Todos los openings y endings de Jujutsu Kaisen

Estos son los openings y endings que componen los episodios de Jujutsu Kaisen.

Todos los openings y endings de Jujutsu Kaisen
Jujutsu Kaisen tiene una banda sonora que le da vida a la historia
Publicado en Series

Los openings y endings de los animes son más que simples canciones que acompañan el inicio y el final de cada capítulo. Son una forma de expresar la esencia, el mensaje y el sentimiento de la historia de la serie. En el caso de Jujutsu Kaisen, los temas de apertura y cierre juegan un papel muy importante en el desarrollo de los episodios, ya que dan ese toque que caracteriza las emociones que se viven en un momento exacto de la trama.

Pues bien, Jujutsu Kaisen cuenta ya con varias canciones de intro y outro que se están ganando el corazón de los fans, sobre todo por el estilo y la conexión que tienen con el público. Cada opening y ending refleja la personalidad, los conflictos y las motivaciones de los personajes principales, así como la atmósfera y el tono de la trama. Si quieres saber un poco más sobre estas canciones o prestarle más atención a su composición, a continuación, te dejamos la lista de todos los openings y endings de Jujutsu Kaisen.

Conoce la banda sonora de apertura y cierre de los episodios de Jujutsu Kaisen

Si quieres conocer todos los openings y endings de Jujutsu Kaisen, estás en el sitio correcto, ya que aquí te dejamos la lista completa de cada uno de ellos. Podrás escucharlos, verlos y disfrutarlos, así como conocer algunos datos curiosos sobre su producción y su significado.

Todos los openings de Jujustu Kaisen

Hay cuatro openings que le dan vida al inicio de los episodios de Jujutsu Kaisen. En la siguiente información, te dejamos los detalles de estas canciones de la banda sonora de anime

Opening 1: Kaikai Kitan - Eve (1-13)

Se trata de un rock alternativo con influencias de música tradicional japonesa, interpretada por la banda Eve. La letra habla sobre el destino, la lucha y la esperanza de los personajes que se enfrentan a las maldiciones. De esta manera, las imágenes muestran escenas de acción, humor y drama.

Opening 2: VIVID VICE - Who-ya Extended (14-24)

En cuanto a "VIVID VICE", es una canción de rock electrónico con un ritmo intenso que ha sido interpretada por el grupo Who-ya Extended. La letra expresa el conflicto interno de los protagonistas, que deben elegir entre seguir sus ideales o sucumbir a la oscuridad. Las imágenes muestran a los antagonistas de la serie y los dedos malditos, los cuales son objetos que pertenecen a una de las maldiciones más fuertes de Jujutsu Kaisen.

Opening 3: Ao no Sumika - Tatsuya Kitani

Es un pop rock con un tono melancólico y emotivo, interpretado por el cantante Tatsuya Kitani. La letra refleja los sentimientos de aquellos que han sufrido pérdidas y traumas por culpa de las maldiciones. Las imágenes muestran a los personajes en momentos de calma, recuerdo y reflexión, así como algunos flashbacks de su pasado. Este opening también recuerda a otros animes parecidos a Jujutsu Kaisen, como los de Naruto o My Hero Academia.

Opening 4: SPECIALZ - King Gnu

Suena al inicio de los episodios de la temporada 2 y es interpretada por King Gnu, una banda que experimenta con un sonido minimalista con toques emocionantes que representa la violencia, la corrupción y la injusticia en la sociedad. En este caso, el opening nos presenta un mundo distópico, dominado por las maldiciones que han impuesto un régimen tiránico.

Todos los endings de Jujutsu Kaisen

Actualmente, Jujutsu Kaisen cuenta con tres endings que dan fin a los episodios de las temporadas disponibles.

Ending 1: LOST IN PARADISE - AKLO feat. ALI (2-13)

LOST IN PARADISE es una canción de hip hop que suena al final de cada episodio de la primera parte de la temporada 1, siendo interpretada por ALI y AKLO, un dúo que combina ritmos contagiosos y letras optimistas. El tema habla de disfrutar de cada momento, sin dejarse vencer por los problemas o los riesgos. En las escenas que acompañan a la música, vemos a los protagonistas pasando un buen rato en lugares comunes.

Ending 2: give it back - Cö shu Nie (14-24)

CReado por la banda Cö shu Nie, es un rock alternativo con un sonido oscuro y potente. En pocas palabras, expresa el dolor, rabia y deseo de venganza debido a las traiciones o manipulaciones realizadas por las maldiciones en el anime.

Ending 3: Akari - Soushi Sakiyama

Es el tercer ending del anime y el que da fin a los episodios de la segunda temporada. A diferencia de los demás temas, tiene un estilo pop casual que empieza de una manera emotiva y muestra a los personajes principales haciendo cosas cotidianas.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!