¿Cómo obtuvo el manga Bleach su llamativo nombre?
Su autor también reveló algunos títulos que descartó para dar nombre a su obra más popular.

Aunque el paso del tiempo ha hecho que la popularidad de Bleach sufra ciertos altibajos, es difícil negar que esta obra llegó a ser en sus mejores momentos todo un referente en el mundo del manga gracias a contar con arcos tan impactantes como el de La Sociedad de las Almas, todo un viaje de emociones para los lectores en su momento.
Las grandes virtudes del manga de Tite Kubo consiguieron que Bleach se ganase un gran hueco en el corazón de los fans del manga, en unos años donde la obra maestra de Eiichiro Oda, One Piece, era capaz de eclipsar grandes trabajos. Aprovechando esta pequeña mirada al pasado, os compartimos el que es, según su propio autor, el motivo por el que decidió darle a su trabajo más reconocido el nombre de Bleach.
¿Por qué Tite Kubo eligió la palabra Bleach como título?
A diferencia de otras obras como Naruto, la cual comparte su título con el nombre de su indiscutible protagonista principal, Tite Kubo quería algo más llamativo y decidió buscar un elemento que considerase significativo en la historia que estaba planeando. En un principio pensó en la palabra "Black" como título por el color que caracteriza a los Shinigami y por las vestimentas de los personajes que estaba empezando a imaginar.

El uso de los colores blanco y negro fueron una constante en el diseño de personajes de Bleach
Este título no le terminó de convencer y decidió optar por su contraparte "Blanco" y, aunque fue su decisión final, ayudó a usar "Bleach" (blanquear) como título por el interés de utilizar el color blanco para las vestimentas de los villanos de su historia, siendo la contraparte del color negro que vistió Ichigo y varios protagonistas de este manga al final. Por este motivo es también tan frecuente el uso de los colores blanco y negro en muchos de los personajes de su creación.
Tite Kubo también reveló algunas de las primeras ideas que tuvo a la hora de crear Bleach. Para empezar, los protagonistas utilizarían pistolas en lugar de espadas para combatir e incluso confirmó que dibujó antes a Rukia que al propio Ichigo, es más, fue Rukia el primer personaje que dibujó de todo Bleach, aunque su aspecto sería el de un Shinigami con un kimono negro, algo alejado a como la acabaríamos conociendo.
El manga de Bleach se estrenó en el ya lejano 2001 y en sus mejores arcos argumentales llegó a formar parte del llamado Big Three de la Shonen Jump, es decir, estuvo entre los 3 mangas más importantes de esta afamada revista japonesa, compartiendo una privilegiada posición en la misma junto a obras de reconocimiento mundial como Naruto y One Piece.