Análisis de Atlas Fallen - Un descenso sofocante entre dunas

Analizamos Atlas Fallen en su versión de PS5. Un juego de mundo abierto con buenas ideas que se diluyen como un grano de arena en el desierto con el paso de las horas.

Análisis de Atlas Fallen - Un descenso sofocante entre dunas
Publicado en Análisis

Los juegos de mundo abierto no paran de buscar nuevas fórmulas con las que reinventarse y aprender constantemente del buen hacer de otras obras que alcanzan la excelencia en el género. De este modo, cada vez son más estudios los que prueba suerte, lanzándose al vacío para intentar generar el próximo gran éxito que tenga identidad propia y consiga hacerse un nombre entre gigantes. Siguiendo los pasos de FromSoftware, en los últimos años nos hemos encontrado con el estudio Deck13, quienes crearon en su día Lords of the Fallen y después dieron paso a las dos entregas de The Surge, muy bien valoradas por los seguidores del souls-like.

Ahora, los caprichos del destino han querido que continúen la estela del estudio liderado por Hidetaka Miyazaki, abriendo sus horizontes y lanzándose a por una aventura más abierta, donde se pueda ofrecer una mayor libertad al jugador para explorar su desafiante mundo. Así es como nace Atlas Fallen, la nueva propuesta del estudio alemán, que trata de reinventarse, aunque acaba cayendo en los clichés clásicos del mundo abierto, sin terminar de ofrecer ese plus que le ayude a destacar entre el mar de arena de juegos que se unen a esta tónica. Sin duda, una oportunidad perdida para dar un paso diferente en su trayectoria.

+ Pros

  • Buen sistema de combate. Muy equilibrado.
  • Las piedras de esencia le dan un toque distintivo y personalizable.
  • La ambientación y sus mundo son realmente interesantes...

- Contras

  • ...aunque la historia va perdiendo fuerza y sentido con el paso de las horas.
  • Algunos errores técnicos bastante molestos.
  • Fórmula repetitiva y cansina.
  • Hay poca inspiración en las misiones, la mayoría son muy planas.
  • La dificultad está mal equilibrada.
68Sobre 100

Atlas Fallen: precio, fecha de lanzamiento, plataformas y dónde comprar

Atlas Fallen
PlataformaPS5, Xbox Series X|S y PC
Fecha de lanzamiento9 de agosto de 2023
DesarrolladorDeck13
GéneroAction RPG de mundo abierto
IdiomaVoces en inglés y textos en español

Atlas Fallen es el nuevo videojuego del estudio alemán Deck13, creadores de Lords of the Fallen y la saga The Surge. Con su lanzamiento el 9 de agosto de 2023 en PS5, Xbox Series X|S y PC, se presenta como un título de mundo abierto con mecánicas de Action RPG desarrollado en un desierto e incluyendo el parkour por las dunas. En cuanto a sus idiomas, está disponible con traducción al español mediante textos, mientras que las voces están en inglés.

Echando un guante a la libertad frente a la opresión

La historia de Atlas Fallen no es lo más elaborado del mundo, siendo honestos. Y, además, tampoco es que cuente con una enorme profundidad a lo largo de la propuesta principal. Presenta un buen lore, un universo ciertamente interesante, pero no se detiene en exceso a explorarlo como debería y acaba siendo un elemento más que se pierde entre las horas de juego. Una oportunidad aporvechada, la verdad, me hubiera gustado que se extendieran más en ciertos aspectos de su historia, porque en los primeros compases parecía tener potencial.

En Atlas Fallen, el jugador encarna a uno de los miembros de la región Atlas, que se encuentran bajo el yugo de una religión que los utiliza como esclavos al servicio del dios Thelos. Sin embargo, un misterioso guantalete mágico aparece para darle poderes sobrenaturales al protagonista y comenzar a lucha por la libertad de su pueblo y desentrañar ciertos misterios. Lo cierto es que esto ya lo vimos en cierto juego lanzado en el mes de enero y de cuyo nombre no quiero acordarme. Pero las similitudes están ahí y, por desgracia, el desempeño general también, ya que fallen en exactamente lo mismo.

Con ello, lo que parecía un mundo interesante se convierte en algo insulso y prácticamente sin esencia, por lo que acaba siendo un simple aderezo en lugar de ser el ingrediente principal. Atlas Fallen hace algunas cosas bien, de eso no cabe la menor duda, pero su afán por abandonar la importancia del mundo que han creado consigue que te centres en otros aspectos de la jugabilidad que no terminan de funcionar del mismo modo, provocando una fórmula repetitiva y cansina con el paso de las horas.

Explorando el desierto con parkour añadido

atlas fallen

El deplazamiento por la duna mediante parkour es una de las técnicas más utilizadas de Atlas Fallen.

Sí, Atlas Fallen es un videojuego de mundo abierto, pero el sistema que predomina por encima de todo es la acción. Y una acción en la que las cosas no son nada fáciles, todo sea dicho. Cuenta con un buen sistema de combate, muy cuidado y que respira la tónica habitual vista por el estudio en sus anteriores trabajos, aunque aquí se advierte una mayor agilidad en los movimientos, permitiendo realizar espectaculares combos aéreos, esquivas mientras surfeas las dunas del desierto y un sinfín de opciones más que aportan una gran variedad al combate. Desde luego, me atrevería a decir que es lo mejor de la propuesta, sin ningún género de dudas.

Por supuesto, el guantalete confiere ciertas habilidades especiales al portador, como la posibilidad de realizar un dash aéreo, doble salto y demás elementos que sirven para que la movilidad por el mundo de Atlas Fallen se convierta en algo más vertical y ligero. Sin embargo, la exploración de su mundo en muchos momentos se siente vacía y carente de emoción, por lo que muchas veces se limita a trasladarse desde el punto A al punto B deslizándose por las dunas en un sistema de desplazamiento tan satisfactorio como cansino, ya que con el paso de las horas es la técnica más habitual para llegar de un punto a otro para cumplir la misión de turno.

atlas fallen

Hay entornos realmente bellos en el mundo de Atlas Fallen.

Hay que reconocerle un punto a favor al equipo de Deck13 y es que el manejo en general del personaje es exquisito, por lo que todas sus acciones resultan muy satisfacorias en la jugabilidad. Esto facilita cualquier tipo de desplazamiento, tanto en la exploración como en el combate, por lo que el sistema funciona y permite desplazarse por su mundo con gran acierto. La pena en este sentido es que los elementos de ese mundo no acompañen, ya que aunque cumple con lo que se podía esperar hace dos generaciones, estos ojos ya han visto demasiados mundos abiertos y ver que más de una década después se siguen repitiendo ciertos patrones acaba resultando exhasperante. En Atlas Fallen, se conjugan todos ellos, con lo que la experiencia general es bastante agridulce.

Aquí el mayor problema que encuentro es que las actividades a realizar son siempre las mismas y apenas varían en nada entre una y otra, por lo que en todo momento te encuentras haciendo lo mismo para conseguir un coleccionable, una gema o cualquier tipo de hallazgo que se oculte en su mundo. De este modo, es fácil evitar todo este tipo de contenido secundario y complementario a la aventura principal, ya que acabas cansado de repetir constantemente las mismas acciones.

Un sistema de combate profundo y muy divertido, aunque con una dificultad mal equilibrada

atlas fallen

Lo combates de Atlas Fallen son vibrantes y repletos de acción.

Vamos a explorar el que, probablemente, sea el mejor aspecto de Atlas Fallen: su combate. Ya lo he anticipado antes, el título cuenta con un sistema muy ágil y dinámico, con lo que la movilidad del personaje a la hora de enfrentarse a los diferentes enemigos es muy divertida y adictiva, por lo que la acción es una constante en todo momento. No se puede decir que Deck13 haya revolucionado por completo el género ni el sistema de combate del mismo, pero sí hace las cosas muy bien en estos términos.

Hay dos aspectos fundamentales el combate de Atlas Fallen que lo hacen destacar: la barra de ímpetu y las habilidades. A través de una barra de ímpetu dividida en tres secciones, se permite dotar a las armas de transformaciones y ataques más poderosos para imprimir un mayor rango de daño y destrucción de armadura contra los enemigos. No obstante, esto también provoca una mayor debilidad en el personaje, por lo que hay que tener mucho cuidado a la hora de activarlo para no sufrir en exceso. De este modo, se puede convertir el arma en un látigo y otras herramientas muy útiles en la corta y en la larga distancia. Por otro lado, están las habilidades, pudiendo equipar hasta tres de ellas para combinarlas en combate, siempre dentro de su período de cooldown. Para poder tener acceso a las habilidades hay que conseguir piedras de esencia, que son bastante numerosas, aportando una amalgama de opciones en combate bastante interesante.

atlas fallen

Hay muy poca variedad de enemigos en el vasto mundo del juego.

Con ello, nos encontramos con un sistema de combate, ágil, variado y divertido. No obstante, hay ciertos aspectos del mismo que no terminan de regalar una fórmula totalmente fluida y efectiva. Uno de ellos es la excesiva dificultad con la que cuentan algunos enemigos sin ningún tipo de explicación, algo que rompe en cierta medida la dinámica habitual y el sistema de progresión de este tipo de juegos. El otro son las animaciones, algo torpes en muchos momentos que provocan que la acción se frene por unos segundos ante movimiento algo ortopédicos y que no responden al frenetismo que se le quiere aportar al combate en general. No obstante, hay momentos muy vibrantes que pesan más que estos errores comentados que, al fin y al cabo, no dejan de ser un mal técnico.

Las misiones secundarias no aportan prácticamente nada a la aventura

atlas fallen

Las misiones secundarias de Atlas Fallen son pobres y están poco cuidadas.

Lo que sí que resulta prácticamente imperdonable en cualquier videojuego de mundo abierto que se precie es la falta de interés en sus actividades secundarias. En Atlas Fallen esto alcanza su máxima expresión, con misiones que rozan lo ridículo y que no aportan realmente nada a la aventura, por lo que no es de extrañar que acaben quedándose por el camino sin ser completadas.

La mayoría de estas misiones terminan siendo una excusa barata para intentar sacarle partido a su vasto mundo, trasladándote a algunas localizaciones concretas para que las explores, encuentres un tesoro, coleccionable o algo de relativo interés y las completes. Típicas misiones de recadero, una lacra cada vez más frecuente en este tipo de desarrollos. Es cierto que en algunas de ellas el equipo de Deck13 intenta dar un paso más allá y ofrecer algo diferente, pero la poca profundidad de su mundo no le hace ningún favor y si durante 15 horas no te han presentado un entorno que te interese conocer, te dará igual un aspecto interesante del mismo que se te olvidará en las próximas 2 horas por su falta de influencia a nivel jugable.

En este sentido se nota muy poca inspiración a la hora de elaborarlas, como si fueran un elemento necesario y que tuviera que estar presente de manera inexorable. En estas ocasiones, soy más partidario de destinar más recursos a la aventura principal y dejar de lado actividades secundarias que no aportan nada, otorgando mayores recompensas en misiones más elaboradas y que enlace con la trama, en lugar de tener que estar repitiendo constantemente el mismo patrón en algo que realmente no te interesa y que solo haces por la obtención del botín. Hace falta darle una vuelta de tuerca a la construcción de mundos abiertos en este sentido.

A nivel gráfico no justifica su lanzamiento en exclusiva en la nueva generación

atlas fallen

Aunque hay entornos con una gran dirección artística, otros dejan bastante que desear.

Terminamos este análisis como suele ser habitual: con el desempeño gráfico y técnico de Atlas Fallen. Es innegable que dispone de un mundo muy interesante y cuidado en ciertos aspectos, pero resulta casi injustificable su lanzamiento de manera exclusiva en la nueva generación, aunque bien es cierto que cada vez son menos estudios los que se lanzan a realizar versión de PS4 y Xbox One. Sin embargo, el aspecto general del título no consigue extraer todo el potencial de las consolas actuales. Aunque su mundo es bonito y la dirección artística regala paisajes formidables, hay un claro déficit en la riqueza del mismo.

De hecho, resulta especialmente llamativo que con los pocos elementos que se reúnen en pantalla y que exigen tan poco al rendimiento del mismo, haya momentos en los que se produzca pop-in o incluso alguna caída de frames repentina. He de reconocer, no obstante, que los combates se respetan bastante en este sentido y no hay demasiados inconvenientes a la hora de disfrutar de la acción, pero en los momentos de exploración sí que hay este tipo de problemas que resultan incomprensibles.

atlas fallen

Hay texturas muy irregulares en el mundo de Atlas Fallen.

Todo ello sumado a que en las cortas distancias es fácil encontrarse con texturas bastante irregulares y que dejan bastante que desear, algo que se conjuga con un sistema de partículas bastante impresionante, con lo que todo el rato se mezclan luces y sombras en el apartado gráfico. Más grave si cabe es lo sonoro, ya que estamos ante un título en el que su banda sonora pasa totalmente desapercibida y da como resultado una repetición constante de temas intrascendentes y que no aportan prácticamente nada. Esto puede tener cierto pase, pero el mal diseño de sonido merece su párrafo aparte.

Probablemente en Deck13 han tenido algún que otro problema de timing a la hora de presentar el resultado final del juego, porque resulta muy difícil de entender que un título de este calibre no contenga una buena sincronización entre las animaciones y los sonidos que las acompañan. El hecho de realizar un golpe y que se escuche a destiempo te saca completamente de la jugabilidad y da la sensación de pertenecer a un producto que no está pulido. Habrá que ver cómo avanza en las próximas semanas y si las actualizaciones consiguen arreglan este tipo de problemas tan poco comunes.

Valoración final de Atlas Fallen

atlas fallen

En definitiva, Atlas Fallen no es el mejor comienzo para Deck13 en un entorno de mundo abierto. Aunque parece tener las ideas muy claras y ejecuta algunas de ellas a las mil maravillas, la sensación general es de inexperiencia en el género y de tratar de no arriesgar, con lo que el resultado termina siendo un juego aburrido con el paso de las horas y con el que su excelente sistema de combate no puede tirar en todo momento. Hay mucho trabajo que realizar para conseguir que Atlas Fallen se convierta en un referente del género, como darle una mayor importancia a su historia, hacer que lo secundario sea más interesante y poblar su mundo de actividades más útiles, entre otras muchas cosas. No obstante, me da la sensación de que esta recámara no tiene más balas que disparar en el futuro.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!