Este es el motivo por el que Microsoft no mencionó a Nintendo en el porcentaje de cuota de mercado en Europa
Es una explicación bastante plausible.

Probablemente todos hayáis visto ya la imagen de las declaraciones sobre el tema de la adquisición de Activision Blizzard, en las cuales se puede ver al presidente de Microsoft, Brad Smith, enseñar un gráfico de lo más interesante. Con él, trataban de dar a entender que Sony, compañía dueña de PlayStation, tenía un porcentaje bastante considerable del mercado, tanto en Europa, como en todo el mundo. Esto, por supuesto, se hizo como estrategia para que la compra sea aprobada, y es que la Unión Europea es solo uno de los frentes que tiene abierto, actualmente, Microsoft.
Concretamente, en este gráfico podemos ver especificado que, en la zona euro, es decir, en los países miembros de la Unión Europea, el reparto de mercado era de un 80% para PlayStation y un 20% para Microsoft. Esto, si bien como estrategia resulta ser muy visual y esclarecedor, ha suscitado varios comentarios a su alrededor, tildando a la compañía estadounidense de manipuladora, debido principalmente a que dejaron de lado a Nintendo en ese gráfico.
Aún así, debemos decir que esto tiene una explicación plausible, y a continuación te lo vamos a contar.
Nintendo no es parte del mercado
Uno de los argumentos más importantes en contra de la compra, resulta ser que una consola sin Call of Duty no puede prosperar. Sí, esta franquicia nos ha dado algunos de los mejores shooter de la historia, pero este argumento se cae cuando miramos a la Nintendo Switch. Para contrarrestar esto, se comentó que Nintendo trabaja en un mercado diferente, el cual está enfocado más a las familias y los jugadores casuales.
Es decir, fueron las autoridades reguladoras y las acusaciones (entre ellas Sony), los que decidieron dejar de lado a Nintendo, empresa que nos ha regalado gran cantidad de consolas, en un primer lugar, razón por la cual Microsoft decidió dejarlos de lado en su estrategia de defensa. Aún así, es cierto que los datos presentados no son 100% reales, o mejor dicho, pueden ser considerado correctos para ciertas circunstancias, pero no llegan a dar contexto suficiente como para que puedan ser tomados en serio.
Aún así, la realidad es que muy probablemente las cifras reales no estén alejadas de la presentadas, dado que sí, es totalmente cierto que PlayStation tiene mucho más mercado aquí que el que tiene Xbox.