Sony estaría aplicando precios dinámicos entre los jugadores de PS4 y PS5

Un movimiento de PlayStation Store desconcierta a los jugadores

Sony estaría aplicando precios dinámicos entre los jugadores de PS4 y PS5
El movimiento de PlayStation Store que desconcierta a los jugadores
Publicado en PlayStation

La polémica del “dynamic pricing” o precios dinámicos vuelve a golpear al mundo de los videojuegos, especialmente entre la comunidad de PlayStation. Usuarios han reportado una vez más diferencias en los precios de un mismo título dentro de la PS Store, lo cual ha reavivado las críticas hacia Sony por aplicar estrategias de precios variables según el perfil del comprador.

El concepto de precios dinámicos no es nuevo. Ya se ha normalizado en sectores como la venta de entradas para conciertos, donde un asiento puede aumentar o reducir su precio dependiendo de la demanda y el comportamiento del consumidor. Sin embargo, su presencia en la industria del entretenimiento digital sigue siendo un tema sensible, ya que distintos jugadores pueden terminar pagando precios diferentes por el mismo producto.

Fue en noviembre de 2024 cuando este método fue supuestamente detectado por primera vez en el ecosistema PlayStation. Un usuario de Reddit expuso que, al consultar el precio del juego Astro Bot estando desconectado, el coste era de 59,99 dólares; pero al iniciar sesión, el precio cambiaba a 44,99 dólares. El caso se viralizó e hizo que más jugadores comenzaran a prestar atención a posibles variaciones similares.

Mismo juego, diferente precio según el jugador

Ahora, un año después, continúan apareciendo casos que respaldan la existencia de esta práctica. Otro usuario en Reddit señaló que el precio de Red Dead Redemption 2: Ultimate Edition era distinto en su cuenta en comparación con la de su esposa, pese a compartir región, consola y moneda. Las capturas mostraron una discrepancia clara: 19,99 dólares en una cuenta y 14,99 dólares en la otra.

La teoría general es que Sony estaría aplicando un algoritmo que analiza el comportamiento del consumidor: historial de compras, tiempo de juego, títulos favoritos o incluso cuánto tiempo un juego ha estado en la lista de deseos. Aunque la compañía no ha confirmado oficialmente esta estrategia, las evidencias continúan creciendo, generando preocupación sobre la transparencia y la equidad en los precios dentro del mercado digital de videojuegos.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!