Análisis EA Sports FC 26 - El club por fin es de los jugadores
EA ha presumido de haber escuchado como nunca a la comunidad para esta entrega, y eso se nota en el resultado final del juego

Cada año hay dos cosas que los amantes del fútbol esperan con ansias y que nunca fallan en su cita, el inicio de la temporada y una nueva entrega de EA Sports FC. A pesar de la división de opiniones que puede llegar a generar en el sector de los videojuegos, la saga heredera de FIFA es innegablemente una de las más exitosas de la historia, por eso cada año las expectativas y las exigencias son máximas.
Después de un EA Sports FC 25 que no terminó de convencer y al que le costó mucho arrancar, EA prometió grandes cambios para este título, no tanto a nivel físico, sino de comportamiento. La clave ha pasado a ser poner a la comunidad y el feedback que lleva años recibiendo en el medio de este sistema solar.
Ahora, es el momento de comprobar cómo de bien le ha salido a la desarrolladora esa apuesta de dar la razón a sus usuarios.
+ Pros
- Cada estilo de gameplay es ideal para cada tipo de usuario
- Ultimate Team renovado con modos muy interesantes
- Nuevas mecánicas (tiro raso) y nuevos PlayStyles
- Lavado de cara para Clubes, visualmente mucho más atractivo
- Desafíos en Modo Carrera que aumentan la inmersión
- Contras
- Persisten errores de conexión y algunos bugs
- La curva de Ultimate Team aún puede estar desequilibrada

- EA Sports FC 26: precio, plataformas y dónde comprar
- EA quiere convencer de que este año será diferente, y de momento lo hace
- Dos tipos de jugabilidad, todos contentos
- Ultimate Team tiene todo para volver a ser lo que era
- Clubes también crece, aunque más despacio
- En el Modo Carrera no solo ha cambiado la jugabilidad
- Valoración final de EA Sports FC 26
EA Sports FC 26: precio, plataformas y dónde comprar
EA Sports FC 26 | |
---|---|
Plataformas | PC, PS5, Xbox Series X|S y Nintendo Switch 2 |
Plataforma analizada | PS5 |
Fecha de lanzamiento | 26 de septiembre de 2025 |
Desarrollador | EA Sports |
Género | Deportes / Fútbol |
Idioma | Textos y voces en español |
EA Sports FC 26 es la nueva entrega del simulador de fútbol desarrollado por EA Sports, continuación directa de la saga que sustituyó a FIFA. Con fecha de lanzamiento oficial el día 26 de septiembre de 2025 para PC, PlayStation 5, Xbox Series X|S y Nintendo Switch 2 (y otra versión para las antiguas generaciones), el título busca ofrecer la experiencia futbolística más completa hasta la fecha, con mejoras en jugabilidad, modos competitivos y un fuerte enfoque en el realismo visual y táctico. Incluye textos y comentarios en español.
EA quiere convencer de que este año será diferente, y de momento lo hace
Si eres un jugador habitual de EA Sports FC o algún día lo fuiste de FIFA, sabrás que evaluar este juego en los primeros días después de su lanzamiento siempre es complicado. Hay que tener en cuenta que gran parte del éxito de cada entrega reside en la gestión del modo Ultimate Team y que eso solo se puede ver con el paso del tiempo, por lo que, por ahora, lo que tenemos para evaluar el título es su inicio, más prometedor que nunca.
A pesar de ser uno de los videojuegos más exitosos del mundo, EA Sports FC tiene una de las comunidades más exigentes y activas en redes, mostrando su descontento y señalando errores constantemente. Por eso, cuando la desarrolladora lanzó el primer tráiler con el lema "el club es vuestro" gran parte de los usuarios se lo tomaron como un eslogan sin mucha importancia. Sin embargo, parece que esta algo vez ha cambiado.
Cada novedad introducida en EA Sports FC 26 no solo está destinada a hacer un mejor juego de fútbol, sino a solucionar las quejas que viene arrastrando la comunidad durante años. Una fórmula que parece imposible que no lleve al éxito, y más después de probar el juego.
Dos tipos de jugabilidad, todos contentos
Puede que uno de los aspectos donde la comunidad de EA Sports FC más se divida es en los jugadores adictos a los modos online, con Ultimate Team como gran referente; y en aquellos usuarios que se centran en las modalidades offline, con modo carrera a la cabeza. Entiendo que es difícil como desarrolladora atender los requerimientos de cada uno de ellos cuando estos son completamente opuestos. Por eso, la decisión es brillante: dos gameplays, cada uno para un grupo.
Lo que conceptualmente es irrefutablemente un acierto, aunque signifique mucho más trabajo para la desarrolladora, podría ser un desastre en la práctica. De hecho, puede que otro año lo hubiese sido, pero este no. Las sensaciones son muy diferentes y no tardas más de un saque de centro en darte cuenta de ello.
El gameplay realista, más lento y vistoso

La apuesta por un modo de juego más realista es una revolución para los modos offline
Empezando por el gameplay realista, el que está hecho para los modos offline, la velocidad de juego es mucho más lenta. Los jugadores giran más despacio, transmitiendo visualmente una sensación mucho más próxima a lo que es ver el fútbol por la televisión, y corren notablemente menos. Esto no solo da lugar a resultados más cortos (y más habituales en el mundo real), sino que también ayuda a que cada animación luzca mejor que nunca y a que haya una diferencia aún más notable entre los grandes jugadores y el resto.
Para mí, personalmente, esta jugabilidad me parece bastante más pesada y no sé hasta que punto se podrá disfrutar con el paso de los meses. Sin embargo, soy consciente de que esto es simplemente mi opinión y mi gusto, porque la realidad es que no se le puede poner ni un pero a la ejecución. Si querías realismo puedes estar contento, y en esta opción de elegir está el valor.
El gameplay competitivo, puro frenetismo para que el talento brille

Hacía tiempo que el gameplay de Ultimate Team no convencía como este año
Ahora, pasamos al otro lado de la moneda, el gameplay competitivo. De nuevo, la diferencia es abrumadora con futbolistas muchísimo más ágiles y más rápidos en cualquier movimiento, por pequeño que sea. Quiero destacar que no se trata de la misma jugabilidad, pero con la velocidad aumentada. Sencillamente es lo que EA explica, otro gameplay distinto.
Creo que la desarrolladora ha estado tremendamente acertada en las decisiones que han tomado, creando un juego con todo lo que puedas pedir. Menos rebotes en jugadas, mejores despejes de los porteros, más capacidad de los jugadores para pasar el balón rápido, regates efectivos en espacios cortos, pero sin mecánicas imposibles de parar...
Vuelvo a remarcar que este es solo el principio del juego y que es imposible adivinar si de aquí a unas semanas aparece algún tipo de bug que arruine la experiencia, pero, a día de hoy, se puede decir sin miedo que esta es la mejor y más equilibrada jugabilidad de la historia en EA Sports FC.
Ultimate Team tiene todo para volver a ser lo que era
Entramos en la sección de lo que más masas mueve dentro del título. Como he mencionado antes, gran parte de la responsabilidad de que esta entrega se recuerde mejor o peor a nivel histórico está en lo bien que se gestione este apartado, y las novedades e intenciones anunciadas por EA son motivos de ilusión.
Empezando por lo "palpable", tenemos todos los nuevos modos que se han añadido y los cambios que se han realizado en los que ya estaban. Para empezar, vuelven los torneos y debuta Gauntlet.

Vuelven los Torneos a Ultimate Team
El primero de estos apartados lo recordarán los más veteranos, porque hace un tiempo ya estaban en el juego. Ahora vuelven con su mítico formato compuesto por cuatro partidos (empezando por octavos) para otorgar recompensas a los usuarios. Esta idea no solo sirve para sumar más premios a todos los que ya había disponibles en el juego, sino para crear una nueva competición que te obligo a dar el máximo de ti.
Entiendo que habrá personas a las que esta exigencia no le llame la atención, igual que comprendo que otra parte de la comunidad no tendrá suficiente tiempo para dedicar al juego como para tener el nivel necesario para ganar estos torneos. Sin embargo, me parece que EA Sports FC necesitaba nuevos modos competitivos y este es ideal.
Algo parecido sucede con Gauntlet, solo que este además incentivará a que los usuarios no tengan solo un once tipo, sino que se interesen también por mantener un buen club. En este modo se juegan 5 partidos y en cada uno de ellos se debe de utilizar un equipo completamente distinto. Hace tiempo que la variedad de cartas es un problema en Ultimate Team y un modo que te obliga a probar cosas diferentes parece la mejor solución.
En ambos casos será primordial que las recompensas que se vayan dando estén a la altura de la curva del juego, un tema del que más adelante hablaremos, pero son dos ideas más que interesantes, y así lo demuestra el hype que han despertado.

FUTChallengers será como una segunda división de Champions
A estas novedades hay que sumar ajustes como los que han recibido Champions y Rivals. La competición de los fines de semana ahora tendrá una "segunda categoría" llamada Challengers donde competirán los que estén en división 6 o inferior en Rivals. Así, todos tendrán un entretenimiento para conseguir recompensas en los días que más tiempo se suele tener, creando un ambiente más competitivo para que todos tengan más probabilidades de enfrentarse a rivales de su nival.
Por otra parte, a Rivals se han añadido eventos puntuales para conseguir recompensas en determinados partidos y puntos de control limitados que no son un escudo indefinido, permitiendo así que puedas retroceder de manera indefinida si no ganas partidos. Además, también se han rebajado las recompensas, lo que, ahora sí, nos lleva a la curva.
Si la curva se mantiene, este año será legendario

Por el primer equipo temático del año, parece que sí se cuidará más la curva
Para los que estén hartos de leer este concepto sin entenderlo, en Ultimate Team la curva del juego está marcada por el nivel de las cartas que se van introduciendo en el mismo. Si en otras ediciones has sentido que había momentos en los que, por mucho que te esforzases o por muchos artículos especiales que se incluyesen, tu equipo no podía mejorar, eso es lo que demuestra que la curva no era sana (salvo en casos especiales con equipos de millones de monedas).
EA ha reconocido esto como un problema y ha prometido ponerle remedio. Viendo la primera promoción e ideas como los iconos de plata o la bajada de recompensas, parece que han implementado medidas para lograr solucionar este aspecto. Aun así, otras decisiones como introducir en la tienda sobres de grandes precios no ayudan precisamente a cuidar la curva. Sea como sea, es necesario arreglar esta carencia y la desarrolladora se ha mostrado dispuesta, veremos si lo consigue.
Clubes también crece, aunque más despacio

El sistema de mejoras ha cambiado en Clubes
Después de Ultimate Team, Clubes es el segundo modo online por excelencia. Su propuesta de unir a amigos para jugar manejando cada uno a su propio futbolista es extremadamente potente, aunque siempre da la sensación de que no termina de explotar. Lo cierto es que este tampoco es el año de la revolución, o al menos no por completo, pero sigue dando pasos en la dirección correcta.
Para empezar, el sistema de mejoras ha cambiado y ahora se basa en 13 arquetipos inspirados en algunas de las mayores figuras del fútbol. En los últimos años parece que EA sigue sin dar con la tecla y habrá que esperar para ver si este nuevo cambio conduce a algo mejor. Para mí, como mínimo se puede estar convencido de que este ajuste ayuda a que quede más claro cómo mejoras a tu jugador, por lo que desde ya se puede tomar como un acierto. Solo el paso del tiempo dejará claro si el cambio es definitivo para un largo tiempo, pero hay motivos para pensar que sí.
Además de esta modificación, que es la más importante, también cabe destacar que EA se ha comprometido a dar más importancia a eventos en vivo con competiciones de Rush temporales, las nuevas configuraciones para el balón parado y la opción multiclub, que permite pertenecer a varios equipos al mismo tiempo.

Visualmente Clubes ha dado un paso de gigante
Más allá de estos aspectos, donde Clubes sí ha dado un cambio importante es a nivel visual. El paso adelante ya fue claro en la anterior entrega, pero en EA Sports FC 26 queda claro que la implicación ha sido mayor, ofreciendo un aspecto mucho más funcional y atractivo, desde en la lobby de la partida hasta en la carta de tu futbolista.
En el Modo Carrera no solo ha cambiado la jugabilidad
Aunque el gran incentivo de Modo Carrera en esta entrega es ese gameplay realista, EA no se ha conformado solo con mejorar la modalidad en ese aspecto. Uno de los mayores anhelos de los enamorados de este apartado es vivir desafíos un poco más personalizados que marquen una narrativa clara en cada partida. Para ello llegan los Desafíos en vivo de mánager, que proponen aventuras mucho más concretas en las que tienes que conseguir unos objetivos determinados para poder decir que has triunfado como entrenador.
Estos conjunto de misiones te exigen, por ejemplo, ganar un trofeo en un determinado número de años, perder un máximo de partidos o ascender de categoría. Algunos de estos "packs" son para equipos concretos y otros pueden variar. Además, siempre tienes la opción de apostar por un Modo Carrera convencional en el que tú mismo te pones los límites.

Los Desafíos en vivo de mánager sirve para dar narrativa a cada Modo Carrera
Esta variedad le da mucha vida a la modalidad, permitiendo que los jugadores se pongan unas normas y unas reglas que después, aunque quieran, no se van a poder saltar haciendo trampas.
Además, otra de las novedades incluidas para añadir realismo son los eventos fuera del campo. Puedes encontrarte con un mensaje de un jugador que te advierte de que no se termina de adaptar y quiere marcharse del club, que te notifica que va a retirarse antes de tiempo o incluso que un nuevo dueño ha comprado el club que entrenas y que se avecinan cambios. En este sentido, es complicado tener una opinión porque alguna de estas situaciones pueden suponer un verdadero revés y estropear tus planes en ese Modo Carrera, pero también es cierto que en el mundo real este tipo de problemas sucede y que representarlos en el juego ofrece una experiencia más realista.

Hay más novedades para el Modo Carrera, como el mercado de entrenadores
Como cierre de las grandes novedades, ahora los entrenadores también tendrán un mercado, pudiendo cambiar de equipo. La consecuencia es que estos se llevan sus ideas de juego con ellos y se puede apreciar como cambia la forma de jugar de cada plantilla cuando están dirigidas por uno y otro míster.
Si a esto le sumamos ajustes menores como las mejoras en los informes de los jugadores que quieres fichar, las de las interfaces o la simulación más profunda de otras ligas, tenemos como resultado el mejor Modo Carrera que ha existido en la historia.
Valoración final de EA Sports FC 26

EA Sports FC 26 lo tiene todo para hacer historia
Como persona que lleva más de 10 años jugando a cada entrega de EA Sports vinculada con el mundo del fútbol me siento parte de la comunidad de este juego, con todo lo que conlleva. Sé los problemas que los usuarios siente que tiene la saga, lo que esperan y lo que sueñan para cada entrega de EA Sports FC.
Pienso que, además de aspectos como que el gameplay de una edición te guste más que el de otra o que durante un año se gestione mejor Ultimate Team que durante otro, cada año el título es superior al año anterior por el simple motivo de que recibe ajustes y novedades. Entiendo que el hecho de lanzar una entrega anual provoca que estos cambios no se aprecien como una revolución, pero si se hace un ejercicio de memoria no se tarda en comprobar cuánto ha cambiado este juego.
Lo mejor que puedo decir de EA Sports FC 26 es que no hace falta realizar ese ejercicio de memoria para sentir que estás ante un título claramente superior a su predecesor. No se suele decir esto en esta comunidad, en la que parece que el mayor enemigo es quien hace el juego que amamos, pero EA ha hecho un grandísimo trabajo llevando a cabo una tarea que es mucho más complicada de lo que parece: escuchar a sus jugadores y entregarle las llaves de su videojuego.
El resultado es un magnífico juego de fútbol capaz de convencer al más pulcro y al que busca el mayor entretenimiento posible. Un título que engancha a quien solo quiere levantar la primera Champions con el club de su ciudad y al que busca tener el mejor equipo posible en Ultimate Team.
No es un juego perfecto, sigue teniendo fallos de conexión, algún bug aparatoso y la gran duda de si las novedades sumarán a la experiencia de juego. Sin embargo, este año hay motivos para decir más alto y con menos contenciones que nunca, que EA Sports FC 26 es el mejor videojuego de fútbol hasta la fecha.