El nuevo thriller de Netflix con puntuación perfecta en Rotten Tomatoes que debes ver ahora mismo
Más allá de la ternura que despierta su nombre, la nueva miniserie del gigante del streaming tiene todo lo necesario para compararse con una película de terror

En Mi reno de peluche, la vida de un cómico da un vuelco radical una vez que desencadena la obsesión enfermiza de una mujer mayor. De esta forma, mientras Shutter Island se considera el mejor thriller psicológico que puedes ver ahora mismo en Netflix, la miniserie de Richard Gadd se apodera del ranking del streamer y presume de la puntuación perfecta de Rotten Tomatoes.
Una experiencia traumática que merece ser compartida

Sin duda alguna se trata de uno de los mejores thrillers de la plataforma
Aterradora, oscura, cruda, realista e intensa, así se define la miniserie que cautiva e inquieta tanto a la crítica especializada, como a la audiencia en general. Además de ser el creador del guion y director, Richard Gadd protagoniza el thriller donde cuenta su propia experiencia traumática.
Mi reno de peluche aterrizó sigilosamente en la parrilla de la plataforma de streaming el 11 de abril, sorprendiendo a todos de forma muy grata. A lo largo de los siete episodios que la componen, esta producción de Netflix nos traslada a Camden e invita a conocer la historia de Donny, interpretado por Gadd, un aspirante a comediante que no imagina los apuros que deberá enfrentar después de tener un gesto amable con una mujer mayor.
Donny conoce a Martha, papel que asume la actriz inglesa Jessica Gunning, en el pub donde trabaja. Ante la angustia que percibió en ella, el chico le invita una taza de té, sin saber que la acción dará inicio a su locura.
Del teatro a la pantalla
Mi reno de peluche es la adaptación de la obra teatral homónima presentada por el mismo Gadd en el Festival Fringe de Edimburgo en 2019. Si bien la serie ofrece una historia ficticia, el personaje de Martha está inspirado en la mujer que acosó a su creador a lo largo de cuatro tormentosos años.
Durante este periodo de tiempo, la obsesión de la acosadora la llevó a enviar más de 41.000 correos electrónicos, además de 46 mensajes de Facebook, 744 tweets y un despliegue de obsequios que, junto a las 106 páginas de cartas y cerca de 350 horas de mensajes de voz grabados, se convirtieron en uno de los traumas más profundos de Gadd
De acuerdo a sus propias palabras, las noches eran la peor parte, la voz de la mujer retumbaba en su cabeza, impidiéndole conciliar el sueño. Así fue que, entre tantos días de desvelo, tuvo la idea de dejar fluir toda la angustia reprimida sobre el escenario y atreverse a contar su traumática experiencia en una obra teatral igual de intensa que la miniserie que ahora mismo ofrece Netflix.
El retorno a un trauma oscuro y enterrado

Una miniserie que te mantendrá al filo de tu sofá
Sin ningún tipo de promoción previa, ni grandes nombres en su elenco, la miniserie no solo presume de una puntuación perfecta en Rotten Tomatoes, sino que se ha ganado la atención de la audiencia y una respuesta positiva por parte de la crítica que la cataloga como compleja y profunda.
Asimismo, alaban la valentía con la que Gadd comparte la experiencia y deja salir una parte oscura y aterradora de su pasado. Si bien la trama es bastante oscura, el cuidado que tuvo al momento de abordarla la vuelve conmovedora y despierta mucha empatía. Los planos incómodos e inquietantes, la tensión y el suspenso perfectamente calibrados, así como el diseño y la estética de la escenografía, replican la sensación que producen las mejores películas de terror. Sin embargo, desde nuestro punto de vista, el aspecto que más justifica el éxito alcanzado es la hazaña de retornar a una parte de su vida que cualquiera quisiera dejar sepultada en el pasado.
En definitiva, Mi reno de peluche nos sumerge en una historia oscura e inquietante. La calidad del guion permite cautivar y mantener la atención de los espectadores desde el primer episodio. Al estilo de las mejores películas de terror y thrillers basados en historias de la vida real, muestra la angustia y el impacto psicológico que genera el acoso. Asimismo, deja en evidencia que, contrario a la errada creencia, no solo las mujeres son víctimas de este tipo de circunstancias traumáticas.