Análisis de High On Life - El juego que se atrevió a hacer lo que Fallout no

Justin Roiland y su equipo triunfan con un shooter ideal para los fans de Rick & Morty.

Análisis de High On Life - El juego que se atrevió a hacer lo que Fallout no
Key art de High On Life
Publicado en Análisis

Anunciado en el pasado E3 2022, High On Life se ganó rápidamente el corazón de los fans del humor más negro y absurdo por venir de la mano de Squanch Games, estudio fundado por Justin Roiland, creador de Rick & Morty. Además, el mismo Roiland pone voz a uno de los principales personajes del juego, Kenny, la pistola del protagonista. Sí, las armas de este juego son en realidad alienígenas, y no paran de hablar.

High On Life es uno de esos proyectos que se estaba desarrollando en exclusiva para Stadia, pero tras la debacle de la plataforma de Google, fue Microsoft quien fichó a Roiland y compañía para que su primer proyecto llegara a Xbox Game Pass en exclusiva para PC y consolas Xbox. La cosa parece haber salido a pedir de boca, el juego está ya en el Top 3 de juegos más populares del momento en Xbox.

High On Life: toda la información

High On Life
PlataformaXbox One, Xbox Series X|S y PC
Fecha de lanzamiento13 de diciembre de 2022
DesarrolladorSquanch Games
GéneroAcción y aventura
IdiomaTextos en español

Experiencia con High On Life

Se trata de un shooter tradicional en primera persona en todo el sentido de la palabra. Squanch Games no se ha liado la manta a la cabeza con un proyecto que les viniese grande, siendo este su primer videojuego, se han centrado en que sea divertido y en que te eches unas cuantas risas cuando juegues. Ahí han dado en el clavo, al menos durante la primera mitad del juego.

Breaking Bad en el espacio

Captura de pantalla de High On Life High on Life

Como decía, High On Life es un juego tradicional para un jugador, lo que significa que es un juego narrativo con una historia que hace de nexo argumental entre sus diversas tontunas mande in Rick & Morty, y lo cierto es que está bastante bien el guion. Es bastante gracioso y original, y cumple con la principal premisa de entretener.

Básicamente, trata de una invasión alienígena a la Tierra por parte de un cartel de narcotraficantes llamado G3, quienes se dedican a “cosechar” formas de vida de la galaxia para crear drogas, y los humanos son su próximo objetivo. Tirando de tópicos, el protagonista es el típico adolescente “friki” de los videojuegos que se ve forzado a convertirse en cazarrecompensas para acabar con el cartel, al ser transportado con su rubia y tonta hermana a una ciudad alienígena por parte de un arma extraterrestre que dice muchos tacos.

Captura de pantalla de High On Life High on Life

Nada mal la sinopsis, ¿eh? Parece sacada directamente de uno de los capítulos de la televisión por cable interdimensional de Rick & Morty. Si te gusta la serie de Adult Swim, sin duda disfrutarás de la propuesta narrativa de High On Life. Literalmente, en la primera hora de juego te ofrecen cocaína, puedes apuñalar a un alienígena sin piernas o dispararle a un niño por ser demasiado pesado. Esto último, queya se vio en un tráiler, otorga un Logro muy gracioso ue dice algo así como que "Fallout no te dejó hacer esto".

Esta premisa sirve de excusa para el resto del desarrollo del juego, que consiste en acabar con los cabecillas del cartel yendo de aquí allá por el espacio, mejorar el traje espacial, disparar y apuñalar a gente. La primera mitad del juego se siente súper fresca, divertida e ingeniosa si te gusta este tipo de humor, pero la experiencia tiende a desinflarse pasada la media parte. Aunque esto se explica mejor desde el apartado jugable.

El ABC de los juegos de tiros, pero con estilo

Captura de pantalla de High On Life High on Life

High On Life es un shooter sin demasiadas pretensiones en materia jugable, coge un esquema de control sencillo, sin ser el mejor gunplay el mundo, y va añadiendo armas y mecánicas conforme va avanzando la trama. El sota, caballo y rey de los jugos de acción: gancho, jet pack, deslizarse, botas gravitatorias, etc.

Es decir, no inventa la rueda, pero sí que resulta fresco y divertido gracias, por ejemplo, a los diferentes modos de disparo de las armas. Armas que son un personaje en sí mismo y tienen su propia personalidad. Knifey, el cuchillo, pues como es lógico, se muere por descuartizar gente. Gus, la escopeta, es un chacho de pan que parece ir siempre un poquillo fumado. En fin, cada una de las armas tiene una habilidad única y un disparo secundario. Mientras que la habilidad de Kenny es escupir un moco verde que hace saltar a los enemigos por los aires, Gus lanza cuchillas que rebotan en el escenario y los enemigos.

Captura de pantalla de High On Life High on Life

A mi parecer, el combate se siente un poco Halo, en el sentido de que, aparte de calcar casi 1:1 el Aguijoneador, se dispara casi siempre desde la cadera, los enemigos se concentran en “bases” y están jerarquizados. Hay unos enemigos bajitos que no paran de dar vueltas por ahí y que es difícil no comparar con los Grunt de Halo.

Aún así, el combate es una de las razones por las que el juego empieza a hacerse “viejo” demasiado pronto. La variedad de enemigos es bastante limitada y el diseño de escenarios, aunque no está mal, empieza a perder frescura cuando regresas a lugares ya visitados. Juega la baza de incorporar algo de diseño Metroidvania para llegar a cofres nuevos que antes eran inaccesibles, pero siguen siendo escenarios más bien simples y pierde esa curiosidad de las primeras horas por ver cual será el siguiente mundo que hay que visitar. Aún así, no es que se te vayan a hacer largo en las 8 horas de media que sue tarda en pasarse el juego.

Hijo de Rick & Morty

Captura de pantalla de High On Life High on Life

Para ser el primer juego de Squanch Games, lo cierto es que hay que quitarse el sombrero en cuanto al acabado y el rendimiento de High On Life, ya que, pese a un lanzamiento con ciertos errores, el juego fue parcheado rápidamente y se ve y funciona bien en todas las plataformas. Gráficamente destaca bastante por el acabado y por sus diseños, no puede negar que ha sido de la mente de los creadores de Rick & Morty.

En materia sonora, el principal atractivo del juego es escuchar el doblaje de Justin Roiland como Kenny riéndose de todo y de todos, jugueteando con romper la cuarta pared, haciendo bromas de mal gusto o burlándose de las propias bases de los videojuegos, pero desgraciadamente eso viene con el “pero” de que es un juego que no está doblado a nuestro idioma. Esto no sería un inconveniente en la mayoría de los juegos, pero es que las armas no se callan, literalmente, y los subtítulos se agolpan unos encima de otros haciendo difícil la lectura. Por consiguiente, perdiéndote el chiste de turno.

Conclusiones y nota de High On Life

Sin duda, High On Life ha sido una de las grandes sorpresas de esta recta final del año y supone un gran inicio para Justin Roiland y el equipo de Squanch Games en la industria de los videojuegos. Está lejos de ser un juego perfecto, pero su simplicidad y su humor han conseguido ganarse al público, siendo el perfecto ejemplo de “juego de Xbox Game Pass” que no pide demasiado del jugador y acaba siendo muy divertido.

+ Pros

  • Guión divertido y original
  • Acción simple y variedad de armas
  • Todo el humor y kla estética de Rick & Morty
  • El doblaje de Justin Roiland

- Contras

  • La frescura se aghota antes de tiempo
  • Poca variedad de enemigos
  • Diseño simple de escenarios
71Sobre 100

Me encantaría ver de qué son capaces de hacer Justin Roiland y el equipo de Squanch Games tras el éxito de High On Life, la base jugable es buena y el universo realmente atractivo. Sin duda, Xbox Game Pass tuvo buen ojo al fichar a uno de los juegos más divertidos del año.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!