Bill Gates presionó al equipo de Xbox para responder al tremendo éxito de Wii
Microsoft trabajaba en ese entonces en lo que al final fue Kinect

La serie documental 'Power On: The Story of Xbox' que se puede ver de manera gratuita en el canal de Youtube de Xbox con motivo del 20 aniversario de la marca está dejando algunos detalles curiosos sobre el pasado de la compañía que hasta ahora no habían salido a la luz o no eran del todo conocidos. Mas allá de anécdotas como el robo de Windows por parte de los chicos de DirectX para hacer el prototipo de Xbox que enseñarían a Bill Gates o la carta con la propuesta de compra que Microsoft envió a Nintendo en 1999, también confirma que fue el propio Gates quien presionó a la compañía para desarrollar una respuesta a la Wii de Nintendo. Que acabó siendo Kinect.
El éxito sin precedentes de Nintendo Wii en 2006 hizo a Bill Gates acercarse de nuevo al equipo de Xbox para saber cual sería su respuesta al juego en movimiento que parecía llegar para revolucionarlo todo. "Recuerdo que Bill Gates ejerció mucha presión sobre el equipo de liderazgo de Xbox. '¿Cómo nos perdimos los juegos en movimiento, qué podemos hacer para ponernos al día?'", Recuerda el el hora líder de Xbox, Phil Spencer. Nintendo Wii puso "el mundo patas arriba", añade Shannon Loftis, antigua responsable de la división Xbox.
La respuesta ya la conocemos todos, se trata de Kinect, el periférico que se acoplaba a Xbox 360 para poder capturar movimientos y jugar a ciertos juegos exclusivos. Aunque no fue una respuesta concreta a la Wii de Nintendo, ya que Microsoft ya andaba experimentando con los juegos en movimientos a través de sensores de profundidad y cámaras RGB por aquel momento. El tsunami Wii sirvió para adelantar los planes de los de Redmond.
Pese a sus avances técnicos (Kinect llegó a usarse hasta en entornos médicos por su fidelidad), el periférico de Microsoft no tuvo demasiado recorrido debido a la falta de experiencias jugables que sacaran realmente partido del aparato. Otra de las razones de su inevitable fracaso fue el gran espacio necesario para jugar de manera correcta o la obligatoriedad de comprarlo en pack junto a Xbox One durante su llegada al mercado en 2013, lo que encarecía sobremanera la consola de Microsoft, y sus posteriores polémicas sobre privacidad. Fue relegado a simplemente manejarse por el sistema de la consola con gestos, pero finalmente se retiró su soporte.