El creador de Jujutsu Kaisen explica el verdadero significado de la serie
Gege Akutami habla sobre lo que para él es el verdadero significado de su obra

Aunque todos los animes tienen historias únicas, por lo general, tienden a coincidir en temas morales, sobre todo en la separación del bien y el mal. De hecho, es natural ver a personajes en estas historias que abiertamente están del lado del bien y que, por ende, terminan enfrentándose a los que se dedican al mal. Sin embargo, una obra que no ve estos matices de forma tan clara es Jujutsu Kaisen.
Y es que la obra de Gege Akutami no solo mantiene una postura neutral en este sentido, sino que el propio autor se ha tomado el tiempo de explicar lo que considera que es el auténtico significado de su historia, así como las motivaciones de sus personajes y el por qué suelen dibujarse en un área gris y no definidos hacia el bien o el mal, como suele ser costumbre.
Gege Akutami explica el significado de Jujutsu Kaisen y la moral de sus personajes

Gege Akutami habla sobre el auténtico mensaje de su obra, Jujutsu Kaisen
No es un secreto que, en muchos aspectos, Jujutsu Kaisen es una obra bastante madura y que maneja temas desde una perspectiva única, en comparación a otras obras contemporáneas. Uno de estos elementos, sin duda alguna, tiene que ver con el sentido de moralidad de los personajes y su posición en la historia.
Y es que, para Gege Akutami, en Jujutsu Kaisen no existe una línea clara y definida entre los buenos y los malos, a diferencia de otras obras. Este es un tema filosófico bastante importante, pero que el autor del manga abordó hace varios años.
Esto ocurrió en una entrevista de Gege Akutami en el año 2020 para el medio francés Le Figaro. Aquí, el mangaka aprovechó la oportunidad para compartir su postura y pensamientos sobre el mensaje que transmite su manga, así como la relación entre el bien y el mal de los personajes.
En ese sentido, Akutami alegó que ninguno de los personajes de su obra tiene una verdad definitiva y absoluta. Además, este ha intentado no agruparlos en categorías como el bien y el mal, que suele ser lo común en los mangas.

Hay personajes que no nacieron con maldad, sino que tuvieron que desarrollarla como respuesta a la crueldad del mundo
Akutami también expresa que los personajes que, para los fans, son los “buenos” y los “malos”, realmente no existen. De hecho, cada uno tiene sus propias motivaciones. Si bien es cierto que hay personajes que persiguen objetivos egoístas y destructivos por pura codicia, hay otros que lo hacen porque están obligados a ello. Nadie tiene una verdad absoluta, por lo que nadie está equivocado tampoco. Todos los hechiceros y personajes de esta obra se mueven por su propia moral y sentimiento ético.
La lucha entre los buenos y los malos es algo bastante común en los animes. Sin embargo, esta obra no tiene personajes tan definidos en estas categorías. Pongamos como ejemplo a Suguru Geto, uno de los Hechiceros de Grado Especial y de los más poderosos de la serie. No se puede negar que este joven ha causado destrucción y ha tomado muchas vidas, como la masacre en el poblado al que fue enviado para su misión.
Sin embargo, Geto no tomó estas decisiones por codicia ni egoísmo, sino como un medio para un fin. Él creía firmemente que la solución al problema y la tragedia que experimentan los hechiceros era simple y era eliminando a los no-hechiceros. De esta forma, tampoco se crearían las maldiciones que ponen en riesgo la vida de estos personajes.

No se puede negar que las decisiones de Geto son cuestionables, pero este vivía su vida persiguiendo lo que consideraba era la verdad y la solución
Geto tomó muchas decisiones cuestionables, es cierto, pero siempre vivió siguiendo lo que él consideraba era la verdad, la solución ante este problema, y lo que lo llevó al desenlace visto en Jujutsu Kaisen 0. Y es que, en Jujutsu Kaisen, los personajes suelen ser mucho más complejos de lo que podemos imaginar.
Así como Suguru Geto y Satoru Gojo, un personaje despreciado por el autor, experimentaron la maldad de la humanidad, también podemos decir lo mismo de otras maldiciones que fueron creadas por estos, como es el caso de Jogo, Hanami y Dagon. Estos no se veían a sí mismos como malos ni que estaban haciendo algo malo, simplemente querían vivir en un mundo donde los suyos no sufrieran.
Y así como estos, hay muchos otros ejemplos en la serie, tales como Toji Fushiguro, un personaje que se caracterizaba por ser un asesino eficiente, pero que no dudó en sacrificarse por el futuro de su hijo. Todo esto nos confirma que, efectivamente, estos personajes se mueven por sus propios ideales y filosofías, así que hay mucho espacio de zona gris, por así decirlo.