La compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft, aprobada por Sudáfrica
Hasta la fecha solo la FTC y la CMA han rechazado la compra de Activision Blizzard.

Durante estos días estamos viendo como se están revelando una gran cantidad de datos relacionados con Microsoft y varias compañías de la industria del videojuego, dando pie con ello a que, entre otros, hayamos podido saber las razones detrás de la compra de Bethesda por parte de la compañía americana hace unos años.
Todos estos datos no están siendo publicados por casualidades de la vida, sino que provienen del juicio entre Microsoft y FTC por la compra de Activision Blizzard, siendo este un proceso en el que el organismo regulador de Estados Unidos se está apoyando en lo ocurrido con la compra de Bethesda para obstaculizar la ejecución de la compra debido a que afirman que podrían vulnerarse las leyes antimonopolio. No obstante, en paralelo al litigio, parece que un nuevo país apoya a Microsoft.
Actualmente 40 organismos reguladores han aprobado la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft
Bajo esta misma premisa, durante estas últimas horas se ha podido saber que el Tribunal de Competencia de Sudáfrica ha aprobado incondicionalmente el acuerdo de compra de Activision Blizzard, siendo así que no han trascendido las razones detrás de esta decisión, pero sí que han comentado que la compartirán en un tiempo.
De esta forma, hasta la fecha hemos podido ver que 40 organismos reguladores han aprobado la compra en todo el mundo, siendo dos de los mercados más importantes en aceptar el acuerdo tanto la Comisión Europea como las entidades de China. En contraposición, además de la FTC de Estados Unidos, el otro organismo que se ha opuesto a la compra ha sido el de Reino Unido, la CMA, el cual directamente la bloqueó, estando a la espera de ver si mantendrá su decisión o si cambiarán de parecer a raíz del juicio.
Obviamente aún hay mucho que decir en relación a este procedimiento, ya que está claro que hay demasiadas partes interesadas en el proceso de compra de Activision Blizard, dando pie con ello a que las próximas semanas podrían ser claves en el devenir de la compañía americana. Eso sí, no se puede decir que Microsoft no tenga algún plan B, ya que a raíz de este juicio se ha revelado que SEGA, Square Enix y Bungie también fueron posibles compras en el pasado.