Hermanos de sangre: ¿qué tan históricamente precisa es la icónica miniserie de HBO?

Hermanos de sangre es considerada una de las series que mejor describe la historia de la Segunda Guerra Mundial, sin embargo, omite detalles importantes

Hermanos de sangre: ¿qué tan históricamente precisa es la icónica miniserie de HBO?
Una de las mejores series bélicas hasta ahora
Publicado en Series

La adaptación del libro homónimo de Stephen E. Ambrose tiene todo lo necesario para codearse con las mejores miniseries de HBO Max, de hecho, presume de estar en la limitada lista que reune a las producciones más aclamadas que abordan el delicado tema de la Segunda Guerra Mundial. Si bien la historia ha sido elogiada por su realismo e intensidad, no está exenta de ciertas imprecisiones importantes

A diferencia de otros proyectos, Hermanos de sangre expone los acontecimientos vividos desde el inicio del conflicto bélico en 1942, hasta su final. El trabajo conjunto de Tom Hanks, Steven Spielberg y Gary Goetzman en la producción ejecutiva se hace sentir. Con facilidad, la trama nos sumerge en la misión emprendida por la Easy Company de la 101.ª División Aerotransportada del Ejército de Estados Unidos en Europa, sin embargo, presenta fallas que no pasan desapercibidas frente a los historiadores.

Uso erróneo de los tanques

Hermanos de sangre

Los vehículos blindados de combate no existían en combate para ese momento

El tercer episodio de la miniserie presenta una de las incongruencias más relevantes. En “Carentan” aparecen uno de los denominados Jagdpanther, si bien estos cazacarros formaron parte del conflicto, su presencia en la Batalla de Cuarenta carece de lógica. Esto se debe a que el combate transcurrió entre el 10 y 14 de junio de 1944, y este tipo de vehículos fue utilizado por primera vez en el enfrentamiento contra las fuerzas británicas en la Batalla de Normandía, la cual tuvo lugar del 6 de junio al 30 de agosto de 1944.

Otra imprecisión vinculada a los tanques corresponde a la orden falsa que el comandante le dio al soldado de la Compañía Easy de abrir fuego contra una vivienda a fin de alcanzar un vehículo enemigo. La escena presenta un diálogo ficticio creado para cumplir los estereotipos que establece la industria hollywoodense, incluso sabiendo que compromete la veracidad de los hechos.

Historias que no reciben el tratamiento que merecen

En Hermanos de sangre encontramos ciertas figuras que, aunque fueron clave en la vida real, carecen de protagonismo. Este es el caso de Augusta Chiwy, la miniserie presenta a una enfermera negra del Congo, cuando en la vida real tiene origen belga. Su valentía y entrega profesional fueron reconocidos a través del otorgamiento del Premio Civil por Servicio Humanitario.

Lo que más despierta la atención de la historia de Chiwy es que contribuyó a salvar innumerables vidas, sin importar la privativa que existía respecto a tratamiento de soldados blancos por enfermeras de color. En este sentido, hubiese sido agradable ver un poco más enfatizado su aporte.

Equivocaciones en momentos puntuales

Hermanos de sangre 3

Los personajes no son siempre como los pintan en la televisión

La miniserie presenta tres importantes errores de precisión vinculados a personajes claves. El primero de ellos es la muerte del soldado Albert Blithe, antes de los créditos se señala que falleció a consecuencia de sus heridas en 1948, nada más lejos de la realidad, ya que en realidad su muerte ocurrió en 1967 a causa de una úlcera perforada, mientras prestaba servicio en Alemania.

En la producción, Norman Dike es presentado como un cobarde y deja a entender que muere durante el asalto que cobró la vida de varios hombres ante su falta de liderazgo. Sus acciones lo mantuvieron en el ejército durante años, ascendió a teniente coronel y su labor fue reconocida con dos estrellas de bronce, una de ellas por el rescate bajo fuego enemigo de tres soldados en Bastogne. Otra muerte equivocada es la de Hitler, un error garrafal considerando el minucioso proceso de investigación realizado para su producción. El suicidio ocurrió el 30 de abril de 1945, y no el día 11, como aparece en pantalla.

Es posible que estas inexactitudes estén vinculadas al limitado formato, ya que Hermanos de sangre consta de una única temporada y está dividida en apenas 10 episodios. A diferencia de otras grandes producciones ficticias y de temporadas largas, como Game of Thrones, una de las mejores series que ofrece HBO Max, solo por poner un ejemplo.

En definitiva, las imprecisiones en criticadas por los historiadores no ha impedido que la miniserie reciba todos los méritos como una de las producciones que mejor expone la realidad vivida durante la Segunda Guerra Mundial. De esta forma, si medimos en una balanza las inexactitudes encontradas y la calidad del argumento, definitivamente es una historia digna de disfrutar.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!