13 mejores anime basados en historias de libros
Los animes no siempre son violencia y aventuras surrealistas, también pueden tener una historia profunda de fondo.

La mayor parte del anime está basado en mangas, esas novelas gráficas que son una parte importante de la cultura japonesa, y esta relación nos ha acostumbrado a pensar en el anime de una forma muy estricta. Sin embargo, algunas obras clásicas de la literatura asiática y universal también han servido de inspiración para algunos animes, dándoles un aire distinto al universo de este estilo de animación.
- Marco (Haha o Tazunete Sanzenri)
- Capitán Futuro (Kyaouten Fūchā)
- El Despertar (Kojika Monogatari)
- El jardín Secreto (Himitsu No Hanazono)
- Heidi (Arupusu no Shōjo Heidi)
- Las Aventuras de Peline (Perīnu Monogatari)
- Remi (Ienakiko)
- Las Aventuras de Tom Sawyer (Tomu Sôyâ no bôken)
- Las aventuras de Huckleberry Finn (Huckleberry no Bōken)
- Mujercitas (Ai no Wakakusa Monogatari)
- Sherlock Holmes
- Lupin the Third
- La Isla del Tesoro (Takarajima)
Marco (Haha o Tazunete Sanzenri)

Un clásico de clásicos
Este anime se basa en el cuento de Edmundo de Amicis, “Corazón”. Se trata de un clásico que ha marcado a quienes han disfrutado de sus episodios gracias a su emblemático opening, pero principalmente por tratarse de una triste historia que merece ser conocida.
Capitán Futuro (Kyaouten Fūchā)
Edmond Hamilton fue uno de los más grandes escritores de ciencia ficción durante la mitad del siglo XX, y su famosa saga de novelas sirvió de inspiración para el nacimiento del anime Capitán Futuro. Aunque ha de decirse que la animación japonesa tiene ciertas diferencias con la obra original, pero nada que afecte realmente el desenvolvimiento de la historia.
El Despertar (Kojika Monogatari)

Mucho cuidado con este anime si no te llevas bien con las historias tristes
Inspirado y basado en el libro de la escritora estadounidense Marjorie Kinnan Rawilings, “The Yerling”, el cual la hizo alcanzar la máxima condecoración literaria en 1939, el premio Pulitzer. El despertar es una historia llena de tragedias, de niños con graves enfermedades terminales y eutanasia practicada en animales. Sin duda una historia repleta de momentos tristes que te harán soltar más de una lágrima.
El jardín Secreto (Himitsu No Hanazono)
Esta historia se basa en la novela de Frances Hodgson Burnett, y nos cuenta las aventuras de Mary Lennox junto a sus dos amigos, uno de ellos se trata de un lisiado que conoce un lugar secreto dentro de una casa muy antigua. Sí tiene su dosis de drama, pero nada comparado con “El despertar”, por ejemplo.
Heidi (Arupusu no Shōjo Heidi)

A pesar de su popularidad, pocos saben que fue inspirada por un libro
Un anime que, aunque no hayas visto, sabes que existe. Está basada en la novela de Johanna Spyri, y al igual que la primera animación de esta lista, su historia quedó marcada en el subconsciente de todos sus espectadores, especialmente su opening. Si no sabes el porqué, te invitamos a darle una oportunidad a varios episodios.
Las Aventuras de Peline (Perīnu Monogatari)
“En Familia”, el libro del autor Hector Malot, fue la fuente de inspiración para esta animación que narra la historia de Perrine, junto a su perro Barón y su madre enferma que busca a su abuelo después de una importante discusión. Una ecuación perfecta para episodios llenos de lágrimas.
Remi (Ienakiko)

Otra animación llena de momentos trágicos
Una vez más Hector Malor y su libro “Sin Familia” sirvió de inspiración para esta trágica historia que después de unos cuantos episodios hará que cambies la forma de ver al mundo y empieces a valorar mejor tu vida al pensar que probablemente tus problemas no son tan graves después de todo…
Las Aventuras de Tom Sawyer (Tomu Sôyâ no bôken)
Si bien acá es probable que puedas resistir un poco más los momentos de llanto, sí te adelantamos que se trata de una historia con bastante drama, aunque también hay algo de comedia y crítica social. Está basada en el libro de Mark Twain.
Las aventuras de Huckleberry Finn (Huckleberry no Bōken)

Una producción que debes ver al menos una vez
Nuevamente basado en la obra de Mark Twain, esta vez la historia narra cómo la historia del vagabundo de la mano del negro Jim, un esclavo que se encuentra fugitivo, cambian por completo. Otra producción cargada de mucha crítica social que merece la pena cada minuto y que puedes disfrutar por Disney+.
Mujercitas (Ai no Wakakusa Monogatari)
Aunque tiene ciertos cambios, se basa en la novela de “Little Women” de Louise M. Alcott, la cual narra los acontecimientos de una familia estadounidense y las tres pequeñas hermanas. Este anime tuvo una secuela que también fue basado en un libro.
Sherlock Holmes

La historia del sabueso que es un detective
Sin duda no hace falta una carta de presentación. Esta obra fue dirigida por Hayao Miyazaki, donde Sherlock es un perro que habita un mundo steampunk repleto de máquinas de vapor. En la versión inglesa, el nombre del anime fue curiosamente cambiado a Sherlock Hound, aunque a pesar de ello, la animación fue acusada de infringir derechos de autor por la familia del autor de la obra original, Arthur Conan Doyle.
Lupin the Third
Es verdad que no se adapta para nada a la literatura original, pero su personaje es un ladrón romántico y nieto de Arsenio Lupin, el personaje de las novelas de Marucie Leblanc, por lo que merece la pena que aparezca en la lista.
La Isla del Tesoro (Takarajima)

Excelente producción para los amantes de los piratas
Basado en el libro con el mismo nombre de Robert Luis Stevenson. Se trata de una historia aventurera llena de viajes, piratas, motines y marineros, y aunque te pueda recordar a One Piece, no hay nada de relación.