Análisis de Elden Ring Nightreign - El reinado de la noche es total… pero esta vez no estás solo

El nuevo título de FromSoftware reinventa la saga con una propuesta valiente que sigue reflejando a la perfección la esencia que caracteriza a la franquicia

Análisis de Elden Ring Nightreign - El reinado de la noche es total… pero esta vez no estás solo
Publicado en Análisis

Si por algo se ha caracterizado la franquicia de Elden Ring, y prácticamente cualquier soulslike, es ese aire íntimo y privado que te invita a sumergirte en las peligrosas tierras de este universo completamente a solas. Esta regla no escrita no es la única que FromSoftware ha decidido saltarse en esta nueva entrega, porque si por algo será recordado Elden Ring Nightreign es por demostrar la valentía de la desarrolladora para lanzar una propuesta diferente en la que, eso sí, han sabido reflejar a la perfección el alma del resto de la saga.

Teniendo en cuenta la expectación que se levantó después de una presentación que dejó a todo el mundo sorprendido con este nuevo juego roguelite y la repercusión de una marca que incluso tendrá una película, es normal que la curiosidad esté pudiendo a todos los fans de Elden Ring y a aquellos que ante un título más "desmarcado" de la línea habitual de la franquicia han visto una oportunidad para acercarse a ella.

Es por eso que, después de una semana disfrutando de esta nueva entrega, quiero compartir mis sensaciones, mis opiniones y todos los detalles de un mundo que sigue unas reglas muy específicas a las que tendrás que adaptarte para vencer a El Señor de la Noche.

+ Pros

  • Combates épicos, a la altura de lo esperado
  • Mucha diferencia entre cada boss final
  • Una gran ambientación y banda sonora
  • Rejugable una y otra vez
  • La experiencia con amigos apunta a ser inigualable

- Contras

  • En ciertos aspectos se nota que FromSoftware no está acostumbrado a hacer juegos cooperativos, como con la falta el crossplay
  • Puede que la experiencia en solitario no sea lo que muchos esperan
85Sobre 100

Elden Ring Nightreign: plataformas y todo lo que necesitas saber

Elden Ring Nightreign
PlataformaPC, PlayStation 5, Xbox Series X
Plataforma analizadaPC
Fecha de lanzamiento30 de mayo
DesarrolladorFromSoftware
GéneroRoguelite cooperativo de acción-RPG
IdiomaVoces en inglés y textos en castellano

Elden Ring Nightreign, desarrollado por FromSoftware, se lanza el 30 de mayo de 2025 para PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series X|S, Xbox One y PC. Analizado en PC, este spin-off cooperativo del universo Elden Ring adopta una estructura roguelite con partidas rejugables y progresión compartida. El juego ofrece voces en inglés y textos en español, entre otros idiomas. Con un enfoque más accesible al ser cooperativo, pero sin perder su exigencia característica, Nightreign reinventa el alma de FromSoftware apostando por la colaboración entre jugadores, la exploración y una ambientación oscura muy reconocible.

Poca historia, muchos relatos: los personajes lo son todo

No os voy a engañar, lo cierto es que si estáis buscando un juego con una historia que os atrape como un buen libro, Elden Ring Nightreign no es vuestro título, bueno, ni este ni prácticamente ningún soulslike, por lo que si tienes experiencia en el género no te sorprenderá que, una vez más, te encuentres con un mundo misterioso y fragmentado con el suficiente encanto como para que te hagas ninguna pregunta.

Sin embargo, sí te puedo dar un contexto general del motivo de que tengamos que volver a las armas. El enemigo final es El Señor de la Noche, contra quien nos enfrentaremos después de vencer a todos los bosses que está trayendo la oscuridad al mundo. Más allá de eso, poco importa la narrativa general, aunque sí hay un gran trabajo en cada personaje jugable.

Ahora entraré en detalle con cada uno de los ocho y con sus habilidades, pero primero quiero destacar algo que les une y que sí suma al lore del juego. Aunque en un principio no sabrás mucho de ninguno y te dejarás llevar por su apariencia o por su estilo de pelea, lo cierto es que según avances completando las expediciones irás desbloqueando fragmentos de su historia en forma de recuerdos que se pueden leer en un diario. De nuevo, no puedo decirte que esta información construyan a un personaje complejo y con muchas aristas, pero se mueve a las mil maravillas en esa línea misteriosa e interesante que tan bien maneja FromSoftware.

Análisis de Elden Ring Nightreign - El reinado de la noche es total… pero esta vez no estás solo

En total hay 8 personajes jugables, aunque dos se desbloquean según progresas

Después de este pequeño matiz, ahora sí vamos con un poco específico de cada uno. Ten en cuenta que cada personaje tiene una habilidad pasiva, una de personaje y un arte suprema, pero creo que no merece la pena detallar lo que hace cada una de ellas en este análisis. Con que sepas que encajan a la perfección con el estilo de lucha del personaje y que están bastante bien balanceadas para que ninguno sea claramente el mejor es suficiente.

  • Sylvestre. Es, posiblemente, el mejor personaje para comenzar porque es una mezcla híbrida que te permite adaptarte a una gran cantidad de armas. Con estadísticas que son muy equilibradas no termina de destacar en nada.
  • Guardián. Es uno de los personajes más tanque. Destaca por tener muchos puntos de salud y por sus habilidades defensivas. Si controlas bien las contraguardias, se puede convertir en tu favorito.
  • Ojos de acero. El arquero es ideal, como no podía ser de otra manera, para ir restando puntos de vida poco a poco al enemigo mientras tus compañeros centran los ataques. Además, con sus habilidades, consigue más objetos de los enemigos y puede romper su postura.
  • Saqueador. Ideal para el cuerpo a cuerpo, aunque maneja bien todas las armas grandes, y para recibir daño para potenciar el contraataque. Es el personaje más sencillo de utilizar.
  • Reclusa. Es muy posiblemente el personaje con más matices por las posibilidades que tiene en torno a los objetos con los que equiparla y por el sistema de rotación de hechizos, que va lanzando uno diferente según corresponda. Se centra claramente en el daño mágico.
  • Ejecutor. El mejor ejemplo de que un gran riesgo puede ofrecer una gran recompensa. Muy útil para el combate contra un solo enemigo, ideal contra los bosses, y con una de las mejores artes supremas del juego.
  • La Duquesa. El primer personaje desbloqueable con el que no contarás de inicio. Destaca por la Inteligencia y por su poder mágico, además de por ser muy veloz.
  • Renacida. Un híbrido de apoyo que destaca por su poder de invocación, que hace que aparezcan sus sirvientes fallecidos y resucita temporalmente a los enemigos muertos como fantasmas aliados.

Como puedes ver, no hay dos personajes iguales y el simple hecho de intercambiarlos entre ellos para enfrentarte a una expedición ya hace que la experiencia sea completamente distinta. Este es un elemento muy a tener en cuenta, sobre todo por la rejugabilidad a la que aspira el título y por el hecho de que no hay builds, además de por la importancia táctica de los equipos que formes con tus compañeros.

Por empezar a explicar esto con mi experiencia, he tenido expediciones en las que dos de los integrantes hemos repetido personaje (sí, se puede) y esto nos ha beneficiado en algunas fases del juego y nos ha perjudicado en otras. Puede que para un boss en concreto lo mejor sea utilizar tres tanques, mientras que puede que para otro sea más interesante atacar desde larga distancia y merece la pena escoger tres arqueros, aunque esto te vaya a complicar la tarea de farmear. Miles de opciones y de posibilidades que añaden una sensación real de variedad y que evitan que repetir una expedición resulte repetitivo, aunque la frase resulte complicada de creer.

Las reliquias como forma de progreso permanente

Análisis de Elden Ring Nightreign - El reinado de la noche es total… pero esta vez no estás solo

Con cada expedición, aunque no sea exitosa, recibes reliquias y bruma

Como he dicho antes, no hay builds permanentes. Es decir, en cada partida empezamos con un equipamiento básico e iremos looteando de cofres y de lo que dejan caer los enemigos para mejorar nuestro inventario (muy Battle Royale, pero de eso hablaré más adelante), pero esto no significa que no haya un progreso que sí se mantiene y que recompensa el jugar, aunque no se logre la victoria.

Por cada expedición conseguiremos bruma, que se puede intercambiar en el Bazar de Tarro por varios objetos, y reliquias. Estas últimas se equipan en los personajes y pueden potenciar hasta tres aspectos en el caso de las de más calidad. Por ejemplo, una de ellas, llamada Escena tranquila magnífica, mejora los encantamientos de la Comunión Dragontina, aumenta +2 de ataque mágico y mejora la resistencia a la congelación. Elegir bien los efectos que queremos aplicar al personaje que vamos a utilizar para la siguiente expedición es vital, aunque no es tan fácil como puede parecer.

El primer problema es que hay algunas reliquias exclusivas para cada guerrero, y el segundo es que solo se pueden equipar tres y no las que tú quieras, porque hay cuatro tipos diferentes que se dividen por colores y que tienen que cumplir unas condiciones. Por ejemplo, en un principio, Sylvestre se tendrá que equipar con dos reliquias rojas y una azul. Sin embargo, es importante destacar que según progresemos en el bazar que he mencionado antes se podrán comprar nuevos ritos de reliquias (así se llama al lugar donde se equipan) para que esta configuración sea otra y, por ejemplo, pase a poder portar una amarilla y dos verdes.

Análisis de Elden Ring Nightreign - El reinado de la noche es total… pero esta vez no estás solo

Dependiendo del recipiente, puedes realizar diferentes ritos de reliquias

Esto es realmente el progreso permanente que ofrece Elden Ring Nightreign y me parece que un componente importantísimo en el juego para ayudar a que las expediciones fallidas no se sientan como una pérdida de tiempo. ¿No has conseguido derrotar al boss en este intento? No te preocupes, toma estas reliquias, toma esta bruma (que puedes gastar en nuevos ritos u en otras reliquias) e inténtalo con un nuevo planteamiento si crees que es lo mejor.

Aun así, es cierto que esta idea tiene sus pegas. Primero, que las reliquias que se obtienen sean aleatorias (o al menos esa es la sensación que da) hace que el RNG tenga demasiada presencia en tu progreso. Además, algunas reliquias cuentan con una cualidad muy destacable y otras bastante inútiles, por lo que conseguir una con tres bonificaciones no te garantiza nada. En resumen, no es un sistema de mejoras estable, puede que tardes intentos e intentos en conseguir algo útil de verdad y que otro jugador, a la primera, consiga una muy interesante. No sé si esto se podría mejorar en el futuro con algún sistema de mejoras de reliquias para que, uniéndolas a cambio de un precio, puedas editarlas, pero sería interesante.

Deja atrás el mundo abierto para entrar en el Altolimbo

Análisis de Elden Ring Nightreign - El reinado de la noche es total… pero esta vez no estás solo

El mapa de Altolimbo está lleno de ubicaciones

Ahora sí, entramos de lleno en la propuesta de jugabilidad de Elden Ring Nightreign. Olvídate de un mundo abierto, porque este juego se rigen por expediciones. Estas no son otra cosa que runs en las que habrá varias fases antes de enfrentarse al jefe que hayas escogido.

Lo cierto es que hay mucha información nueva sobre el funcionamiento de estas expediciones, así que voy a ir desde lo más básico hasta lo más "complejo". Para empezar, cada vez que empieces una expedición viajarás a Altolimbo, una tierra en la que encontrarás diferentes localizaciones entre las que moverte para ir consiguiendo runas (con las que subir de nivel o comprar incluso equipamiento) y para ir recogiendo objetos que te ayuden a convertirte en un guerrero más temido.

Estas expediciones tienen varias fases, formadas por dos días con sus respectivas noches. El primer día empezarás a nivel uno con el armamento básico del personaje, por lo que tu prioridad va a ser farmear todo lo que puedas en tiempo récord, porque cuando llegue la noche el espacio del mapa en el que puedes estar se reducirá por una tormenta (sé lo que estás pensando, por aquí venía la otra parte de la comparación con cierto Battle Royale). Una vez el círculo sea enano debajo de un árbol sagrado que marca el lugar, te enfrentarás a la primera noche, donde lucharás con una primera horda y con un boss que no es el definitivo ni mucho menos.

Análisis de Elden Ring Nightreign - El reinado de la noche es total… pero esta vez no estás solo

Según se aproxime la noche, se irá cerrando la tormenta hasta enfrentarnos a un boss

Al vencerlo comenzará el segundo día, que tendrá el mismo funcionamiento. Continúas subiendo de nivel y consiguiendo equipamiento para el boss que te espera en la segunda noche. Al superar también a este podrás entrar en el Refugio de los Espíritus, donde tendrás la última oportunidad para prepararte, ahora sí, para enfrentarte al Señor de la Noche de esta expedición. Sobra decir que si pierdes en esta última batalla, tendrás que volver a empezar de cero en un nuevo intento. Sí amigo, esto es un soulslike.

Muy bien, ahora que el funcionamiento básico está explicado, vamos con datos más precisos. Es completamente vital entender qué te vas a encontrar en cada ubicación del mapa para trazar rápidamente una ruta a seguir según por donde aparezcas. Cabe destacar que hay una gran variedad de lugares y que muchos se repiten por el mapa para ayudar a que sea posible realizar una buena run independientemente de donde aparezcas, pero los más importantes son los siguientes:

  • Lugares de gracia: en estos podrás invertir las runas conseguidas en subir de nivel a tu personaje. Además, pasar por ellos curará tu vida, restaurará los usos de tu vial de lágrimas carmesí y recuperará tus puntos de combate.
  • Iglesias: aquí, además de encontrar algunos objetos en cajas, podrás aumentar los usos de tu vial. Es tremendamente importante para enfrentarte a los jefes pudiéndote curar varias veces.
  • Campamentos: primera parada para empezar a farmear de verdad. Aquí encontrarás muchos enemigos de nivel más bajo y un jefe que te otorgará algún arma de más nivel o alguna bonificación. Cabe destacar que en estos lugares y en cualquiera en el que mates a un enemigo especial aparece después de hacerlo un Lugar de gracia.
  • Torres: estas localizaciones están selladas por un sello. Al romperlo se abre la puerta para conseguir una recompensa.
  • Cárceles: si has conseguido una llave de espada pétrea, más te vale pasarte por una de estas. Al utilizar este objeto aparecerá un enemigo que al morir te dejará una recompensa.
  • Minas: aunque pueden ser peligrosas si la tormenta está cerca porque no ofrecen una salida sencilla y están bajo tierra, derrotar al enemigo que está escondido en ellas te otorga objetos para mejorar tus armas.
  • Castillo: está prácticamente en el centro del mapa y es donde se encuentran algunos de los enemigos más poderosos, pero limpiarlo por completo te dará muchas runas.
Análisis de Elden Ring Nightreign - El reinado de la noche es total… pero esta vez no estás solo

Al vencer a los enemigos de algunas ubicaciones, se consiguen recompensas especiales

Estos son solo algunos de los emblemas que aparecen en el mapa, porque ni siquiera he mencionado otros como las Corrientes espirituales (que sirven para escalar rápidamente a lugares altos) o los Jefes de campo que aparecen en zonas abiertas y también otorgan armas y otras mejoras.

Organizar bien tu ruta es la receta del éxito

Análisis de Elden Ring Nightreign - El reinado de la noche es total… pero esta vez no estás solo

En ciertas ubicaciones podremos recibir ayudas, como invocar estas calaveras que atacan a los enemigos o recuperarnos de cualquier efecto

El resultado de todas estas posibilidades es que una parte más que importante de tu trabajo a la hora de plantear la expedición sea administrar correctamente el tiempo que tienes. Decidir el orden de los lugares que vas a visitar o no intentar derrotar a un jefe antes de ser lo suficiente poderoso es vital para que tengas posibilidades reales de salir victorioso de la expedición. Yo mismo he tenido partidas en las que he sentido que la preparación estaba siendo excelente y en las que he llegado al boss final con un nivel realmente alto, facilitándome mucho la tarea; y otras en las que desde el principio he tenido claro que no he aprovechado bien el tiempo en el primer día y que tenía que aplicarme en el segundo. Es muy importante tomarte en serio cada segundo porque no hay botón para rendirse.

Todo esto, claro, sin haber mencionado siquiera el tema de morir, porque no, no te vas a librar de la pantalla de "HAS MUERTO". Si tu vida se acaba y estás jugando en equipo aparecerá un círculo dividido en tres y una barra de tiempo alrededor de este. La primera vez que mueras solo se rellenará un sector de este redondel, y tus aliados podrán revivirte golpeándote hasta que este se vacíe dentro del tiempo que tienen. Si lo logran vuelves de inmediato a la partida, si no, reaparecerás y tendrás que recuperar las runas perdidas y un nivel recogiendo "tus restos", como en Elden Ring (si mueres en la tormenta lo puedes dar prácticamente por perdido).

Análisis de Elden Ring Nightreign - El reinado de la noche es total… pero esta vez no estás solo

Conseguir el mejor equipamiento posible es vital para llegar bien preparado al jefe final

Si mueres una segunda vez sin haber vencido entre medias a un jefe, este círculo tendrá dos tercios llenos y tus aliados necesitarán más golpes para revivirte, aunque el tiempo que tendrán para hacerlo es el mismo. Con la tercera muerte el redondel estará completo y será prácticamente imposible, porque, además, si paran de curarte se volverá a completar poco a poco. Es importante destacar que contra el jefe final de cada expedición no reapareces, solo puedes ser revivido con la misma mecánica para volver al combate.

El mapa para las expediciones no siempre es el mismo

Análisis de Elden Ring Nightreign - El reinado de la noche es total… pero esta vez no estás solo

Según avances en la historia, se te explicará el efecto de los cataclismos

Con todo esto, todavía hay un detalle más que debo de mencionar sobre el mapa. Este va evolucionando según avanzamos en el juego, activándose cataclismos al derrotar a Señores de la Noche. Esto supone cambios muy grandes en el mapa, tanto a nivel visual como práctico, añadiendo nuevas zonas con sus respectivos premios.

Evidentemente estos lugares, como la erupción de un volcán, un pico nevado o una ciudad fantasma, suponen un gran desafío, pero como siempre ocurre en estos títulos, a mayor riesgo mayor recompensa. De esta forma, cuando desbloquees estos lugares, añádelos a vuestro itinerario de viaje, pero visitadlo lo más tarde posible para afrontar el desafío siendo más poderosos.

Además, esto no es todo, porque podrás ver como en medio de las partidas tienen lugar ciertos "eventos". Estos me han parecido bastante aleatorios y no sé si hay alguna manera de forzarlos o si siguen un patrón, algo que me desconcierta bastante, pero lo cierto es que pueden cambiar el rumbo de tu expedición, especialmente para mal. Por ejemplo, una niebla puede atacarte haciendo que retrocedas un nivel si te atrapa, así que lo mejor es estar siempre atento y aprender de cada error. Lo cierto es que si superas algunos de estos eventos, puede darte un gran empujón para lograr derrotar al boss final de turno.

Puedes jugar en solitario, pero la dificultad lo convierten en una temeridad y la experiencia no es la misma

Análisis de Elden Ring Nightreign - El reinado de la noche es total… pero esta vez no estás solo

Buscar sinergias con las habilidades de tus compañeros y sus objetos es vital

Vamos posiblemente con el punto más polémico del juego, su faceta cooperativa y como esta afecta a la dificultad de querer jugarlo en solitario. Desde mi punto de vista, entiendo que habrá verdaderos aficionados a la saga capaces de superar el juego solos y que buscan, en cierta manera, que Elden Ring les haga pasarlo mal, pero creo Elden Ring Nightreign no está pensado para ello.

Como decía, el desafío es suficientemente complicado como para que no parezca sencillo para un equipo, pero, al final, aquí puede entrar el hecho de tener una habilidad extraordinaria que yo no poseo. Sin embargo, lo que me hace pensar que no es un título para jugar una persona sola es todo lo que se pierde por el camino. Discutir con tus aliados cuál es el siguiente punto al que deberías acudir, escoger las bonificaciones intentando buscar sinergias y comunicarse durante el combate para saber cuándo alguien puede lanzar su arte suprema o cuando se ha quedado sin viales son una parte fundamental para disfrutar de verdad de esta propuesta, y no vas a vivir nada de esto si no juegas en compañía.

Análisis de Elden Ring Nightreign - El reinado de la noche es total… pero esta vez no estás solo

Desde que caes en Altolimbo debes seguir una estrategia en equipo

Además, aunque hay pequeños retoques cuando no juegas acompañado, como el rango en el que los enemigos se lanzan a por ti, en la práctica no lo he notado demasiado y no estoy seguro de cuántas personas podrán afrontar el reto de completar Elden Ring Nightreign sin nada de ayuda para ningún Señor de la Noche. En conclusión, puedes jugar en solitario, pero, en base a mi experiencia, no te lo recomiendo.

Por otro lado, tengo que decir que me parece que FromSoftware ha pagado la novatada por ser su primer título con esta característica. Opciones como cambiar de líder en la lobby o el crossplay se pueden encontrar en cualquier juego de este estilo, y aquí no lo encontramos.

En conclusión sobre este punto, no es solo la dificultad, es dejar de disfrutar una parte del juego que no es que haga más fácil completar cada expedición, sino que le da más profundidad y genera, para mí, más satisfacción.

Combates memorables contra jefes icónicos

Análisis de Elden Ring Nightreign - El reinado de la noche es total… pero esta vez no estás solo

En total te enfrentarás a ocho Señores de la Noche

Si jugaste a Elden Ring aquí reconocerás a algunos de los bosses que ya formaron parte de este título, pero no por eso las peleas son menos épicas. Lo que más me ha gustado, y no se podía esperar menos de FromSoftware a pesar de la exigencia que todo el mundo tiene con ellos, es la gran diferencia que hay entre cada Señor de la Noche.

No estoy hablando solo de su variedad de movimientos o ataques ni de su apariencia, sino de como cambian tus sensaciones y lo que te transmite cada uno en base a su presencia y a la música que le acompaña (merece la pena que alabe el gran trabajo que se ha hecho con toda la banda sonora y de cómo te transporta a pesar de luchar siempre en un desierto infinito). No voy a dar detalles sobre los combates porque creo que parte de la experiencia que busca ofrecer Elden Ring Nightreing es despertar algo distinto en el jugador con cada enemigo, pero mientras unos te hacen sentir una extraña calma tensa (Presagio), otros te infunden verdadero terror desde el principio, como la Bestia equilibrada.

Más allá, y ahora sí haciendo mención al gran set de ataques de cada uno, es imposible que nada de un boss te recuerde a otro durante el combate, y esto sin mencionar elementos tan originales como que alguno de ellos te ofrezca un trato antes de la pelea con la intención de "equilibrar la balanza" como prueba de su superioridad.

Análisis de Elden Ring Nightreign - El reinado de la noche es total… pero esta vez no estás solo

Cada pelea con un jefe final es épica y única

En total son 8 los jefes contra los que podrás pelear, pero este es uno de los mejores ejemplos de que más vale calidad que cantidad, y puedes estar seguro de que vas a disfrutar por completo de cada uno de ellos y de cada uno de los intentos que te lleve derrotarlos. Esto y la rejugabilidad que ofrece el título, volviendo a pelear contra cada uno de ellos con diferentes clases, hace que este número de bosses sea muy correcto.

Además, aquí también encontramos un componente táctico porque cada Señor de La Noche tiene una debilidad, por lo que es muy importante aprovecharla y equiparte de la manera más inteligente. Con esto no solo conseguirás hacerle más daño, sino que también podrás llegar a cortar algunos ataques o romper su postura.

Sinceramente, por muy exigente que me ponga en este aspecto, resulta imposible sacarle un solo pero, por lo que solo queda quitarse el sombrero.

Valoración final de Elden Ring Nightreign

Análisis de Elden Ring Nightreign - El reinado de la noche es total… pero esta vez no estás solo

Un soulslike que gana una capa táctica extra gracias al trabajo en equipo

Es complicado ponerle nota a un juego que nadie podía imaginarse antes de ser anunciado y de explicar el rumbo que tomaría. Que es algo diferente es seguro, y en una industria que muchas veces peca de conformista y de no atreverse a experimentar, que es así como se evoluciona, esto ya es algo a tener en cuenta.

No sé si a FromSoftware un juego más "continuista" con sus otras propuestas le hubiese salido mejor, pero sí sé que Elden Ring Nightreign es un juegazo que, aunque tiene ciertos aspectos por pulir como consecuencia de haber sido el primer título de estas características de la desarrolladora, sigue ofreciendo una experiencia como ninguna otra y sigue transmitiendo la misma esencia que los mejores soulslike.

Su capacidad para que el jugador siempre tenga ganas de una partida más, por mucho que haya vencido al Señor de la Noche correspondiente, no deja de sorprenderme. De la misma manera, parece que siempre tiene un evento nuevo, una bonificación que no habías visto o una sinergia inesperada que está ahí, dispuesto a que lo descubras. Esto sin tener en cuenta el hecho tan evidente de que enfrentarse a cada expedición con cada uno de los ocho personajes es de por sí una aventura completamente distinta, sobre todo al llegar al boss final. Cuesta vislumbrar dónde está el techo y donde está el suelo de Elden Ring Nightreign, pero lo que es tengo seguro es que pienso echarme otra partida ahora mismo.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!