del modelo estándar. Esto, con casi toda seguridad, se debe a las operaciones duales de FP32 que puede procesar esta GPU más reciente, a diferencia del modelo original que maneja un único número.

Ahora, con estas cifras, es posible inferir la frecuencia del reloj, que estará en aproximadamente 2335 MHz de las 56 CUs activas, y 2180 MHz de las 60 CUs completas en funcionamiento. Aunque, claro, serán muy pocas las situaciones donde la GPU demuestre todo su poder y realice el doble de cálculos.

El verdadero cambio de la PS5 Pro no está en las especificaciones

ps5

El verdadero cambio va más allá que un incremento en sus especificaciones

El rendimiento del CPU de la PS5 Pro es casi el mismo de la PS5 de base, mientras que la GPU sí da un salto, siendo un 67% más rápida. De acuerdo con Sony, en realidad, hablamos de un 45% de mejora en el rendimiento de rasterización bruto.

Esto, para que todos podamos entender, es que un juego de 1080p en la PS5, ahora lo podremos disfrutar a 3840 x 2160. O, aquellas entregas limitadas por GPU a 42 FPS, ahora podrían alcanzar los 60 FPS.

Sin embargo, esto aún no es nada en comparación con el PSSR y el hardware ML dedicado, que incrementan la calidad de imagen de las resoluciones sin necesitar más hardware. Esto lo logran gracias a la reconstrucción de aprendizaje automático que permite escalar hasta 4K o más.

Esto, además de representar una mejora incomparable en cuanto a la calidad de imagen, también resuelve el problema del ancho de banda y el rendimiento de la GPU,

Todo ello significa que la PS5 Pro ofrecerá una calidad superior a 4K en la pantalla con una penalización menor en lo que respecta al ancho de banda y al rendimiento en sí de la consola.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!