Ripley es una serie que avanza muy lento y ese es precisamente el motivo por el que es tan buena

La adaptación de la obra maestra de Patricia Highsmith pone a prueba la paciencia para generar tensión

Ripley es una serie que avanza muy lento y ese es precisamente el motivo por el que es tan buena
Ripley es la verdadera definición de lento, pero constante
Publicado en Series

El personaje central de las novelas de Patricia Highsmith se apodera de la pantalla chica. Con el propósito de replicar la esencia que define a una de las series literarias más famosas de todos los tiempos, Steven Zaillian asumió el desafío de escribir y dirigir Ripley, la cual, forma parte de las producciones disponibles en la parrilla de Netflix para el deleite de los suscriptores que aman las series policiacas y las historias de estafadores.

Tom Ripley no es un personaje ajeno al mundo del espectáculo, si bien su inmensa popularidad comenzó en el mundo literario, su historia ha inspirado la creación de varias obras cinematográficas, entre las que se incluyen las adaptaciones de René Clément y Anthony Minghella, A pleno sol y El talento de Mr. Ripley, estrenadas en 1960 y 1999, respectivamente.

Frente a este panorama, para Zaillian resultó elemental la creación de una versión de Ripley que pudiera marcar la diferencia, sin comprometer la narrativa, algo que consiguió el showrunner de una manera bastante peculiar. Su miniserie se toma el tiempo de explorar profundamente el personaje.

¿De qué trata Ripley?

Ripley

La magia de Ripley está en como avanza

Al igual que el resto de las adaptaciones, la miniserie expone la vida del personaje ficticio llamado Ripley, el habilidoso estafador que queda inmerso en una vida llena de vicios, engaños, fraudes y asesinatos.

Sin embargo, esta versión protagonizada por Andrew Scott, Dakota Fanning y Johnny Flynn, entre otras grandes figuras, invita a adentrarse en la razón de ser de cada personaje. De esta forma, aunque la historia abarca la totalidad de la primera entrega de la serie de Highsmith, Zaillian se centró en el desarrollo de la vida del estafador antes de ser contratado por Herbert Greenleaf.

Gracias a este enfoque, y a un alucinante diseño de sonido, podemos tener una idea más clara de la percepción de Ripley respecto al mundo, y descifrar lo que esconde su enigmática personalidad.

La fórmula magistral de Steven Zaillian apela a la paciencia

A través de Ripley seremos testigos de la habilidad del showrunner para crear tensión utilizando un ritmo lento, una fórmula que difiere a la utilizada por Clément y Minghella en sus producciones, quienes muestran directamente la interrelación que existe entre los personajes principales.

Contrariamente, Zaillian describe de forma compleja y profunda, la dinámica entre Ripley y Dickie, cubriendo uno de los aspectos que definen a las mejores series de crímenes, exponer las razones que mueven a los personajes. En su interpretación en El talento de Mr. Ripley, Jude Law refleja la seguridad de un joven extasiado, exuberante e impetuoso, mientras que la Johnny Flynn es la de un chico desagradable, que termina siendo víctima de su propio juego.

Una mejor perspectiva de Marge Sherwood

Ripley es una serie que avanza muy lento y ese es precisamente el motivo por el que es tan buena

Otro aspecto que marca la diferencia radica en la dedicación de Zaillian para desentrañar el dilema de Marge Sherwood, interpretada por Dakota Fanning, quien representa una pieza clave en la vida de Dickie, ya que siente el deseo de protegerlo incluso cuando todo sugiere la ausencia de una buena relación entre ambos.

Aunque de la actuación de Gwyneth Paltrow en la película de Anthony Minghella no admite críticas, el abordaje del personaje no genera especial interés, algo totalmente opuesto en Ripley, donde el tiempo adicional de participación, junto al impecable talento de Dakota Fanning, le da la importancia que merece dentro de la dinámica creada entre Dickie y Ripley.

En definitiva, el ritmo lento, pero constante de Ripley, es la fórmula utilizada por la producción con la intención no solo de generar un ambiente de tensión que incrementa las expectativas de la audiencia, sino para lograr profundizar los antecedentes de los personajes. Este aspecto es especialmente clave al momento de abordar el tema de la ansiedad que siente Tom Ripley después del crimen. Sin duda, una estrategia que cumple su propósito y convierte a la adaptación en una de las mejores series de delitos de Netflix.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!