Alien: Earth ignora el canon de películas anteriores para inspirarse en Peter Pan

La serie llega de forma exclusiva a Disney+

Alien: Earth ignora el canon de películas anteriores para inspirarse en Peter Pan
Alien: Earth llega en exclusiva a Disney+
Publicado en Series

A 46 años del estreno de Alien (1979), la franquicia de ciencia ficción más icónica de Hollywood da un salto arriesgado a la televisión con Alien: Earth, una serie de ocho episodios que debuta en Disney+ inminentemente. El proyecto, liderado por Noah Hawley (Fargo, Legion), plantea una pregunta crucial: ¿puede el universo de Alien mantener su atractivo fuera del cine y capturar la atención de los espectadores durante casi siete horas?

Alien: Earth es una precuela ambientada en el año 2120, dos años antes de los eventos de la película original. Sin embargo, Hawley ha optado por ignorar las líneas argumentales de Prometheus (2012), Alien: Covenant (2017) y Alien: Romulus (2024), reimaginando el universo a su manera. Esta decisión ofrece frescura, pero también provoca que la serie repita temas ya explorados en entregas anteriores, como la crítica al capitalismo y la eterna búsqueda de la inmortalidad, aunque sin la profundidad que aportó Ridley Scott.

Lo más novedoso de la serie es su peculiar inspiración en Peter Pan, donde personajes como Wendy (interpretada por Sydney Chandler) y su grupo de androides llamados "The Lost Boys" exploran conceptos de crecimiento, identidad y libre albedrío. Wendy, la primera híbrido entre humano y sintético creada por Prodigy Corp, lidera una trama donde las máquinas jóvenes cuestionan qué significa ser humano, un enfoque que da a la serie su mayor fortaleza.

Alien busca triunfar como serie de televisión

Las primeras críticas de medios como Discussing Film adelantan que la serie destaca también por las actuaciones de Timothy Olyphant como Kirsh, un mentor sintético, y Babou Ceesay como Morrow, un cyborg con una misión moralmente ambigua. Ambos personajes aportan complejidad al dilema existencial de los sintéticos, desarrollando estos temas más a fondo que en entregas anteriores.

Sin embargo, parece que la narrativa arrastra problemas de ritmo al tardar varios episodios en encontrar su rumbo, lo que podría dificultar su éxito como serie semanal. A pesar de momentos brillantes y una perspectiva original, el exceso de relleno propio de las plataformas de streaming podría dejar a muchos fans con la sensación de que la franquicia sigue buscando su lugar en la televisión, algo que ya pudo verse en su primer tráiler.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!