Los jugadores de Zelda: Tears of the Kingdom ya están elaborando su mapa y sería más grande de lo que imaginas
Las Islas Celestes apuntan a ser bastante grandes en el título de Nintendo Switch.

Con el inicio de abril, ya podemos decir sin ningún tipo de duda que The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom llegará el próximo mes, dando pie con ello a que Nintendo ponga fin a un lanzamiento que los fans de la franquicia llevan esperando desde que el título fue anunciado en el E3 de 2019 como la secuela de Zelda: Breath of the Wild, sentando así un precedente como nunca antes lo habíamos visto, ya que si bien algunos títulos de la saga han sido secuelas de otros, nunca lo han sido de forma tan directa.
Bajo esta premisa, hemos podido ver que el pasado mes de marzo Nintendo compartió un gameplay de 10 minutos del título en el cual algunos usuarios han encontrado nuevas pistas que señalan a que Zelda Tears of the Kingdom podría tener exploración submarina, aunque está por ver si esto último se termina cumpliendo. No obstante, el trabajo de los fans parece que ha ido a más con este vistazo.
Las Islas Celestes mostradas serían las que se encuentran sobre la región de los Picos Gemelos
Bajo esta misma premisa, varios fans de la saga se han encargado de unir todos los fragmentos del minimapa vistos en el avance de The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom, dando pie con ello a que hayan sido capaces de reunir todos estos para formar una suerte de mapa de las Islas Celestes que cubrirían la región de los Picos Gemelos.
Y ante esto hay que decir que el usuario de Reddit conocido como teo_many se ha encargado de compartir este mismo mapa en la mencionada red social en el foro del juego, dando con ello pie a que podamos ver que todo lo mostrado sigue siendo una pequeña parte de lo que podría ser el mapa total, tal y como podéis ver a continuación:

Mapa hecho por fans de Zelda Tears of the Kingdom
Tal y como podéis comprobar, el vistazo hecho parece ser bastante fiable, dando pie con ello a que probablemente lo que veamos en el juego una vez este se lance al mercado sea extremadamente similar a lo mostrado en esta imagen superior, sobre todo porque la forma en la que se ha conseguido recrear esta mapa ha sido a través de combinar todas las coordenadas vistas, por lo que ha sido un trabajo bastante exhaustivo.
Las Islas Celestes son el gran añadido de The Legend of Zelda Tears of the Kingdom

Link con la Espada Maestra dañada en The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom
Dicho todo esto, hay que señalar que si bien en un inicio los fans pensaban que el subsuelo sería el gran protagonista de The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom, la realidad es que el E3 de 2021 y el tráiler del título mostrado por aquel entonces nos mostró que la forma que tenía el título de expandirse era a través del cielo, siendo esto algo que llegó con el mejor timing posible en vista de que se hizo un mes antes del lanzamiento de The Legend of Zelda: Skyward Sword.
Por ello, si bien en los avances mostrados hasta la fecha hemos podido ver varias veces que el subsuelo sí que estará presente, habrá que ver cual es la implicación de este en la versión definitiva de The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom, siendo este un título que ya está acabado tal y como confirmó Eiji Aonuma en el avance reciente.
Por lo demás, solo resta recordar que junto con este gameplay también llegó el anuncio de la nueva Nintendo Switch OLED Edición The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom, siendo así que esta se lanzará el 28 de abril, es decir, dos semanas antes de que llegue el título a las tiendas. Asimismo, el videojuego se lanzará en exclusiva para Nintendo Switch el 12 de mayo, llegando acompañado de un amiibo, un mando pro de Nintendo Switch y una funda con temática del título.