Microsoft explica los últimos despidos que se han producido en Activision
Al parecer, la reducción de plantilla ya estaba planeada por la propia Activision Blizzard

Durante el día de ayer te comentamos que la FTC había vuelto a denunciar a Microsoft (sí, otra vez). Ahora debido a los despidos que la compañía hizo en Activision, alegando que esto no es lo que se había hablado en los tribunales y que los responsables de sagas como Call of Duty no estarían operando de forma independiente. Ante esto, Microsoft se ha defendido y confirma que Activision Blizzard ya tenía pensado esa reducción de plantilla y que sí siguen trabajando independientemente.
Durante el mes de enero te mostramos que la empresa de Redmond había despedido a 1900 empleados, entre ellos gente que trabajaba en Activision y Blizzard. Pues bien, esto no ha gustado a la FTC y Microsoft ha salido a explicar el porqué de esta reducción de plantilla. Si te acuerdas de los múltiples juicios que hubo con esta gigantesca compra por parte de la compañía de Xbox, en uno de ellos se afirmó que Activision seguiría operando de forma independiente, algo que la FTC duda después de estos despidos.
Microsoft contesta a la FTC
Toda esta información se ha podido ver en la carta que la compañía ha mandado a las Cortes. Ahí es donde Microsoft explica con todo detalle que no se ha incumplido absolutamente nada de lo que dijeron en los juicios y que por supuesto, Activision Blizzard sigue trabajando de forma independiente. Justo debajo de estas líneas te resumimos lo más importante de la declaración para que puedas leer por ti mismo todo lo que han declarado.
Las afirmaciones fácticas de la FTC son incompletas y engañosas. En consonancia con las tendencias más amplias en la industria del videojuego, Activision ya estaba planeando eliminar una cantidad significativa de puestos de trabajo sin dejar de operar como una empresa independiente. Por lo tanto, el reciente anuncio no puede atribuirse plenamente a la fusión.
Como has podido leer, las declaraciones son concisas y no dan pie a la malinterpretación. Si en algo ha destacado la FTC durante todo el proceso de compra de Activision Blizzard, es en que día sí y día también ha intentado bloquear esta operación, por supuesto, sin éxito alguno. Los motivos que ofrecía para ello eran más bien insignificantes y finalmente fue la única que no estaba de acuerdo, puesto que supuestamente esto daría pie a un monopolio de Microsoft y Xbox.
Incluso después de hacerse oficial la compra y tras unirse ambas compañías, la Comisión Federal de Comercio siguió intentando deshacer la unión. Una vez más, sin ningún éxito. No queda claro si en esta ocasión esta queja es plausible o simplemente otro burdo intento de intentar que esta unión se rompa, lo que está claro es que Microsoft sabe hacer muy bien las cosas y lo más probable es que la FTC no le cause ningún problema a los de Redmond.