15 secretos de Pokémon Oro y Plata que solo los expertos conocen

Las entregas clásicas de Pokémon han dado mucho juego a quienes han pasado sus buenas horas con ellas, y son juegos que a día de hoy siguen siendo completamente disfrutables. Incluso puede que, con la perspectiva del tiempo, te des cuenta de detalles que se te pasaron por alto, o quieras ver por tu cuenta algunos de los secretos del juego, que aunque en su momento lo fueran ahora son prácticamente de dominio público. Esto sucedía en Pokémon Rojo y Azul, y también se da en Pokémon Oro y Plata.

La segunda generación de la saga de juegos de Game Freak también llegó servida de sus localizaciones y trucos de difícil acceso, aunque algunos de ellos estuvieran a simple vista. Otra cosa era, además de verlas, poder entrar a esas ubicaciones, atravesarlas y obtener todo lo que se podía de ellas, algo que ya es harina de otro costal.
Screen Rant vuelve con otro listado de 15 secretos en localizaciones de Pokémon Oro y Plata que son materia para los expertos en el juego. Seguro que muchos los conocías ya, pero otros son más curiosos:

Los paneles con mensajes ocultos dejados por los Unown estaban por las Ruinas Alfa, pero su significado y propósito terminaron decepcionando a los usuarios que consiguieron descifrarlos.

Pokémon Oro y Plata no se libró de las leyendas urbanas. La suya tenía que ver con el Monte Moon, donde una versión ficticia del juego se convertía en una terrófica historia de supervivencia.

Durante mucho tiempo se rumoreó que la Zona Safari había sido trasladada a Pokémon Oro y Plata. Y así fue, parcialmente. Por desgracia se limitó a un área de pesca.

En Pokémon Oro y Plata se puede entrar en la Dimensión Glitch si se usa el cheat adecuado. Aunque no es muy conveniente.

Las Islas Remolino son una localización que está a simple vista. Pero acceder a ellas es otro cantar. Hace falta dar un buen uso al movimiento Remolino para explorarlas a fondo, y hubo quien no volvió después de obtenerlo para hacerlo.

Pueblo Primavera iba a ser llamado originalmente, y no es broma, Silent Hills. Pero la publicación del juego de Konami al año siguiente echó atrás estos planes.

Ciudad Celeste tiene una casa en venta al sur de su término. Nadie vive allí, y eso le da misterio. ¿Para qué dejo Game Freak esta casa en venta? Pues lo cierto es que quienes entraron se encontraron con que dentro había okupas.

En Ciudad Olivo también hay una casa misteriosa. Es una casa oculta a la que solo se puede acceder con trampas. En su interior hay un Rhydon enfermo y su cuidadora.

Un fallo del juego permitía atravesar las paredes. Esto permitía llegar a zonas y objetos supuestamente inaccesibles.

Precisamente a raíz de ese fallo, el movimiento Vuelo transportaba al jugador en medio de un bosque del que no podía salir sin provocar este glitch.

Cueva Unión es otra localización oculta a simple vista. El modo de entrar en ella y atravesarla es muy específico, y el premio es un Lapras, que no se encuentra en campo abierto.

El Gen Loco es un ítem secreto en Ciudad Celeste, y se encuentra en la cueva donde se hallaba Mewtwo. Hay que hablar con un PNJ para poder acceder a este objeto, cuya función no está del todo clara, pese a que describe su efecto como que duplica el ataque de un Pokémon al tiempo que le causa confusión.

Un rumor señalaba el jardín de Bill como el punto en el que aguardaban Pokémon difíciles de encontrar. Desgraciadamente, era un bulo.

Manipular ciertos valores del código del juego hacía que se desbloquease un misterioso entrenador en la Casa del Entrenador, el cual contaba con Pokémon de nivel superior a 100, entre ellos legendarios, y con movimientos que no deberían conocer.

Sin embargo, otro método en el mismo punto hacía manifestarse a un tal Entrenador Pokémon Thomas, el cual llega con Pokémon ya desmayados y a nivel 0. Lo malo es que la partida se desmaya también, ya que el juego se queda colgado.