El nuevo manga del creador de Tokyo Ghoul cambia por completo las transformaciones shonen
Nunca había sido tan efectivo para la batalla ser tan débil como Tokio.

Si por algo es conocido Sui Ishida entre los mejores creadores fue por la serie de manga Tokyo Ghoul que tuvo gran éxito desde su primera publicación en septiembre de 2011 hasta diciembre de 2014. Gracias a un ambiente sombrío, envuelto por las misteriosas muertes de Tokio, en manos de las criaturas denominadas "Ghouls" y el transcurso de la historia de Kaneki y su conversión, difícilmente podemos superar todos los oscuros descubrimientos que trajo consigo este manga.
Desde luego, la carrera de Sui Ishida no terminó tras el cierre de esta icónica serie, ya que centró sus esfuerzos en un nuevo manga llamado "Choujin X", que se publica en la Shueisha desde mayo de 2021 y en la Weekly Young Jump, desde octubre del mismo año. En ella, aborda la vida de Azuma Higashi, quien tiene un gran sentido de la justicia y, por supuesto, habilidades de pelea bastante desarrolladas. Por el contrario, Tokio Kurohara tiende a ser sólo un espectador cuando se trata de combate y, a pesar de las diferencias, ambos tendrán que enfrentarse a un Choujin que representa una amenaza para su vida. Sin ninguna otra opción, deciden convertirse en Choujins para sobrevivir.
Pero el último capítulo de Choujin X acaba de mostrar un tropo interesante, aunque a la vez molesto, del shonen. Es decir, un héroe débil es capaz de derrotar al villano más poderoso de la serie. Esta escena ha llamado mucho la atención, ya que podría considerarse que Dragon Ball influenció en gran medida al creador de Toyko Ghoul en cuanto a las características de los saiyanos que ha adherido a sus personajes.

El nuevo fenómeno de Choujin X
Por otro lado, la serie de manga ya se ha hecho de popularidad por razones muy específicas. Y es que ha construido de manera muy sólida la sensación de tensión antes durante los enfrentamientos más determinantes para, acto seguir, introducir una resolución visualmente atractiva que muestra al héroe en la cima, además del tiempo que invierte en la creación de los sistemas de batalla y el lore de sus universos. Inicialmente, algunos mangakas habían criticado esta postura debido a que las secuencias de lucha resultarían aburridas para el lector en caso de que el héroe triunfara casi sin esforzarse. Y en vista de un escenario predecible, se crearon villanos que eran indestructibles. Esto forzaría a los héroes a superar sus propios límites para atacar efectivamente a sus rivales, desbloqueando algunos poderes para ellos. La respuesta de los lectores ante la narrativa fue muy positiva, pero en algún momento se convirtió en un recurso sobreutilizado.
Para arreglar este evidente problema, en el capítulo 23 de Choujin X, Sui Ishida encontró una gran solución. De la misma forma que todos los héroes de la serie, Tokio (el protagonista) estaba perdiendo escandalosamente una pelea ante su rival, quien en realidad era su amigo, el choujin Azuma (la versión de Choujin X de Hide de Tokio Ghoul, para ser precisos). Sin embargo, el título mostró un nuevo fenómeno, conocido como Raise, que provoca la pérdida de la humanidad de los choujin, dando como resultado un choujin en su totalidad al borde de la muerte. A pesar de que adquirir esta condición significaría obtener más poder, irónicamente provoca el efecto contrario cuando se pone en práctica. En otras palabras, cuando Azuma está por dar el golpe final a Tokio, Tokio sufre una transformación que le permite sobrevivir y, además, vencer a su contrincante.

De inmediato, este nuevo recurso se convirtió en un éxito. Y no es para menos, ya que los lectores de shonen están acostumbrados a ver una infinidad de transformaciones en cualquier manga. La peculiaridad de este fenómeno es que Tokio no desbloquea el poder gracias a su fuerza o disciplina, sino porque nunca se distinguió por sus dotes de luchador. Así, Tokio puede ser rescatado de los enemigos más complicados o ganar aleatoriamente, como cuando venció al Choujin Hundidor jugando al béisbol. De este modo, Sui Ishida ha roto con las fórmulas convencionales de las series shonen. Algo parecido fue que planteó Dragon Ball hace tiempo, cuando los Saiyanos experimentaban aumentos de poder al borde de la muerte para sobrevivir. Pero ahora, cualquiera puede obtener esta especie de poder.
En resumen, no deja de ser interesante que la narrativa de los personajes convencionales de las series de manga sea modificada por algo tan simple como ser salvados gracias a su propia debilidad. Contrario al estilo tradicional de los héroes del shonen, quienes ostentan fuerza y habilidades extraordinarias, Tokio podría haber encontrado uno de los mejores fenómenos dentro de su universo que lo salvará a pesar de que no sea un héroe predestinado.