La historia de la primera consola de SEGA, que no fue la Master System

Por Hugo Muñoz en SEGA
Seguro que muchos pensábamos que Nintendo era quien había lanzado la primera consola existente. Sin embargo, todos los que pensasen que [**Famicom**](https://www.alfabetajuega.com/noticia/una-mujer-vende-la-coleccion-de-1000-juegos-de-famicom-de-su-marido-a-escondidas-n-78244)de julio de **1983** fue la primera consola, que sería el primer paso hasta las plataformas d nuestros días, estaban equivocados. Porque casi al mismo tiempo, Sega sacó **SG-1000**, una consola que empezó costando 15.000 yenes en el mercado japonés, y que, a diferencia de la plataforma de Nintendo, tuvo una **acogida bastante disimulada**.
Como cuentan en [**Kotaku**](https://kotaku.com/the-story-of-segas-first-console-which-was-not-the-mas-5888800), la consola de Sega obtuvo muy pocas ventas en Japón, lo que hizo que la compañía se replantease lanzarla al resto del mundo. Aunque sí que acabaría llegando a países como **Australia, Nueva Zelanda, Italia, España y Sudáfrica**. Esto fue posible gracias a un rediseño de SG-1000, que pasó a añadir un II al final de su nomenclatura. Después de que SG-1000 II tampoco cosechara el éxito deseado por Sega, la compañía que años más tarde sería la principal competencia de Nintendo, acabo transformando la consola en una especie de ordenador con teclado integrado, **SC-3000** que al final acabó vendiéndose mejor que su modelo anterior.
Además, uno de los motivos por los que las ventas de esta consola no fueron tan numerosas como las que en la misma época estaba cosechando Nintendo, pueden deberse a que ninguna de las famosas obras de Sega, como Alex Kidd o Shinobi, apareciese dentro de su catálogo de títulos, que se centró sobre todo en **juegos de arcade**, o en copias de distintos juegos arcade de la época como Space Invaders. Sin embargo, tiempo después, esta plataforma de tan poco éxito acabaría derivando en **Sega Mark III**, que se perfeccionaría hasta llegar a convertirse en **Sega Master System**.