La novela Cien años de soledad recibirá una adaptación este año por parte de Netflix: todo lo que sabemos

La adaptación de la obra maestra de Gabriel García Márquez es una realidad, Cien años de soledad se lanzará a finales de este año

La novela Cien años de soledad recibirá una adaptación este año por parte de Netflix: todo lo que sabemos
Los lectores más fieles del escritor colombiano esperan con ansias esta adaptación
Publicado en Series

De momento, solo queda conformarse con ver el tráiler oficial, donde vemos a Aureliano Babilonia enfrentarse a una muerte segura, y esperar el estreno de la historia que nos sumerge tanto en la maldición, como en el amor imposible de la familia Buendía, una historia cargada de drama y suspenso que nos hará comernos las uñas.

En su intento por mantener el liderazgo entre las plataformas que ofrecen contenido en streaming, Netflix se lanza a la aventura de incursionar en el mercado latinoamericano a través de un proyecto que pretende romper todos los esquemas: la adaptación al formato miniserie, de la icónica novela de Gabriel García Márquez Cien años de soledad. Desde la presentación del primer adelanto, la producción ha generado una ola de comentarios y críticas positivas que sirven para alimentar las expectativas de la audiencia, por lo que probablemente nos encontremos con una de las mejores series de Netflix del momento.

El tráiler refleja lo que podemos esperar

Hasta el momento, son pocos los detalles que se conocen acerca del nuevo proyecto del streamer. Sabemos que está dirigido por Alex García López y Laura Mora y que contará con el talento de un elenco cuidadosamente seleccionado. El tráiler oficial ofrece una perspectiva clara del tono surrealista que distingue a la serie.

De esta forma, el primer encuentro presenta a Aureliano Babilonia, quien se encuentra leyendo el legendario diario de Melquíades. En cuestión de segundos, el clip nos traslada a la mítica tierra de Macondo y tiene como protagonista al coronel Aureliano Buendia frente a un pelotón de fusilamiento, mientras su mente desvaría entre los recuerdos de aquella tarde lejana cuando descubrió el hielo de la mano de su padre.

Gracias al montaje creado para la miniserie, terminamos inmersos en el halo mágico que distingue a la novela de García Márquez, para apreciar la historia de los habitantes de Macondo, mientras disfrutamos de una adaptación fascinante que no solo encontró la inspiración en el libro homónimo, sino en la esencia de varias culturas.

¿Cuál es la historia que plantea Cien años de soledad?

Cien años de soledad

La serie inspirada en uno de los libros clásicos más importantes de la historia

De acuerdo a las declaraciones dadas durante la presentación del proyecto, la producción cuenta la forma la que los Buendía enfrentan la maldición que empaña a su familia. Al igual que el libro del autor colombiano, la miniserie narra la historia de siete generaciones, lo que permite profundizar, con lujo de detalles, un variado tapiz donde converge el amor, la locura, el aislamiento, el poder y el destino. Sin duda, se convertirá en una de las mejores series dramáticas de Netflix.

Teniendo en cuenta que, hasta la fecha, la novela ha sido traducida a 40 idiomas y supera los 50 millones de copias vendidas, su producción representa un verdadero desafío, sobre todo, considerando la naturaleza cíclica de la historia y el abordaje de temas complejos asociados a las experiencias humanas universales.

Talento en escena y excelente guion

A lo largo de los 16 episodios que componen la miniserie, seremos testigos del nacimiento y desaparición predeterminada de la mítica ciudad de Macondo. El guion es el resultado del trabajo conjunto de José Rivera, Camila Brugés y Natalia Santa. Asimismo, contó con la participación de Albatrós González y María Camila Arias.

En cuanto al elenco, veremos a Claudio Cataño encarnar al coronel Aureliano Buendía, mientras que Jerónimo Barón será el joven Aureliano Buendía. Otras grandes figuras del reparto son Marco González y Leonardo Soto, como José Arcadio Buendía y el hijo de José Arcadio, respectivamente. El talento femenino también se hace sentir, Susana Morales asume la tarea de dar vida a Úrsula Iguarán y Ella Becerra, a Petronila.

Sin duda, la combinación de talentos al frente y detrás de la pantalla, permite especular respecto al éxito de la producción, después de todo, no solo da vida a un clásico de la literatura ganador del Premio Nobel, sino que pretende complacer a los seguidores del género fantástico.

En definitiva, la adaptación de Cien años de soledad tiene todo lo necesario para considerarse uno de los proyectos más ambiciosos de Netflix dentro del mercado latinoamericano. A través de una narrativa bien cuidada y un elenco de primera categoría, pretende replicar, a la perfección, la esencia de la novela y convertirla en una serie surrealista que combina la influencia de distintas culturas

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!