Los 5 animes que no triunfaron en Japón, pero sí en América
Sea por el doblaje en otros idiomas o la receptividad del público, algunos animes consiguen la popularidad fuera de su lugar de origen

Aunque el anime es un producto japonés, existen historias que alcanzan el éxito lejos del territorio nipón. Durante los últimos años, Estados Unidos se ha convertido en uno de los principales mercados para este estilo de animación, de hecho, la popularidad alcanzada sirve de referencia para medir el impacto que la producción puede tener en otras partes del mundo.
Por lo general, el nivel de popularidad se debe a que la audiencia norteamericana aprecia más su estética. Asimismo, influye el doblaje en español y los continuos eventos promocionales, como las convenciones. En cualquier caso, estas son algunas de las series que ejemplifican el argumento:
Cowboy Bebop

Cowboy Bebop es un anime legendario de los años 90
Aunque mucho opinan que la increíble reputación que goza la serie de anime de Sunrise solo existe en Estados Unidos, la historia dirigida por Shinichiro Watanabe tuvo éxito en Japón, de hecho, podemos disfrutar de una película basada en la historia, aunque recomendamos ver Cowboy Bebop en orden cronológico.
El motivo de la controversia se debe a que su popularidad en suelo nipón palidece respecto a la que mantiene en el país americano. A tres décadas de su lanzamiento, Cowboy Bebop se considera uno de los animes más queridos por el público estadounidense y uno de los mejores animes de adultos. Sin importar el tiempo que pase, la audiencia es fiel a la idea de acompañar a Spike Spiegel en cada aventura.
Deadman Wonderland

Un anime con una premisa bastante interesante
Esta serie producida por Manglobe cuenta la historia de Ganta Igarashi, un estudiante de secundaria quien, al verse involucrado injustamente en un asesinato, es enviado a la prisión privada de Deadman Wonderland donde los reclusos son obligados arriesgar sus vidas como forma de entretenimiento.
Mientras en Norteamérica es considerado un éxito de culto y de que gana interés entre quienes lo desconocen por ser un anime parecido a Ataque a los Titanes, en Japón, únicamente alcanzó un poco de popularidad el manga, ya que la serie estándar apenas sirvió como publicidad para dar a conocer la obra. Parte de este resultado se debe a si hilarante y vanguardista doblaje en inglés, así como el aporte de la productora.
Bleach

Para muchos, Bleach es uno de los mejores animes de la historia
Si de discrepancias en la popularidad de un anime se trata, Bleach de 2004 es la prueba clara de ello. Los especialistas en el tema coinciden en que su estatus como uno de los principales títulos en Japón no es del todo realidad.
Sin mayor esfuerzo, la historia de Ichigo Kurosaki no solo cautivó a la audiencia, sino que logró colarse entre animes shonen de la talla de Naruto y One Piece. Aunque en Japón fue cancelado en 2012, para los estadunidenses representa un ícono de la cultura. Asimismo, Bleach: Thousand-Year Blood War se considera el resurgimiento del manga de Tit-e Kubo.
Digimon Tamers

No es lo primero que se nos viene a la mente al pensar en Digimon, pero fue un éxito en América
La falta de receptividad del anime en Japón se debe a dos aspectos claves. En primer lugar, Digimon Tamers no forma parte de serie original. Por otro lado, la narración occidental es mucho más oscura, por ello, se considera una visión deconstructiva del esquema clásico de la franquicia.
En este sentido, la serie de Toei Animation basada en el manga de Chiaki J. Konaka, no es tratada como merece en su país. Para los japoneses resulta complicado aceptar cualquier cosa desvinculada al producto original, Digimon Tamers es la muestra clara de ello, algo que no sucede en América donde cada anime tiene las mismas oportunidades de triunfar.
Panty & Stocking

El doblaje es la clave de su éxito
Studio Gainax fue el encargado de llevar al mundo del anime, el manga de los ángeles cuyo comportamiento grosero les costó la expulsión del cielo. Si bien su argumento es bastante sólido, la verdadera base de su popularidad está ligada al doblaje al idioma anglosajón.
La explicación de ello radica en que el inglés permitió duplicar la naturaleza vulgar que caracteriza a la serie, sin llegar a ser ofensiva. El éxito alcanzado en Occidente demuestra que los buenos doblajes pueden marcar la diferencia, e incluso, superar al original japonés.
En definitiva, de manera ocasional, la popularidad de un anime en Estados Unidos sirve como referencia al momento de analizar sus probabilidades de éxito. Los títulos que acabamos de mencionar demuestran la atracción que siente el público occidental por este tipo de contenido, incluso, cuando no alcanzaron ningún tipo de relevancia en su país.